Las naves del Tarajal, el alojamiento de urgencia que la Ciudad ofrece a los sintecho

La Ciudad ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por el que entre otros proyectos se va a ejecutar la construcción de un albergue provisional para personas sin hogar, el cual está en fase de redacción del anteproyecto

2976_menores-en-las-naves-del-tarajal_006web
2976_menores-en-las-naves-del-tarajal_006web

La diputada socialista, Elena Mateo, ha abordado en el Pleno de la Asamblea uno de los asuntos más dramáticos coo es el problema de las personas sin hogar. La socialista ha expuesto que la crisis económica causada por la Covid-19 deja en la pobreza a miles de personas en todo el mundo. Como consecuencia, muchos perdieron el empleo y no pudieron seguir pagando un alquiler, por lo que la única solución fue vivir en la calle. Asimismo, los migrantes y refugiados engrosan las listas de los sintecho. Mateo argumenta que al menos 20 millones de personas viven sin hogar en Europa, 33.000 de ellas en España. "Las personas sin hogar sufren agresiones a diario y padecen enfermedades que no son atendidas debidamente. La esperanza de vida media de la calle es solo de 40 años, 20 menos que el resto de personas", ha apuntado la diputada.

El diputado popular, Carlos Rontome, ha reconocido que este es un problema que sucede en todas las ciudades del mundo, incluso en aquellos con mayor nivel de vida. Para el popular, es un problema "endémico" que existe en todas las ciudades del mundo y, asegura, que esto ocurre por diversas cuestiones, ya sean económicas, sociales o psicológicas.

Elena Mateo ha preguntado a la Ciudad qué intervenciones sociales se están llevando a cabo con aquellas personas que sufren la desgracia de vivir en la calle. A lo que Rontomé le ha respondido que la Ciudad dispone de un Reglamento de Alojamiento Alternativo en el que se recogen las prestaciones que se facilitan desde los Servicios Ssociales en relación al alquiler "y otras situaciones de urgencia que necesitan apoyo para normalizar su situación entre las que se pueden encontrar". Asimismo, el consejero de Educación y Cultura ha apuntado que la prestación económica de ayuda al alquiler, reparaciones o situación de calle podrá ser percibida por todas las personas mayores de edad que tengan residencia legal en Ceuta "siempre que cumplan los requisitos del reglamento". También recoge el alojamiento de urgencia como un recurso de acogimiento y residencia de carácter temporal "que sirve para atender situaciones críticas determinadas por la carencia de vivienda proporcionando un marco relativamente estable en el periodo de tiempo que se estime indispensable, pero que no supone un alojamiento alternativo en ningún caso".

Igualmente, la diputada socialista ha preguntado al Ejecutivo Local si se le están ofreciendo soluciones habitacionales y ayudas asistenciales para que puedan dejar de vivir "en tan ínfimas condiciones" a los ciudadanos ceutíes. El diputado popular añade que desde Servicios Sociales se actúa a través de los técnicos para conocer la situación real de cada persona o familia que se encuentra en situación de vulnerabilidad con el objetivo de valorar los recursos necesarios en cada caso. "Para algunas situaciones de urgencia se ha ofrecido a unas personas que viven en la calle la posibilidad de alojarse en las naves del Tarajal", ha argumentado Rontomé, que ha anunciado que la Ciudad ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 "por el que entre otros proyectos se va a ejecutar la construcción de un albergue provisional para personas sin hogar, encontrándose esta cuestión en redacción del ante proyecto".

Por último, Elena Mateo ha preguntado si existe algún protocolo de actuación y coordinación con los servicios médicos y judiciales par situaciones que lo requieran. En este caso, Rontomé ha argumentado que la Consejería de Servicios Sociales mantiene contacto con los Juzgados y los centros sanitarios, en coordinación y colaboración. "El juzgado informa de los desahucios, que avisa a la Consejería de Servicios Sociales y se actúa inmediatamente dentro de las posibilidades realizando la visita, entrevista y valoración del caso", apunta el diputado popular, que añade que también se contacta a los servicios sanitarios necesarios para la persona afectada.

La diputada socialista ha apuntado que "si es cierto que existen alternativas como son los albergues o los alquileres, no creo que sea la medida más aceptada". Mateo apunta que vivir en un albergue una familia junto a sus hijos "no es la manera más propicia de crecer". La socialista defiende que los recursos sociales "están enfocados a atender la emergencia y no la integración social y la ayuda social debe de ser un mecanismo para combatir las desigualdades que dañan a las familias, una herramienta para vivir dignamente". Por último, la diputada ha sentenciado que "hay que erradicar esa forma de vivir que no es digna, todos tenemos derecho a una vivienda".

Finalmente, Carlos Rontomé ha reconocido que las pensiones "no son el mejor recurso, pero no hay hueco". La Ciudad entiende que es "necesario" ese albergue para tener estabilidad ante estas situaciones ya que ni siquiera el Ingreso Mínimo Vital ha conseguido tal fin.

También te puede interesar

Lo último

stats