Vox y PSOE reprochan al Gobierno el "estado lamentable" de los acantilados del litoral ceutí
Ambos grupos parlamentarios han afeado al Ejecutivo que el ritmo al que se están desalojando los campamentos ilegales de inmigrantes

Samia Abdelkader, del grupo parlamentario socialista, y Ana Belén Cifuentes, diputada del grupo parlamentario de Vox, han coincidido en sus interpelaciones al Gobierno en el Pleno de la Asamblea. Ambas diputadas se han dirigido a la bancada popular para preguntarles por la limpieza de los acantilados que van desde Fuente Caballos hasta el Desnarigado, subrayando que estos se han visto empeorados tras la crisis migratoria vivida el pasado mes de mayo y que ha supuesto que se instalaran numerosos de asentamientos de inmigrantes que han acampado ilegalmente.
Por un lado, Abdelkader ha preguntado que cuándo tienen previsto realizar una limpieza de choque en los acantilados que abarcan desde Fuente Caballos hasta el Desnarigado. Asimismo, el grupo parlamentario socialista ha querido conocer si se ha valorado el nivel de contaminación marina que supone los vertidos de estos residuos al mar y si hay programada alguna actuación al respecto.
Por otro lado, Cifuentes ha preguntado que cuáles han sido las actuaciones acometidas por el Ejecutivo para solucionar este sonado problema desde Fuente Caballos al Desnarigado, cómo se piensa enmendar esta situación, qué plazo ofrece el Gobierno de la Ciudad para que los ceutíes puedan disfrutar en condiciones de seguridad e higiene de este lugar, y si tiene prevista alguna medida para desalojar a los inmigrantes que allí acampan ilegalmente.
La parlamentaria socialista argumenta que desde la crisis migratoria se han multiplicado los asentamientos ilegales de inmigrantes y que estos suponen un grave riesgo de incendio, señalando los que se encuentran en el Monte Hacho y en García Aldave, "ya que en ellos abundan los plásticos, palés de madera y otros materiales como colchones, mantas, etc.". Igualmente ha afeado al Gobierno que estos sean vistos por los turistas que pasean en kayak o en embarcaciones de recreo, "dando una imagen deplorable de la ciudad y su compromiso medioambiental".
La parlamentaria de Vox apunta que tras la invasión de mayo, se ha producido un campamento de inmigrantes ilegales que ha producido la ocupación del histórico edificio de la cárcel de mujeres. Cifuentes ha calificado de "lamentable" el estado de todo este litoral y ha añadido que "no es propio de una ciudad del primer mundo". Por último, ha recriminado que "es difícil que esta Ciudad se convierta en una destino turístico preferencial si no mantiene en condiciones salubres su patrimonio natural".
El consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos. Yamal Dris, ha defendido que los acantilados de Ceuta tienen una limpieza organizada por trabajadores verticales, ya que son zonas de difícil acceso. A esto hay que añadirle lo que ha supuesto la crisis migratoria, y que unas de las actuaciones eran retirar estos asentamientos. "Llevamos haciéndolo desde que ocurrió. Desde septiembre hemos retirado asentamientos en Fuente Caballos, en Recinto Sur, en Escuelas Prácticas, y hasta ahora se está realizando la zona del Sarchal Hasta el desnarigado", ha argumentado Dris, que ha contabilizado 32 asentamientos retirados así como 32 toneladas de residuos.
En cuanto a la valoración del nivel de contaminación, los servicios técnicos realizan la valoración de la contaminación marítima de todos los desperdicios o sustancias que haya en el mar y anualmente se hace el estudio. "Desde que este fenómeno se originó llevamos limpiando estos asentamientos", apuntó Dris, recibiendo la respuesta de Abdelkader de que sí que se está haciendo una "magnífica labor, pero cuatro meses tarde".
Todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que están participando en la retirada de estos asentamientos en colaboración con la Policía Local de Ceuta están derivando a estas personas a las naves del Tarajal "para que no estén deambulando por las calles", asegurándoles "una zona de descanso digna y servicios sanitarios en condiciones". Sin embargo, desde la Ciudad reconocen que es complicado que todas estas personas acaben ahí porque vuelven a improvisar campamentos ilegales en otras zonas. "Es una de las preocupaciones principales que tiene la Ciudad y se está haciendo un esfuerzo para retirar estos asentamientos y que no vuelvan a surgir", ha finalizado el diputado popular.