Los transfronterizos se reúnen con la APDHA para tratar su situación legal
“Hay personas en situaciones muy diferentes, estaremos contentos cuando esto se arregle para todo el mundo”, apunta la portavoz de los transfronterizos, Rachida Jraifi
Los trabajadores transfronterizos se reunieron en la tarde del domingo en la sede de Digmun con miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía para ofrecerle asesoramiento legal sobre su situación legal.
Rachida Jraifi, quien ha hecho de portavoz de todos sus compañeros, explica que durante la reunión se han dado pasos para informar sobre los requisitos para presentar el arraigo laboral, social, etc., y asegura que esto debe ser estudiado de forma individualizada porque cada caso de los trabajadores transfronterizos es diferente y hay que tratar a cada persona de manera particular.
Por ello, es importante asesorar desde un punto de vista legal y abordar todo lo que recoge la Ley de Estranjería.
Este lunes vuelven a citarse en la Plaza de los Reyes para informar sobre el avance de su situación legal. Las próximas semanas vendrán más asociaciones a apoyar a este colectivo que exigen poder viajar a Marruecos.
Los obstáculos a los que se enfrentan estos ciudadanos cada vez son mayores, y uno de los más complicados es que para poder conseguir ciertos trámites burocráticos, requieren de documentación que está en Marruecos, lo que supone un círculo que impide el avance de la situación en la que se encuentran desde hace ya casi dos años.
No cesan en su lucha para poder entrar a Marruecos para reunirse con sus familiares. “Hay personas en situaciones muy diferentes, estaremos contentos cuando esto se arregle para todo el mundo”, apunta la portavoz de los transfronterizos, Rachida Jraifi.