Ceuta Open Future sopla las velas de su primer aniversario con "balance positivo"

La iniciativa promovida por la Ciudad a través de PROCESA y Telefónica, ha organizado varias actividades para celebrar su primer aniversario en El Ángulo

5913_open
5913_open

Ceuta Open Future, iniciativa impulsada por la Ciudad a través de PROCESA y Telefónica, llevaba a cabo en la mañana de este martes un evento para conmemorar su primer aniversario. Por ese motivo, El Ángulo, ubicado en las Murallas Reales, acogió una serie de presentaciones acerca del trabajo que se desarrolla en el Instituto Tecnológico. Así, la dinamizadora Paola Castaño; la cofundadora de la empresa Biomeca, Eva Orantes; el CEO de Lisit, Anuar Mohamed; y el de NOMAD, Diego Serrano, fueron los encargados de explicar las claves del programa de aceleración de ‘startups’ que lleva a cabo Ceuta Open Future. De igual modo, tuvo lugar una demostración de ‘Fight in time’, un proyecto de videojuego que fue presentado por los alumnos de Animación 3D y los de Desarrollo de Aplicaciones Web del Instituto Tecnológico. A este evento sólo será posible acceder con invitación.

En jornada vespertina, El Ángulo abrió sus puertas a todos los interesados para la charla presencial que ofreció el cofundador de la empresa Wuolah, Enrique Ruiz.

En atención a los medios de comunicación, la dinamizadora Paola Castaño señalaba que "celebramos el primer aniversario de la iniciativa Ceuta Open Future y para nosotros es un día muy especial e importante, pues cumplimos un año desde que empezamos la actividad", subrayando que "ha sido un tiempo en el que tuvimos que empezar con numerosas restricciones por la pandemia, lo que nos obligó a reestructurar todo lo que había previsto, pero poco a poco hemos podido recuperar la presencialidad y llenar este espacio del Ángulo, permitiendo que alumnos y emprendedores puedan trabajar de manera presencial, dejando a un lado la parte on line, algo que para nosotros es una gran alegría", señalaba Castaño, que además reconoció que "tenemos muchas ganas de que llegue el año 2022 para seguir sumando".

En cuanto al balance de este primer año de Ceuta Open Futuro, la dinamizadora indicaba que "hemos tenido tres convocatorias al programa de aceleracion y en total han participado quince empresas, mientras que hemos tenido más de 100 alumnos entre los que tenemos en el Instituto Tecnológico de manera habitual de FP, mientras que también tenemos que sumar los alumnos que han estado participando en Formación Abierta que hacemos para acercar la tecnología a toda la ciudadanía, a lo que tenemos que sumar los de especialización que hemos empezado hace poco para que todo aquel que tenga una formación técnica y quiera especializarse en un área concreto, pueda hacerlo".

Por otra parte, Castaño indicó que a lo largo de este primer año "hemos organizado unos 20 eventos tanto presencial como on line, mientras que a partir de hora nos queda mucho camino por delante y más historias, pues tenemos muchas ganas de seguir haciendo eventos, ahora todo en presencial", destacó la dinamizadora que preguntada acerca de cómo les ha ido a las empresas en las dos primeras convocatorias destacó que "no perdemos conexión con ninguno de los que han terminado. Al final lo que nosotros tenemos aquí es representativo de lo que pasa fuera de Ceuta Open Future y el balance que hacemos es muy positivo, pues al final lo que importa es que estemos contribuyendo a que creemos ese ecosistema tecnológico en Ceuta y en ese sentido, a través de las convocatorias si que veo que ha ido incrementando el nivel, mientras que también aumenta el número de personas", reconociendo que "estamos descubriendo mucho talento local, pues tenemos una cantidad de emprendedores ceutíes importantes".

Castaño reseñó que "se presentan bastantes proyectos, algo que es muy positivo de debemos ver con muy buenos ojos", asegurando que "esto no acaba aquí, seguimos y para el 2022 continuaremos con más convocatorias, subiendo la implicación y las ganas, pues ya el programa es 100% presencial".

Por último y acerca de los objetivos marcados para el 2022, la dinamizadora indicó que "seguir descubriendo el talento local, pues son empresas que si las ayudamos se consolidan y generan riqueza y empleo a Ceuta, lo que contribuye al desarrollo local, mientras que queremos seguir haciendo eventos parar crear oportunidades", concluyó.

Este miércoles y jueves está programada una nueva formación abierta en el Instituto Tecnológico, en este caso impartida por el diseñador e ilustrador Leopoldo Torroba. La propuesta se realizará entre las 16.00 y las 18.00 horas y consistirá en un taller presencial sobre creación de juegos de mesa.

Por último, el jueves 25, a las 18.00 horas, será el turno de una nueva edición de OnCeuta, propuesta apoyada por Ceuta Open Future, Septem Ventures y Caballa Valley. El objetivo es buscar un punto de encuentro entre los interesados en el emprendimiento, la tecnología y la innovación. Además de la sesión de ‘networking’, están previstas dos charlas, una de ‘Producción virtual: la evolución tecnológica en el cine’, con María Tortosa García-Argüelles, VFX Producer en Orca Estudios; y otra de ‘Manual de autodefensa de un emprendedor’, con Carlos Delgado.

También te puede interesar

Lo último

stats