Melchor Correa de Franca y Cabral (1711- después de 1786)
Coronel gobernador de Portobelo, Panamá

Melchor Correa de Franca fue bautizado el 11 de febrero de 1711 en la parroquia de Nuestra Señora de África, eran sus padres don Manuel Correa de Franca y doña Antonia Cabral, ambos de Ceuta, fue su padrino don Alejandro Correa de Franca y bautizado por el presbítero don Antonio Correa de Franca, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición. Ambos tíos del bautizado.
Antes de meternos en nuestro personaje damos unos datos de su padre don Manuel Correa de Franca.
Caballero profeso de la Orden de Cristo, procurador de la ciudad de Ceuta, tesorero, escribano y proveedor de la Santa Casa de la Misericordia y heredero de su hermano don Alejandro Correa de Franca.
Tomamos lo siguiente de: Historia de Ceuta del don Alejandro Correa de Franca, página 339, número 739. (Se refiere al ataque anglo-holandés a Gibraltar de 1703)
Melchor Correa ingresó en el ejército como cadete en 1727 a los 16 años de edad. Al inicio sirvió en Ceuta en la presa de galeotas que desde los puertos de Marruecos infestaban las costas de España, especialmente en el corso.
De Ceuta marchó al reino de Nápoles con el regimiento de infantería Burgos; estando en el bloqueo y rendición de la plaza de Capua (Italia, región de Campania) en 1734 ya como subteniente, en 1741 en el intento de conquista del Ducado de Saboya (en la parte septentrional de Italia) ascendiendo a teniente, tres años más tarde en 1744 sería ascendido a capitán en el campamento de Apremont (Francia, en la región de Picardía), participó en dos salidas al Piamonte (región noroccidental de Italia); en 1745 intervino en la toma de Saint Sprit (Francia en la región de Languedoc-Rosellón), posteriormente pasaría a las guarniciones de Orán y Ceuta.
En 1765 fue graduado de teniente coronel.
A finales de 1774 fue nombrado gobernador de Portobelo, Panamá, el embarque debería hacerlo en la fragata de guerra Nuestra Señora del Carmen, con destino inicial a Cartagena de Indias, iba acompañado de su esposa doña Joaquina De Soto Avilés así como de dos criados Nicolasa Sánchez y Juan López. El pasaporte de embarque tiene fecha de 7 de marzo de 1775. Aunque tenían que embarcar en dicha Fragata al final lo realizan en la Fragata Industria, que saldría de Cádiz a principios de 1776 con destino a Cartagena de Indias.
Cuando llega Melchor Correa a Portobelo, era una ciudad casi fantasma, en lo que solo quedaba un contador de Hacienda don Bernardino Delgado y su esposa, viudas, algunos curas y los soldados de la guarnición con sus oficiales.
Damos unos apuntes sobre Portobelo y el porqué al llegar Melchor Correa a Portobelo parecía una ciudad fantasma.
La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a bordo de la Santa María, el 2 de noviembre de 1502. Por su inigualable belleza fue bautizada Porto Bello.
Tras un período de constantes tensiones, en 1739 Gran Bretaña declara oficialmente la guerra a la Corona de España. La guerra duró nueve años de 1739 a 1748. (Llamada Guerra del Asiento o de la Oreja de Jenkins)
En 1738, compareció en el Parlamento británico un capitán de navío llamado Robert Jenkins para relatar algo que le había ocurrido siete años antes, en 1731. Mientras navegaba por el Caribe, su barco fue abordado por un guardacostas español, quien al comprobar que su carga era mayor que la declarada le requisó las mercancías acusándolo de contrabando. No solo era eso; además el capitán del guardacostas le corto una oreja como escarmiento, al tiempo que le decía: . Jenkins enseñó incluso la oreja cortada en un tarro de cristal. Entre la opinión pública británica hubo un estallido de indignación, hasta el punto de que unos meses después, el 23 de octubre de 1739, el rey Jorge II declaró la guerra a la monarquía hispana, regida entonces por Felipe V.
El vicealmirante inglés Edward Vernon comandante en jefe de todas las fuerzas navales británicas en las Indias Occidentales, se presentó con seis navíos de guerra frente a Portobelo el 21 de noviembre de 1739 y rindió la plaza sin gran dificultad. Luego se dedicó a destruir sistemáticamente todas sus defensas, demoliendo los fuertes y echando al mar los cañones. Incluso asoló los baluartes construidos sobre el río Chagres. El trabajo le llevó varios meses, al cabo de los cuales regresó a Jamaica. Portobelo, el viejo terminal de los galeones, había dejado de existir.
Carta de Edward Vernon a Blas de Lezo, teniente general de la Armada en Cartagena de Indias
Portobelo 27 de noviembre de 1739
Señor:
Esta se entrega a V. E. por Don Francisco de Abarca y en alguna manera V. E. puede extrañar que su fecha es de Portovelo. En Justicia al Portador, es preciso asegurar a V. E. que la defensa que se hizo aquí era por el Comandante y por los de devaxo de su mando, no pareciendo en los demás ánimo para hacer cualquiera defensa.
Espero que de la manera que he tratado a todos, V. E. quedará combencido de que generosidad a los Enemigos es una virtud nativa de un Yngles, la cual parece más evidente en esta ocasión, por averlo practicado con los Españoles, con quienes la nación Ynglesa tiene una Ynclinación natural, vivir vien que discurro es el interés mutuo de ambas Naciones.
Haviendo Yo mostrado en esta ocasión tantos favores, y urbanidades, además de lo Capitulado, tengo entera confianza del amable carácter de V. E. (aun que depende de otro) los Factores de la Compañía de la Mar del Sur en Cartagena, estarán remitidos inmediatamente a la Jamayca, a lo cual V. E. vien save tienen derecho induvitable por tratados, aun seis meses después de la declaración de la guerra.
El Capitán Pelanco deve dar gracias a Dios de ha ver caido por Capitulación en nuestras manos, por que sino, su trato vil, y indigno, de los Yngleses, avía tenido de otro un castigo correspondiente.
Y soy Señor de V. E. su mas humilde servidor D. Eduardo Vernon Burford — Portovelo— 27 de Nbre de 1739. (Literal)
Contestación de Blas de Lezo, teniente general de la Armada en Cartagena de Indias
Cartagena 27 Dicembre 1739.
Exmo. Sor. —Muy Sr mío: He recivido la de V. E. de 27 de Noviembre que me entregó Dn Francisco de Abarca y antecedentemente la que conduxo la Valandra que traxo a Don Juan de Armendáriz. Y en inteligencia del contenido de ambas diré, que vien instruido V. E. por los factores de Portovelo (como no lo ignoro) del Estado en que se halla va aquella Plaza, tomó la resolución de irla a atacar con su Esquadra, aprovechándose de la oportuna ocasión de su imposibilidad (de defenderse), para conseguir sus fines, los que si ubiera podido penetrar, y creer que las represalías y obstilidades que V. E. intenta va practicar en esos mares, en satisfacción de las que dizen havían executado los Espáñoles, ubieran llegado asta insultar las plazas del Rey mi Amo, puedo asegurar a V. E. me ubiera hallado en Portovelo para impedírselo, y si las cosas ubieran ido a mi satisfacción, aún para buscarle en otra qualquiera parte, persuadiéndome que el ánimo que le faltó a los de Portovelo, me hubiera sobrado para contener su cobardía.
La manera con que dice V. E. a tratado a sus Enemigos, es muy propia de la generosidad de V. E. pero rara vez experimentada en lo General de la nación, y sin duda la que V. E. aora a practicado, sería imitando la que Yo e executado con los vasallos de S. M. B. en el tiempo que me hallo en estas costas (y antes de aora,) y por que V. E. es sabidor de ellas, no las resfiero, por que en todos tiempos e savido practicar las mesmas generosidades, y umanidades con todos los desvalidos; y si V. E. lo dudare podrá preguntárselo al Governador de Esa Ysia quien enterará a V. E. (le todo lo que llevo expresado, y conocerá V. E. que lo que yo e executado en beneficio de la nacion Ynglesa exede a lo que V. E. por precissión y en virtud de Capitulaciones debía observar.
En quanto el encargo que me hace V. E. de que sus Paisanos, hallarán en mi la misma correspondencia que los míos han experimentado en esta ocasión y que solicité que los factores del sur sean remitidos a Jamayca, inmediatamente diré, que no dependiendo esta providencia de mi arbitrio, no obstante, practiqué las diligencias comnbenientes con el governador de esta Plaza, a fin de que se restitujesen a esa Ysla; pero parece que sin orden del rey no puede practicar esta disposición, respecto de que son Ministros de ambos so veranos, en la comisson que manexan; Y en correspondencia Yo quedo para servir a V. E. con las mas segura voluntad, y deseo le guarde Dios muchos años.
A bordo del Conquistador en la Bahía de Cartagena de Yndias. 24 (de Diziembre de 1739. BLM de V.E. su más atento servidor. Don Blas de Lezo. (Literal)
En medio del clima de euforia tras la toma de Portobelo, Vernon no tuvo problemas para demandar todos los barcos y hombres que quiso, con los que partió en 1741 para atacar Cartagena de Indias..
Ataque a Cartagena de Indias, resumen
Entre el 13 de marzo y el 20 de mayo de 1741, tuvo lugar la batalla de Cartagena de Indias, entre las fuerzas española e inglesa. Esta batalla sería decisiva para la Guerra del Asiento o de la Oreja de Jenkins.
El ejército inglés al mando de Edward Vernon, intento la invasión de Cartagena de Indias con unas fuerzas de 32.000 soldados y 3.000 piezas de artillería. Cartagena era defendida por 3.600 soldados y 6 navíos de la armada española.
Fue una gran victoria de las fuerzas españolas al mando de teniente general de la Armada Blas de Lezo prolongando la supremacía de la Armada española en el Atlántico Occidental hasta el siglo XIX.
En la campaña de Vernont participó embarcado en el lado inglés Lawrence Washington, hermanastro del que sería futuro presidente de los Estados Unidos, George Washington.
Volvamos a nuestro personaje Melchor Correa tras dar un resumen de cómo se encontraba Portobelo a su llegada.
Como hemos señalado Melchor Correa llegó a Portobelo en 1775. En 1777 Melchor Correa fue promocionado a coronel de infantería.
El 4 de mayo de 1778 hace un informe sobre la llegada de tabaco de la Habana. Comunicando el asalto a un barco español proveniente de la Habana con cargamento de tabaco por parte de corsarios ingleses, dirigidos por el capitán Tomas Colins.
Leemos en dicho informe:
Excelentísimo Sr.
Señor.
Habiendo anclado en este puerto, procedente de la Habana con cargazones de tabaco en polvo y en rama por cuenta de su majestad, la Balandra particular nombrada Santa Bárbara del cargo de Manuel Rodríguez el que mi hizo presente que a su salida de la costa a 10 leguas de [] a las 4 de la tarde del día 2 de abril de abordó un [] corsario inglés realista su capitán Tomas Colins, el que tenía [] y 30 hombres de tripulación, que le tuvo 30 horas a su bordo e igualmente en la barra a los hombres que traía y después de haberle registrado toda la bodega le soltó y le despidió, pero que para lo que pudiere convenirle le suplico le diera un resguardo de lo ocurrido en aquel acto que se verificó en los términos que me hizo presente e incluyo a vuestra excelencia su inteligencia y que consecuente con lo relacionado disponga vuestra excelencia en el particular que le venga más conveniente.
Dios guarde la persona de vuestra excelencia muchos años
Portovelo y mayo 4 de 1778, excelentísimo señor [] Melchor Correa-excelentísimo señor Virrey-Don Manuel Antonio de Flores.(Literal)
El Visitador de Plazas don Agustín Crame, llega a Portobelo en 1779.
El reconocimiento de Centro América comenzó en enero de 1779 con la llegada de la comitiva a Portobelo.
Don Melchor Correa como gobernador de la plaza entrega el censo de población.
Portobelo en esos momentos tenía 1.400 almas, y en toda la jurisdicción 1.900, indicaba que su comercio era sumamente reducido, y que lo principal consistía en los géneros y negros que pasaban para Panamá.
El 11 de febrero de 1780 Melchor Correa envió un informe, donde dice:
Que los motivos que le movían a hacer reconocer las embarcaciones para examinar su verdadero destino y navegación era el evitar el desembarco de enemigos y cuando no contrabando que tal vez se intenten; con lo cual satisface a la prevención que se le hizo el 13 de enero de este 1780.
En 1783 llegó a Portobelo el capitán del regimiento del príncipe don Juan Antonio Carrera, es encargado del corregimiento de Cuenca, por lo que por indicación de S.M, tiene que alojarse en la casa del gobernador don Melchor Correa.
En este mismo año es iniciado por el visitador don Agustín Crame al plan de defensa de Portobelo, es un largo informe denominado:
Plan de defensa de la plaza de Portobelo hecha de orden del rey, por el brigadier de infantería Dn. Agustín Crame, de acuerdo con el coronel Dn. Melchor Correa, gobernador de la expresada plaza. No se detalla por su largo contenido.
Estado de Dotación de Artillería, existencia y faltas de la Plaza de Portobelo, correspondiente a enero de 1787

Dotación de artillería, armas, pertrechos y municiones de guerra que corresponden a la existencia de la Plaza de Portobelo para su defensa con expresión de lo que se halla existente y lo que falta arreglado a la Real Orden de 22 de mayo de 1783.
Hasta aquí lo que hemos podido localizar de don Melchor Correa de Franca.
Desconocemos la fecha de su fallecimiento.
En 1789 sería nombrado para el puesto de gobernador de Portobelo don Vicente Emparan ( gobernador 1789-1792)