La Ciudad recibirá el lunes 6.000 dosis de vacunas pediátricas contra la Covid-19
VACUNACIÓN COVID-19
Este próximo lunes, día 13 de diciembre, tal y como se ha informado desde el Ministerio de Sanidad a la Ciudad Autónoma de Ceuta, se recibirá la primera remesa de vacunas pediátricas de Pfizer, indicándose que esta primera remesa estará compuesta por un total de 6.000 dosis, lo que equivaldrá para administrar las vacunas al 75% de la población infantil de Ceuta de entre 5 y 11 años de edad, ya que son 8.129 los niños censados en la ciudad en esa franja de edad.

La intención de la Consejería de Sanidad, tal y como así avanzó su responsable, Alberto Gaitán, es comenzar a vacunar a estos menores a partir del próximo miércoles día 15 de diciembre.
Para ello, la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, en colaboración con el departamento de Telecomunicaciones de la Ciudad (TSI) habilitaba este jueves un formulario online, que está disponible en la web de la Ciudad Autónoma (www.ceuta.es) para la inscripción de los menores nacidos de 2010 a 2016, es decir, con edades comprendidas entre 5 y 11 años, e iniciar su vacunación frente a la COVID19.
Gaitán ha descado que para la administración de esta vacuna se van a utilizar los recursos y la logística que en coordinación con el Ingesa han dado tan buenos resultados desde el inicio de la campaña de vacunación. Así pues se vacunará en el salón de actos del Palacio Autonómico por parte de la Ciudad y en el Centro de Salud de Otero por parte del Ingesa.
La pauta será la de administrar dos dosis de la vacuna de ARN mensajero de Pfizer, la segunda a las ocho semanas, un periodo más amplio que en el resto de grupos, dado que los expertos consideran que alargar la segunda dosis mejora la eficacia de la vacuna.
Las familias pueden registrar los datos de los menores en el siguiente enlace: https://www.ceuta.es/ceuta/cita-covid
Es importante recalcar que se trata de un formulario de inscripción y no un sistema de citas, cuya finalidad es recopilar información para que la autoridad sanitaria disponga de una base de datos actualizada de la población, y así poder contactar, en este caso con los padres o tutores, y concertar una cita en el punto de vacunación asignado.
La inscripción es muy fácil. Las familias solo tienen que rellenar el formulario con los datos personales del menor (nombre y apellidos), número de DNI, NIE (y en el caso de no disponer de ellos, se permite inscripción con pasaporte o tarjeta sanitaria) y añadir un teléfono, preferiblemente móvil, con el que el personal del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería contactará para asignar la cita.
El día de la vacuna el menor deberá acudir acompañado por uno de sus padres o tutor legal y presentar firmado un consentimiento informado, que está igualmente disponible para descarga en el mismo enlace.
Gaitán también indicaba que en esta semana que aun queda de colegio se establecerá que la vacunación de los menores se realice por la tarde, facilitando también los fines de semana la vacunación para la conciliación familiar de los padres, y a partir del día 22, periodo vacacional, se ampliará la vacunación de los menores también por la mañana.