Una pequeña reflexión
Malika Ali
El problema mayor que padece España es la falta de crecimiento educativo, espiritual, todo se convirtió en un individualismo enfermizo a partir de la muerte de Franco, a lo que llamaron “el destrampe”. Durante los años de la dictadura de Franco el pueblo español vivía muy atrasado, cuando falleció confundieron la “democracia” con el “despelote”, hombres y mujeres que nunca tuvieron libertad la confundieron con el “libertinaje”.
Desde 1986 vivían a costa de una potencia extranjera (Italia), se emborracharon con el “querer ser ricos”. De ser un pueblo netamente rural ahora querían competir con sus vecinos, que por décadas los “despreciaron”, Francia decía, “Europa termina en los pirineos”, Italia decía,,”somos el país del Mediterráneo”, por citar dos claros ejemplos. Cuando ingresó España en la Comunidad Económica Europea (CEE) no estaba preparada para dar ese salto, sin embargo lo dieron, millones de personas de pueblos, villas, se mudaron a las ciudades, decían “hay que ser citadinos”.
El desprecio de países europeos hacia los españoles era evidente, comenzó la campaña a nivel político, luego a nivel del pueblo con el lema “somos europeos”,”nosotros los europeos”. Jamás resolvieron el alto desempleo histórico, no es nuevo dato desde 1916, esos niveles varían , sí, pero siempre existió el alto desempleo. Los políticos actuales desde 1975 han sido muy arrogantes. Nunca han hablado con la verdad, el expresidente Felipe González cuando “vendió” al pueblo español el “sueño” que al ser parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), eran aceptados en el mundo occidental, algo estúpido, piensen que Australia, Nueva Zelanda, no están geográficamente en Occidente pero, por sus economías son países occidentales.
Con el paso del tiempo los sucesivos gobiernos españoles queriendo imitar a Francia y a Reino Unido pusieron su mirada en América Latina, “las antiguas colonias”, tratando de mantener un sueño de un glorioso pasado colonial que no supieron mantener, ceguera política , algo que sigue existiendo desde el 2018, el famoso “quitate tú para ponerme yo”, algo altamente corrosivo y lesivo para el ciudadano común. En esa aventura de América Latina no pudieron porque carecen de poder, solo se debe repasar la historia, qué país convocó la primera Cumbre Iberoamericana de 1992. Los políticos engañaron a los españoles diciéndoles que todos los países del otro charco se unían por el peso económico y financiero ante el llamado de España, solo eran “cuentos de camino”, fue triste ver a un gobierno español suplicar ante las cancillerías latinoamericanas en 1997 que apoyaran a España a ser un invitado a la Cumbre del poderoso Club del G-20, las cancillerías de argentina y México recibieron enviados especiales.
El Emérito hizo llamadas telefónicas a los presidentes de estos dos países para que no se dejara a España excluida, al final consiguió ser”invitado permanente” sin poder de veto ni voto, tampoco participan en las sesiones económicas del grupo, solamente asiste, algo lamentable. Ninguno de “sus socios comunitarios” Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, quisieron darle su apoyo, al contrario, dijeron públicamente que España es “país comunitario”, incluso Estados Unidos dijo que España, no tenía por que ser parte del G-20, no era potencia industrial, solamente un país de la periferia europea. El gobierno de turno español ocultó la verdad a su pueblo, solo dijo “España es parte del G-20”. También llama la atención que en 1997 España no estaviera en bancarrota, como ocurrió a partir del 2008.
La influencia de España en la Unión Europea era por “su poder” en las Américas, pronto ese espejismo sus socios comunitarios lo descubrieron, cuando la política exterior hacia el otro charco se limitaba a sólo tres países y pequeños, Cuba, República Dominicana y Nicaragua, estos países pronto entraron en la esfera de influencia de Venezuela. Los gobiernos españoles se limitaban a Cuba. Ante el desaguisado en política exterior se lanzaron a querer congraciarse con la gran potencia mundial, Estados Unidos, cuando apoyaron la invasión a Irak por medio de mentiras , las supuestas “armas de destrucción masiva”, al final de la jornada la pregunta es, ¿qué hizo Estados Unidos por España desde 2008 cuando estalló la crisis económica y financiera?, la respuesta es absolutamente nada. Sumando grandes errores en política exterior, los políticos actuales siguen en lo mismo. Un error tras otro, la política exterior española es inexistente, políticos sin espina dorsal, arrogantes .. Tenemos una sociedad fanática políticamente, inmadura emocionalmente, insimismada en el parroquianismo , poco dada a la lectura, una sociedad que es el reflejo de sus políticos de turno. España no toca nada en el Concierto de las Naciones, nadie le echa cuentas.