No paran de subir los contagios por covid-19 en Ceuta, 63 nuevos casos diagnosticados
CRISIS CORONAVIRUS
El total de contagios producidos desde que se inició la 6ª onda epidémica el pasado 10 de noviembre alcanza los 645 casos, 265 de los cuales se han registrado en los últimos cuatro días

El aumento de los nuevos casos de covid-19 diagnosticados en Ceuta no se detiene, sumándose otros 63 según el informe conjunto que diariamente emiten la Consejería de Sanidad y el Ingesa sobre la evolución de la pandemia en la ciudad autónoma, tres menos que los 66 que han confirmado previamente y de manera provisional desde el Servicio de Medicina Preventiva del HUCE. Con estos 63 nuevos casos son 8.232 acumulados.
Entre los 63 nuevos contagios, 27 en hombres y 36 en mujeres, se encuentran cinco menores de 15 años, uno entre 15 y 19 años, 13, entre los 20 y los 29 años de edad, 18 entre los 30 y los 39 años, siendo el grupo etario de mayor incidencia, 14 nuevos contagios en personas entre los 40 y los 49 años, otras nueve en personas entre los 50 y los 59 años, y tres más entre personas entre 60 y 69 años. Más de dos tercios de los nuevos contagiados, 45 personas, tienen entre 20 y 49 años.
El total de contagios producidos desde que se inició la 6ª onda epidémica el pasado 10 de noviembre alcanza los 645 casos, 265 de los cuales se han registrado en los últimos cuatro días.
El informe epidemiológico dado a conocer este jueves señala que no han ocurrido nuevas hospitalizaciones, manteniéndose en cuatro este número, tres de ellos en observación en Urgencias y el cuarto en UCI, manteniéndose calificada como de circulación controlada, ya que la misma es muy baja al existir actualmente tan sólo cuatro personas ingresadas, la mayoría de ellas sin vacunar y de las que una se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Destaca el informe que el porcentaje de casos asintomáticos alcanza un 17,46 %, lo que refuerza la necesidad de mantener las medidas preventivas de distanciamiento social, higiene de las manos y uso de mascarillas, pues los ámbitos específicos de contagio de estos nuevos casos han sido reuniones de amigos y los ámbitos familiares y laborales.
En lo que respecta a la incidencia acumulada a 14 días esta se ubica en 602,12 por cada 100 mil habitantes, marcando un nuevo incremento frente a los 552,24 del día anterior, lo que afianza a Ceuta en niveles de riesgo muy alto de contagio, mientras que la incidencia acumulada a 7 días es de 467,92 casos por cada 100 mil habitantes, siendo también de riesgo muy alto. Las agrupaciones de casos y brotes detectados durante este pasado miércoles fueron 16.
El informe que diariamente emite el jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta, Julián Domínguez, pone de manifiesto que ya son cuatro los casos sospechosos de Ómicron detectados en la ciudad y que se encuentran pendiente de los resultados de la secuenciación genómica para su confirmación definitiva.
Desde hace ya más de una semana, desde el Servicio de Medicina Preventiva del HUCE se viene poniendo de relieve que este incremento de contagios que se ha producido en la última semana es compatible con los números reproductivos publicados con una hipotética entrada de la variante Ómicron, que está poniendo en jaque a toda la ciudadanía debido a su elevado poder de contagio y de propagación.
Desde el inicio de la pandemia se han contagiado en la ciudad un total de 8.232 personas, teniéndose que lamentar el fallecimiento de 131 de ellas hasta este jueves.