"Nos mostramos tal y como somos, lo bueno y lo malo, el éxito parte de la espontaneidad"

ENTREVISTA

Hanan Alcalde es madre, trabajadora social, activista política y defensora de los derechos humanos, la familia Abdelkader ha logrado combatir prejuicios y desmontar estereotipos en la red social TikTok

Hanan Alcalde y su hijo Ibra./FOTO CEDIDA
Hanan Alcalde y su hijo Ibra./FOTO CEDIDA

Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Alcalde o como la madre de la familia Abdelkader, 43 años, es trabajadora social en el equipo de salud mental de la Unidad de Agudos del Hospital Clínico Universitario San Cecilio en Granada, tiene Máster en Exclusión Social, en Integración y Ciudadanía y diferentes postgrados en inmigración, política de igualdad y en el ámbito sociocultural. Su pasión es el surf, aunque si los hijos fueran un hobbie, ese sería el suyo. Compagina pasar tiempo con ellos, jugar y desarrollar las habilidades que tienen Insaf (19), Ibra (17), WiAm (16), Yasmin y Murad (11) y Yamila (7), con la concienciación social. Porque su propósito es uno, que sus hijos sean buenas personas, que el dinero no importa sin la felicidad.

• Pregunta.- ¿Quién es Hanan Alcalde?

Respuesta.- Me convierto en Hanan cuando regresé al Islam en el año 2002 en la Mezquita Sidi Embarek con el Iman Sidi Hmido, el apoyo más sincero dentro de la comunidad. Fue la culminación de un proceso largo en mi vida de búsqueda de la justicia, siempre he sido muy creyente y era como me imaginaba la imagen de Dios, como la máxima justicia. Desde entonces, de otro modo, pero igual que siempre, estuve en el activismo político y social. Estudié en la UCM y una de las razones por las que me fui de Granada fue porque el ambiente de Madrid era más de compromiso social en la calle, como pasaba también en Barcelona con el movimiento anarquista.

Fue en Madrid, en esa búsqueda de mejorar el mundo y participar en las políticas que lo mejoraran, que entré dentro de Juventudes Comunistas, participando en el periódico de la calle, luchando conferencias en el Ateneo de Madrid, Amnistía Internacional y siempre alrededor de la defensa de los derechos humanos. A la primera manifestación que fui, era en defensa de Palestina, no conocía bien el tema de la religión y Palestina en ese momento, sólo del instituto por Filosofía y era con connotaciones negativas, nos la contaban desde una visión súper machista, nada que ver cuando la estudia uno mismo.

Fui a esa manifestación porque veía un genocidio, en esa defensa de los derechos de los palestinos y contra la ocupación fue que me manifesté. Este es el espíritu de Hanan, una luchadora, activista que antepondría los intereses de los demás a los suyos. Mi miedo, y por lo que no me he metido en la política, es porque se adjudicase mi lucha a un interés económico, porque los medios tienen el poder y si quieren atraparte y venderte como eso, lo consiguen, porque la gente se informan por encima, no se paran a pensar en la trayectoria de una persona, las personas se tragan la noticia entera, como pasó con Pablo Iglesias.

"La postura de Vox es de las más miserables, los niños son sagrados, inmigrantes o no"

P.- ¿En qué se diferencia TikTok de cualquier otra plataforma? Y el público de TikTok…¿es distinto a los demás?

R.- Lo que valora TikTok y lo distinto de él -y eso ha nacido de la nobleza de los niños, porque es una plataforma que creció con niños- es que buscan la naturalidad, espontaneidad y la sencillez. A través de TikTok es cuando se ve que una persona es auténtica, detrás de Instagram puede haber más falsedad, postureo… En TikTok prácticamente, si eres un personaje que todos los días creas contenido, tu personaje es real, se conoce al 100%, y sobre todo, eso es importantísimo para triunfar. Los niños son los padres de ese concepto que no debe fallar, la autenticidad. Si se te ve la autenticidad y eres auténtico, esa es la clave para triunfar en tiktok.

P.- ¿A qué crees que se debe que tu audiencia y sus reacciones sean más “amigables” en esta aplicación?

R.- Tengo que reconocer que también me he animado y soltado por lo amigable como dices que es, tienes que leer 100 comentarios para encontrar uno malo, al principio hemos llegado a tener cuentas de 400k y 600k, ahora solo llevamos un mes y vamos cerca de alcanzar los 200k, y con todas las personas y comentarios que hay, tenemos muy pocos ‘haters’. Me sorprende la capacidad de la gente de ver una imagen positiva en nosotros, yo creo que la clave ha sido el punto de autenticidad.

Nos mostramos como somos, lo bueno y lo malo, el primer video que se hizo viral fue el de Yamila tirándole de los pelos a su hermana, se veían dos figuras completamente antagónicas Yamila y Yasmin, una Yasmin pacífica y una Yamila temperamental e impulsiva, esos personajes están en todas las casas, lo que pasa es que lo vamos ocultando. Todos nuestros hijos son diferentes y nos íbamos mostrando en los directos sin saber que íbamos a tener tantos espectadores, porque nos pilló en plena pandemia y lo descubrimos cuando salimos a la calle, todos nos conocían. Hasta en México, en cualquier parte del mundo, cuando lo descubrimos fue un susto, por eso algunos de mis hijos y mi marido se han quitado de aparecer en redes sociales, los que nos hemos quedado es porque no nos ha asustado mucho la fama. Lo malo para algunos de ellos era que le iban a pedir fotos, estaban en periodo de adolescencia, pensaban que se iban a reír, pasar vergüenzas.

Mi marido es agente de la autoridad, pensaba que podía perder esa posición de mando y no quería que le perjudicase la calle en su trabajo. Mi hijo Ibra se siguió quedando porque tiene casi 900k y su sueño era ser cantante. Yasin quiere ser artista y Yamila es creativa, funciona en su forma de jugar esta plataforma, es por la que conocemos TikTok, y yo tengo ese concepto que hay que dejarlos en lo que son buenos. Sí puede pasar algo malo, pero creo que si le quitase esa herramienta de capacidad que tiene de creación, estaría quitándole a ella esa creatividad. Soy partidaria de apoyar las capacidades de los niños sobre todo que hagan y lo que les gusten con unos límites, un control y una vigilancia, creo que se puede llevar y es compatible.

"La comunidad musulmana nos llamaba, nos preguntaba que si no nos daba vergüenza mostrarnos"

P.- ¿Por qué crees que bloquean tu contenido en esta plataforma?

R.- Hay dos teorías, antes que lanzara la política de TikTok de protección de menores y los menores y los adultos podían colgar sus vídeos sin problema y no restringían, había denuncias. Personas que no querían que saliésemos, hemos tenido llamadas por parte de la comunidad musulmana, que si no nos daba vergüenza mostrarnos.

Después, al final, vieron que estábamos haciendo conocer al resto de comunidades y culturas nuestra religión de manera positiva, y cambió la ideología de estas personas que llamaban, se veían identificados, sentían menos vergüenza de mostrar su cultura. Vieron que participábamos en la integración social y la buena visibilidad de los musulmanes. No había que estar tapado para ser buen musulmán, que ser musulmán no significaba que tuviese que ser radical para poner una bomba o que tu marido fuera un maltratador, entonces rompíamos muchos estigmas como musulmanes. En los comentarios se daban cuenta que había mucha gente interesada en conocer nuestra tradición, había niñas que nos decían que le había gustado tanto que se querían convertir, fue un fenómeno increíble.

Había muchas personas también en los hospitales, que estaban en situación terminal y su única ventana al mundo eran las gracias de Yamila, su calor como familia éramos nosotros. Nos escribieron cartas diciéndonos cosas muy bonitas y como se trata de que yo quería que mis hijos hiciesen cosas bonitas en el mundo, esa era otra razón para seguir en las redes. Romper prejuicios, que somos iguales, y sobre todo, si podíamos sacar una sonrisa a personas que estaban mal, pues también nos hizo bastante felices y nos mantuvo en las redes.

Ya cuando salió la protección de menores, me ponían excusas de que era una menor con un adulto, que no había puesto todavía que la cuenta estaba gestionada por un adulto, ahí Yamila grababa sola. Por protección del menor no puede trabajar sola, entonces como no devolvían los vídeos, dije, pues os voy a acompañar para que podáis seguir creando y para que pueda salir en las redes tengo que salir yo. Estoy acompañándoles para poder hacer cumplir sus sueños de crear.

Hanan Alcalde, activista, madre, trabajadora social y defensora de los derechos humanos. / FOTO CEDIDA
Hanan Alcalde, activista, madre, trabajadora social y defensora de los derechos humanos. / FOTO CEDIDA

P.- ¿Cómo canalizas los comentarios negativos para proteger a tu familia?

R.- Canalizo los comentarios con mucha psicología, utilizo los conocimientos psicosociales que tengo. Lo que les digo a veces es que para llegar a gente, está bien que hablen bien y mal, es como la democracia, no todos pensamos igual, porque no podríamos crecer en ideología. A los que hablan mal, mostrarles tu mejor versión, que están equivocados, o conseguir convencerles de tu verdad y que te respeten, con la educación es la mejor manera en la que puedes hacer reflexionar a esas personas. Si contestas con violencia y malas formas, generas lo mismo, si contestas con buen rollo, generas buen rollo.

Hay que poner unos límites y cualquier crítica racista, o a los derechos humanos, utilizarlo para lanzar tu granito de arena y poder concienciar y cambiar la visión de la gente, que a lo mejor les ha tocado esa ideología por los padres. El comentario negativo hay que utilizarlo para combatir la ignorancia, para conciliar los valores, para que conozcan otra postura y aprendan a respetar. Del comentario negativo el objetivo debe ser darle la vuelta y convertirlo en didáctico. Reconvertirlos con educación para atraer a la persona y provocarle un cambio de actitud. La parte de comedia que le damos al contenido es para acercar de una manera más amable a las personas a temas de concienciación social, temas de comedia, risas, día a día, pero para que cuando hablemos de temas sociales tengamos más público que lo escuche, lo haga y lo haga con una mirada más amable.

"Los niños son los padres de ese concepto que no debe fallar, la autenticidad"

P.- ¿Cómo es el proceso creativo para hacer un vídeo?

R.- Nuestro proceso creativo en primera instancia surge de la espontaneidad y la naturalidad, está claro que tú no tienes una cámara 24 horas y no puedes pillar determinados momentos, pero sí cuando tengas uno de estos momentos en los que ellos te saca una sonrisa, decir “eh, aquí está esto, lo tenemos que contar”, o sea, repítelo Yamila, te voy a decir eso y me lo vas a volver a repetir”, pero es su creación. Son cosas reales que nos suceden y nosotros las volvemos a contar, y siempre las contamos peor que la realidad, porque siempre suceden cosas que después se escapan.

Luego, intentamos tomárnoslo todo como si fuera un juego, como si estuviéramos haciendo una película y como si fuera nuestro trabajo. Otra fórmula de creación, es que cuando vas ganando seguidores a costa de una sonrisa o de la habilidad de Yasmin bailando, por ejemplo, o mostrando todo lo que hace cada uno, desde patinar hasta surfear, cuanto más vas mostrando esto, más público tenemos y a más público podemos llegar. Otro tipo de concienciación, por ejemplo, sobre los prejuicios que hay sobre los musulmanes, intentar cambiarlos, intentar mostrar que somos iguales, creemos en un mismo Dios, nos levantamos y acostamos igual.

Hemos participado en hacer ver que somos personas corrientes y normales, con nuestros fallos, nuestros pecados. Utilizábamos eso también para lanzar la idea de la defensa de los derechos humanos, nuestra ideología política, vamos metiendo pequeñas ideas, que queremos lanzar al mundo y las metemos con un vídeo, creatividad, que tienen un mensaje. Tengo que utilizar el lado divertido de la red, para lanzar el mensaje que persigo.

P.- Uno de tus vídeos virales en Instagram (hananalcalde) es el de la comparativa que hizo un partido político sobre los niños de Mallorca y los menores no acompañados, ¿qué valoración haces y cómo crees que puede afectar ese tipo de comentarios a esos jóvenes?

R.- Unir a niños desprotegidos, que están solos, cuando decimos MENA, esa palabra no deja ver la realidad que esconde su significado, que son niños que están solos, que no tienen padres ni madres cerca, los niños son sagrado, deben estar protegidos en todo el mundo, son el futuro de nuestra sociedad, depende de cómo lo tratemos, evolucionaremos. Relacionar niño inmigrante con delincuencia, con gasto innecesario, que merma nuestros recursos, y establecer esa comparación como de primera y segunda, como si los nuestros mereciesen ese gasto público, cuando deben ser vistos de igual manera.

Yo creo que la postura de Vox es de las más miserables, atacar a inmigrantes está mal, pero a menores, es increíble, los menores son sagrados en cualquier parte del mundo. Ellos, con su discurso y la palabra MENA, quieren esconder la palabra niño y que no empaticemos ni nos solidaricemos como ellos, y lo veamos como un gasto que viene a delinquir, olvidándose de todos los derechos del niño.

"Hay una cosa muy buena en Ceuta, el respeto aparente, un respeto que ha propiciado la coexistencia, pero el reto es la convivencia"

P.- ¿Sigues algún tipo de estrategia para redes sociales como Instagram o Tiktok?

R.- No sigo ninguna estrategia en redes sociales, yo creo que el éxito parte de la espontaneidad y la naturalidad. Improvisamos todo el tiempo, en función de cómo va ocurriendo nuestro día, los acontecimientos que van ocurriendo en la sociedad. Hay temas que hay que tocar, como por ejemplo el del fallecido Rayan, de la guerra, de los vídeos y manifestaciones que hace Vox, cualquier tema que nos toque la fibra como familia, porque atañe a la defensa de algún derecho humano de nuestra cultura, de nuestra familia, lo que vamos viviendo y sintiendo es lo que vamos haciendo.

De TikTok no me gusta que premie tanto en sus algoritmos el postureo, y si más la creatividad y el mensaje. El desnudo, por ejemplo, hay gente necesitada de ganar dinero y puede llevar a la cosificación de la mujer, creo que se utiliza esto mucho para tener éxito en los vídeos. Me gustaría que hombres y mujeres no usasen el recurso fácil del postureo y la exhibición sin más fin que ese, tan superficial

P.- ¿Crees que aunque la sociedad esté avanzando, falta mucho por hacer y que vosotros los tiktokers, instagramers, tenéis mucho peso?

R.- Creo que el marketing del futuro va por ahí, ya no vale que vendas un personaje que no sé ni quién es, que no empatizo con él y que no lo conozco, ya no vale que sea guapo, actor, etc., ahora tengo la libertad de elegir quién me gusta y quién me influye. Esa va a ser la nueva forma de vender, concienciar y crear en ti una opinión.

P.- ¿Qué opinión tienes de Ceuta?

R.- Es una ciudad muy peculiar, es la ciudad más particular en la que he vivido, con lo pequeña que es, se concentran muchísimos sentimientos encontrados y enfrentados. Hay una cosa muy buena, el respeto aparente, un respeto que ha propiciado la coexistencia, pero el reto es la convivencia. Que verdaderamente nos conozcamos y haya unos lazos de unión que son los que nos pueden hacer fuerte como sociedad, que seamos mejores, y por ahí es por donde se van a combatir esos problemas de delincuencia y marginación que hay. Conociéndonos nos podemos amar de verdad, que tú me puedas enseñar un cuscús y yo a ti un puchero, los dos ganamos, esa es la filosofía, la de sumar.

P.- ¿Algo que añadir?

R.- Me da mucha pena que al final este auge de políticas ultraliberales de extrema derecha, que en la ciudad que más está creciendo es en Ceuta, y precisamente por ese conflicto oculto que hay, esa doble moral. No quiero conocer ni tu cultura, todo esto está llevando este auge del odio, que al final los únicos que van a acabar viviendo las consecuencias son nuestros hijos. Recuerdo cuando estaba haciendo una valoración de la dependencia a una maestra de la comunidad cristiana, me dijo: “yo te doy un consejo, tú no los mezcles con ellos”, y yo, ¿con quién?, “con los moros, porque son malos por sangre”, y mi contestación fue: mis hijos no son malas personas. No lleva razón, y por eso no puedo dejar de luchar. Cómo puedes decir que van a ser malas personas sin conocerlas, eso no se puede permitir, que estén en manos de personas que pueden dañar su autoestima, porque ese es fundamental para ser feliz y ser la mejor versión de ti mañana.

También te puede interesar

Lo último

stats