Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
COACE
El informe de visados del Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta también arroja datos sobre la cantidad de rehabilitaciones de viviendas y edificios no residenciales que se han realizado en este 2021. En España la rehabilitación residencial ha registrado un crecimiento del 43,49 % por encima de 2020 e, incluso, un 30,23 % por encima de 2019.
En este caso, Ceuta sigue la misma tendencia que el resto del país: desde la pandemia, el número de reformas ha crecido considerablemente en comparación a la construcción de nuevas viviendas. Pero en la ciudad autónoma esta subida es mucho mayor que en el resto de territorios. En Ceuta, la superficie rehabilitada, residencial y no residencial, ha subido desde 2019 un 91,35%, y un 661,28% desde 2020. En concreto, en un año, las reformas residenciales han aumentado un 423,65% y las no residenciales, un 838,76%.
Un incremento que se explica por tres factores fundamentalmente, según explica el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta, José María Mora: las ayudas del Estado, que desde la pandemia se atiende mucho más a las prestaciones de la casa y por último, la falta de nueva vivienda disponible en la ciudad autónoma.
“En Ceuta se han destinado hasta dos millones de euros en rehabilitaciones”, pone de manifiesto Mora. Aunque no dispone de los datos concretos, apunta a que esta circunstancia “tampoco influye en el grueso de los números de rehabilitaciones” que se deben en gran medida al efecto de la pandemia.
“El hecho de no salir, no gastar, no viajar, y atender mucho más a las prestaciones de la casa nos ha hecho a todos entender y detectar fallos y abordar ciertas mejoras y reformas” en el hogar, expone el motivo de más peso para explicar ese aumento de más de un 600% en las reformas.
También que una reforma integral de la vivienda no supone el mismo coste que adquirir una nueva escritura, “más cuando en Ceuta los precios están por las nubes” debido a la alta demanda y la baja oferta. “Hay mucha gente que busca vivienda, al final desiste por los precios y prefiere rehabilitar su propia casa. Pero después de realizar una búsqueda durante un año”, matiza Mora.
Desde el Colegio de Arquitectos explican además que a los proyectos de rehabilitación no se les exige obligatoriamente visados de proyectos, por lo que no se podría decir que ofrecen una imagen fiel, concreta y real al 100% de este tipo de actuaciones, aunque sí en un alto grado. No obstante, sí se puede usar como medida representativa, tanto a nivel local, como a nivel comparativo con respecto al resto del país. Por lo que, en realidad, la cantidad de reformas integrales como parciales podría ser mucho mayor que la que ofrecen los registros de visados. En cuanto a las obras nuevas, el visado sí que es obligatorio, por lo que las cifras sí que representan “de una manera más fidedigna la situación, en cuanto a presentación de proyectos”.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
PASADO PORTUGUÉS
“El proyecto de las Murallas Reales debió ser distinto al resultado”
TRIBUNAL SUPREMO
El recurso del profesor del ‘San Agustín’ en el Supremo, sin novedad