La entrada en la RETE traerá un incremento “indiscutible en las escalas de cruceros”
AUTORIDAD PORTUARIA
La asociación internacional presidida por Teófila Martínez, fomenta la integración y colaboración entre la ciudad y el puerto, una sinergia de la que ahora también se beneficiará la Autoridad Portuaria de Ceuta

La incorporación de Ceuta a la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades RETE que se ha firmado esta mañana, como parte de la jornada de trabajo que se dio en la ciudad y que congregó a siete presidentes de puertos andaluces, es el segundo eje del impulso turístico del puerto que la Ciudad en colaboración con la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha.
La firma del acuerdo de integración fue rubricada por su presidente, Juan Manuel Doncel, y la presidenta de RETE, Teófila Martínez, quien dio la bienvenida al nuevo socio reconociendo su compromiso por la integración puerto y ciudad.
A juicio de Teófila Martínez, también presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la entrada de Ceuta en esta asociación “internacional e independiente, sin ánimo de lucro interesada en promover la colaboración entre puertos y ciudades”, traerá un “incremento indiscutible en las escalas de cruceros”.
Doncel por su parte, valoró que la “interacción puerto ciudad es en estos momentos es imprescindible en cualquier entidad portuaria”. Comunicó a los allí presentes que la delimitación de espacio de usos portuarios ha sido aprobada por el Puerto del Estado y actualmente se encuentra pendiente de la orden de aprobación ministerial. “Es la manera directa para que el ciudadano el vecino y las instituciones puedan visualizar la importancia de la actividad portuaria para su economía como las ventajas que ello pueda reportar”, dijo en su intervención Doncel, tras la firma de la incorporación.
La presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz desgranó los beneficios que traería a la ciudad y a la autoridad portuaria el fomento de esa integración del puerto en la ciudad. Para ello, habló de cuál es exactamente la función de la asociación que se fundó en 2021 y que cuenta ya con 57 socios de seis países, entre los que se encuentran, puertos, ciudades, empresas, actores del sector turísticos, etc.
En RETE se dedican a “analizar e interpretar las dinámicas y fenómenos que se manifiestan en estas relaciones, explorar sus horizontes, y a dibujar visiones estratégicas que contribuyan a construir su futuro”, explicó en qué se basaba su labor.
Destacó además que “lo más importante es trasladarle a los ciudadanos los beneficios de esa relación y en que consiste esa relación puerto ciudad que va mas a allá de lo físico y urbanística es una integración social, cultural y económica. Para que la sociedad pueda aprovecharlo bien tiene que conocerlo bien”. Todo, recordó Martínez, para que no suceda como hace treinta años cuando parecía que los puertos desarrollaban su actividad al margen del resto de la ciudad y sus habitantes veían el puerto como algo completamente ajeno.
Recordó que Ceuta fue un buen ejemplo de ello cuando se “hizo ese paseo tan fantástico y el valor que le dio a la ciudad esa intervención” sobre el puerto , cuando ni si quiera se hablaba de procesos de integración. “El verdadero valor es que todas esas actuaciones tengan un hilo común y no sean como acciones puntuales de oportunidad”, puntualizó.
Con esta incorporación la autoridad portuaria tendrá acceso a “una red global de conocimiento creada por todos sus colaboradores y a un Comité Científico, formado por expertos que organizan a además de esos estudios producen dos publicaciones de mucho prestigio” en el sector de la integración de puerto ciudad. Además de beneficiarse de la aportación que ofrece la red latinoamericana de la asociación. A su vez, RETE se beneficiará y “enriquecera de Ceuta” y del ejemplo de su gestión.