Miles de fotografías y documentos antiguos al alcance de la mano con el repositorio digital del Archivo General de Ceuta

ARCHIVO

Esta mañana el vicepresidente segundo de la Ciudad y consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, junto con el personal del Archivo, Rocío Valriberas y José Luis Gómez Barceló, han presentado el buscador online que ya está disponible para hacer cualquier consulta en el Archivo General de Ceuta

4746_img_6982
4746_img_6982

El repositorio digital del Archivo General de Ceuta, que contiene más de 200.000 documentos, ya está accesible cualquier ciudadano desde la página web oficial de la Ciudad Autónoma o en www.catalogo.ceuta.es. El vicepresidente segundo de la Ciudad y consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, junto con el personal del Archivo, Rocío Valriberas y José Luis Gómez Barceló, han presentado esta mañana el buscador online que ya está disponible para hacer cualquier consulta en el Archivo General de Ceuta (AGCE).

Esta es una herramienta que, a diferencia del anterior archivo, está pensado para el público general y también para los investigadores. “Especialmente para los ceutíes que les gusta conocer su pasado”, ha comentado la directora del archivo. “es un instrumento más afable para el ciudadano en general, una herramienta cultural más”.

En el repositorio digital del Archivo dispones de 24.000 unidades documentales, lo que quiere decir que hay más de 200.000 fotos ya que una unidad se compone de varios archivos. Hay carteles y programas de ferias patronales, censos, padrones y registro civil, expedientes del Ayuntamiento, fondos exploradores, el archivo de Bartolomé Ros, de Enrique Jarque, la colección de José Montes, entre otros muchos fondos históricos que se remontan hasta el siglo XI el más antiguo y 2020, lo más recientes, “un arco de fechas muy grande”. En cuanto al soporte y material, “la mayoría es papel”, pero hay de todo en el archivo, pergaminos o incluso plásticos.

Muchos de los fondos son adquisiciones de compra, pero también hay donaciones y cesiones de los ciudadanos, como la última adquisición del fondo Ros.

En la presentación del mismo, han aclarado que en este buscador digitalizado no están toda las imágenes, documentos, vídeos y fotos de las que dispone el archivo documental. Ya sea por protección de datos o porque no se han cumplido los años necesarios, esos archivos no están abiertos al público. Valriberas ha aclarado que no esto no quiere decir que no están disponibles y que no se puedan solicitar para su consulta o publicación. En este sentido, “si alguien no encuentra algo que está buscando puede ponerse en contacto con nosotros que se lo facilitaremos”, ha explicado Variberas, “no todo está digitalizado, pero sí clasificado”.

Actualmente, la digitalización de todos estos documentos se hace en Ceuta, ya no hay que llevarlos a la Península. Esto supone que “está abierto a añadir documentos en cualquier momento y a modificaciones si fuera necesario”, ha destacado José Luis Gómez Barceló. Según ha contado el cronista oficial, muchas personas se han ponen en contacto con ellos para ofrecer alguna información o corrección que desde el AGCE agradecen.

¿Cómo funciona?

A través de la página web de la Ciudad se accede al apartado del Archivo General de Ceuta (AGCE) y se pincha en el acceso al Catálogo, también se puede acceder directamente en la página web https://catalogo.ceuta.es/. Dispone de un buscador general, como Google, en el que también se puede hacer una búsqueda avanzada, seleccionando, por ejemplo, que fondo se quiere consultar. Desde los archivos de la televisión Pública, el recientemente adquirido fondo de Ros, la serie de actos oficiales de la Ciudad…

Se puede buscar por fechas, por lugares, personas o cualquier otro detalle para dar con el documento deseado. En algunos casos, la previsualización de las fotos no está disponible, por lo que hay que descargar la imagen para poder visionarlas.

Los documentos están completados con la información disponible sobre ellos. En el caso de las imágenes, quién aparece en ella, quién es el autor, donde fueron tomadas, si responden a algún acto en concreto, etc.

También te puede interesar

Lo último

stats