COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
La programación de esta semana en Más de Uno Ceuta la empezamos hablando con Bernabé Sánchez, elegido por festejos para presentar el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de este año. También charlamos con el secretario general de ‘Ceuta Ya’, Mohamed Mustaffa, sobre la petición de su partido de que el Día de Ceuta se celebre el 13 de febrero, y en nuestro espacio semanal para los animales hablamos sobre la procesionaria con la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).
Ya el martes hablamos con Juan José Muñoz Prados, presidente de la Asociación de Asperger de Ceuta, y con Macarena López, técnico de la entidad, durante la celebración de la semana del Síndrome de Asperger. Además nos atendió Julián Domínguez, jefe de medicina preventiva del Hospital, para analizar la situación epidemiológica actual con respecto a la pandemia, y visitamos la Clínica Septem para hablar con su psicólogo Manuel León. También charlamos con el presidente del Banco de Alimentos de Ceuta y de la Federación Andaluza de Bancos de Alimentos, Pedro Mariscal, sobre su reunión con la Reina Sofía y la futura nave que albergará a la entidad en Ceuta.
A mediados de semana nos fuimos hasta el puerto de Barcelona para hablar con el fotoperiodista ceutí Antonio Sempere, quien se encuentra en el barco de la organización humanitaria Proactiva Open Arms para acompañarles en una nueva misión. Desde allí también nos atendió Mauro Di Si, jefe de la misión y coordinador de salvamento a bordo.
En otro orden de cosas, charlamos con el fundador de la Asociación ‘Ceuta sin Plástico’ tras la primera recogida de residuos del año, hablamos con el presidente de la barriada Príncipe Alfonso y con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en Ceuta sobre un nuevo servicio que han puesto en marcha para la atención de cualquier persona que sufra secuelas post-covid.
Por otro lado hablamos con el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Jesús Bollit, sobre la primera reunión con Sanidad con respecto a las procesiones de este año. Las hermandades están ya viendo que opción escogen a la hora de procesionar, si con costalería tradicional o en parihuela, aunque el Consejo “va a respetar tanto una decisión como otra”.
Esta semana también hemos tenido nuestra sección ‘arquitectos en la onda’, espacio mensual sobre arquitectura emitido, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta (COACE), con el objetivo principal de acercar la arquitectura al ciudadano. En esta ocasión hablamos con el arquitecto colegiado Jorge Chaves sobre urbanismo.
El jueves nos atendió Rafael Serrano, Director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación en Fundación ECOLEC, para hablar sobre la cantidad de residuos eléctricos y electrónicos recogidos por esta entidad en la Ciudad Autónoma durante 2021, una cantidad muy elevada con respecto a años anteriores. Por otro lado, el docente ceutí, del CEIP Juan Morejón, Pablo Dúo nos cuenta su intervención, representando a España, en una reunión enmarcada dentro del plan de Innovación, Educación Digital y Cooperación Internacional de la Comisión Europea de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, allí habló sobre pautas éticas de Inteligencia Artificial (IA) y uso de datos en la enseñanza y el aprendizaje para educadores”.
Cerramos la semana con Juan Carrasco y su crítica de Cine, con el director general de la consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alfonso Conejo, sobre su participación en la reunión del Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Tampoco faltó, como es habitual, el tiempo para el deporte que tenemos los lunes y los viernes.
En lo referente a la información esta semana hemos conocido que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta ha condenado a la Delegación del Gobierno a adoptar las medidas necesarias para conseguir el retorno de los menores extranjeros no acompañados que fueron devueltos a Marruecos en agosto, tras la entrada masiva del 17 y 18 de mayo.
Además la Consejería de Servicios Sociales ya ha ofrecido la evaluación de sus necesidades a los dieciséis ceutíes que permanecen acogidos en las naves del Tarajal. La Policía Nacional ha detenido en Ceuta, desde el inicio del año 2022, a 233 personas. Y Ceuta Ya! ha mostrado su rechazo a la intención del Gobierno de cobrar tasas por la utilización de la nueva pista de atletismo.
El plazo de matriculas para el curso 2022/2023 es del 29 de abril al 16 de mayo de 2022. Ceuta no ha registrado ningún fallecido por accidente de tráfico durante el pasado año. Y el Gobierno y la empresa Servilimpsa, han analizado la posibilidad de resolver, de mutuo acuerdo, el contrato que actualmente vincula a la Ciudad con la empresa de mantenimiento.
También la Autoridad Portuaria se ha unido a la asociación Suncruise para el fomento y el impulso del turismo de cruceros y ha firmado un convenio con la asociación RETE para favorecer la integración en la ciudad de la zona portuaria.
También te puede interesar
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último