Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
“No poner nuestro estado de ánimo al servicio de las redes sociales”. Así ha resumido Pedro García Aguado los objetivos que persigue el proyecto FES en la presentación de su implantación en Ceuta que ha tenido lugar esta mañana en el Revellín con la presencia de unos 360 alumnos aproximadamente, del IES Puertas del Campo, IES Luis de Camoens, IES Siete Colinas y del Colegio La Inmaculada.
Un proyecto que se enmarca dentro del programa de ‘Ceuta te enseña’ y que tiene como objetivo la prevención de las adicciones a sustancias no químicas entre los adolescentes, ha recordado la consejera de Economía, Hacienda y Función Pública, Kyssi Chandiramani, antes de dar paso a la intervención de Pedro García Aguado. Al acto también han asistido el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, y la consejera de Juventud y Deporte, Lorena Miranda.
El acto de presentación, ha sido organizado por servicios tributarios, el organismo autónomo, junto con Bet On Ceuta, que “pretende concienciar a nuestra población más joven a ser responsables a la hora de afrontar las nuevas tecnologías y los problemas de adicciones que están teniendo nuestros jóvenes. El proyecto se divide en dos programas, uno con familias y otro que van a ser charlas con jóvenes”, ha explicado la consejera de Economía.
También ha valorado la “suerte” de contar con Pedro García Aguado, “un referente en cuanto a cómo poder salir adelante en este tipo de problemáticas y que nos puede ayudar mucho en la ciudad”. Este sería el cuarto territorio, según ha manifestado Chandiramani, que se acoge al programa FES. La consejera ha agradecido que Bet On pensara en Ceuta para su implantación y espera que “ayude a la sostenibilidad de este nuevo sector que está creciendo en Ceuta”.
En una charla animada y con una alta participación del público, el exwaterpolista y embajador del proyecto a nivel nacional, ha hecho reflexionar a los alumnos sobre cuánto tiempo pasan delante de las pantallas y sobre cómo les sienta tener una respuesta negativa o positiva cuando publican algo en sus redes sociales. En este sentido, basándose en su propia experiencia de adicción a las drogas, ha querido mostrar a los jóvenes la importancia de mantener una relación y gestión saludable de su ocio para no caer en adicciones del comportamiento de las que trata de prevenir el proyecto FES a través de principios de formación, educación y sensibilización sobre el uso de nuevas tecnologías.
También ha preguntado a los chavales qué tipo de padres tenían atendiendo a los nuevos modelos educativos que habían surgido con la consolidación de las redes sociales. Si antes había progenitores que eran autoritarios, permisivos o sobreprotectores, ahora esas figuras se complementan con “los papás y mamás followers, esos que siguen a sus hijos en todas las redes sociales, los censuradores, que no te dejan publicar nada porque creen que las nuevas tecnologías son el demonio, los desconectados, que no tienen ni idea de que es OnlyFans, por ejemplo, o los sí conectados”. Así, Aguado ha hablado de otro de los pilares del proyecto FES, que no es otro que la educación de los padres. Enseñarles a ellos también cómo funciona este mundo digital para que sepan a qué se enfrentan sus hijos.
Ha terminado la charla con algunas herramientas para que los jóvenes puedan ser “proactivos cuando las cosas no salen como ellos quieran o llegan cuando ellos lo esperan y sepan gestionar esa rabia y frustración”. Una situación que ha comparado con las redes sociales, cuando, por ejemplo, no reciben tantos likes o visitas en sus publicaciones y se enfadan o se ponen de mal humor.
“Nuestra generación aprendió a esperar”, ha comparado la diferencia que el acceso a las nuevas tecnologías de los jóvenes ha creado. “Pero vuestra generación no tiene esa paciencia por esa cultura de la inmediatez en la que estáis sumergidos. En el móvil hay un mundo lleno de peligros, pero lleno de diversión y oportunidades también”, ha asegurado señalando el móvil y animando a que ese miedo no los paralice. “Hay que atreverse a dar el paso y cambiar, siempre respetándoos”, ha ofrecido un último consejo.
También te puede interesar
Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
Lo último