Una pequeña reflexión

3884_fot_03
3884_fot_03

Malika Ali

El antisemitismo, o judeofobia si lo prefieren, de raíz islámica (y ahora bandera del islamismo) no es motivado sólo por el conflicto israelo-palestino, creo que es anterior y puede rastrearse en la precariedad de la condición ‘dhimmi’ del judío bajo jurisdicción musulmana (es decir, en una teocracia islámica, o islamista). ¿Pero qué es la condición dhimmi? Es aquella en la que se desarrolla la vida de un judío (u otros monoteistas) en una sociedad islamizada, con pago de impuestos especiales (el de capitación, sobre la tierra, etc.) en una posición social inferior. En este contexto social y jurídico, el judío, que no podía practicar plenamente su religiosidad, ha vivido en algunos países musulmanes durante varios siglos, y estuvo sometido al arbitrio del poder, que podía revocar esta situación y dejarlo en mayor precariedad aún. Hasta los historiadores más proclives al mundo islámico no niegan esta condición de manifiesta inferioridad de los judíos. De modo que, pienso que es esta la causa principal del antisemitismo islamista, aunque se haya adornado en el siglo XX con los conflictos políticos y militares, también se haya nutrido de la mitomanía judeófoba cristiana y, represente el judío e Israel, el espejo que devuelve a muchos musulmanes su deteriorada imagen, como individuos y como pueblos.

También te puede interesar

Lo último

stats