Más de Uno Ceuta
La programación de esta semana en Más de Uno Ceuta la empezamos hablando con la presidenta de la Asociación de Discapacitados de Enfermedades Neurológicas y Enfermedades Raras (ADEN) en el Día Mundial de las Enfermedades Raras. También nos atendió el delegado sindical de CSIF en el área de menores, Ricardo Martínez, durante la protesta que las tres centrales sindicales realizaron a las puertas del Ayuntamiento, y charlamos con la presidenta de la protectora de animales.
Ya el martes Visitamos el IES Siete Colinas para hablar sobre ‘Ceutalent’, el proyecto educativo de la Familia Profesional de Imagen y Sonido que es organizado y desarrollado por los alumnos del Ciclo Medio de Vídeo Disc-jockey y Sonido y del Ciclo Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos. También hablamos con el Jefe operativo del voluntariado de protección civil en Ceuta, José Antonio Méndez, en el Día Internacional de Protección Civil, y con el director territorial del IMSERSO de Ceuta, Juan José López Cabrales, sobre la reapertura del Centro Social del Mayor. Además tuvimos nuestra sección semanal de salud en la que hemos analizado la situación actual de la pandemia en Ceuta con el jefe de medicina preventiva del Hospital Universitario, Julián Domínguez.
A mediados de semana hablamos con el exconsejero de Sanidad y candidato a presidir el Partido Popular de Ceuta, Javier Guerrero, charlamos con la presidenta de la plataforma feminista de Ceuta sobre los actos previos al 8-M, y en ‘gastronomía caballa’ visitamos el chiringuito de El Chorrillo.
Esta semana también hemos tenido nuestra sección mensual de ‘tú controlas’, espacio mensual sobre psicología en ‘Más de Uno Ceuta’ en el que hablamos con el psicólogo Claudio Alarcón Biondi. Esta edición la dedicamos a conocer las múltiples consecuencias psicológicas de vivir un conflicto armado como el que está ocurriendo en Ucrania.
El jueves nos atendió Antonio Picazo, experto energético y co-fundador de Gana Energía, con quien hablamos sobre cómo puede afectar a nuestro país, en lo relativo al gas y los carburantes, lo que está ocurriendo en Ucrania con Rusia. También hablamos con el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal para analizar los datos del paro del mes de febrero. Además, en ‘la edad del porvenir’, hablamos sobre la iniciativa solidaria del IES Clara Campoamor y la Asociación Tejiendo con el Corazón para ayudar a los niños ucranianos.
Cerramos la semana con Juan Carrasco y su crítica de Cine, con la directora general Medio Ambiente, Carmen González, sobre el proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el Hermano Mayor del Medinaceli y el CEO de World Vision, ONG que forma parte del Comité de Emergencias. Tampoco faltó, como es habitual, el tiempo para el deporte que tenemos los lunes y los viernes.
En lo referente a la información esta semana el Ministerio de Política Territorial y la empresa pública Tragsatec han puesto en marcha, el proceso de participación ciudadana para la redacción del Plan Estratégico de Ceuta.
Arantxa Campos ha sido elegida como nueva presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta. El Gobierno transferirá 730.000 euros a Ceuta para la construcción de vivienda social. Y Ceuta cerró el mes de febrero con 238 parados más que al mes anterior, la cifra total de desempleados es de 10.370.
Fernando Ramos ha sido nombrado gerente de Obimace. El consejero de Sanidad ha pedido, en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, la declaración de Ceuta como zona de difícil desempeño e incentivos para los especialistas de la ciudad. Y la Ciudad ha adquirido dos puestos de mando tácticos para situaciones de emergencias.
Además Ceuta contará con una nueva estación marítima, la obra consistirá en la construcción de un nuevo edificio de dos plantas, anexo al actual, de una superficie aproximada de 3.200 m2. Ha nacido la Asociación Unificada de Taxis de Ceuta. Y CSIF ha denunciado que el Gobierno Local ha anulado mediante Decreto los premios de jubilación anticipada existentes en el Acuerdo Regulador y el Convenio Colectivo desde hace al menos dos décadas.