«Los hombres no son machistas, es el sistema, tenemos que romperlo, hacerlo más feminista»

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La trabajadora social, activista y madre de seis hijos, Hanan Alcalde, se declara feminista porque “lucha por los derechos de todos”. Este 8M nos explica cómo sobrellevó las oposiciones con la maternidad y cómo debemos ser partícipes en la defensa de una igualdad, “en Ceuta es necesaria la sororidad, la solidaridad para enfrentarnos juntas al patriarcado”

Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Abdelkader. / FOTO CEDIDA
Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Abdelkader. / FOTO CEDIDA

Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Alcalde o como madre de la familia Abdelkader tiene 43 años, es trabajadora social en el equipo de salud mental de la Unidad de Agudos del Hospital Clínico Universitario San Cecilio en Granada, tiene Máster en Exclusión Social, en Integración y Ciudadanía y diferentes postgrados en inmigración, política de igualdad y en el ámbito sociocultural. Su pasión es el surf y es una soñadora, luchadora y activista. Defender causas no solo entiende de días internacionales, Alcalde prioriza las causas sociales durante todo el año, y no hay mejor reivindicación para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que una madre de seis hijos, que ha conseguido sacar unas oposiciones, trabajar en su profesión y en la familia, y que defiende la valía que tenemos las mujeres, la capacidad y la fortaleza, porque ser feminista lleva intrínseco la igualdad, la defensa de nuestros derechos, y esta madre ha demostrado que –con mucho esfuerzo- se puede, pero se debe continuar luchando por avanzar en una sociedad todavía machista, dominada por el patriarcado, en la que las mujeres parece que nacemos para tener hijos y cuidarlos, queremos ser profesionales, tener hijos y ser felices, sin que ello conlleve a obtener menos sueldo o no poder acceder a altos cargos.

“Empecé con ayuda a domicilio a mayores en Cruz Roja, luego con inmigración en el CETI, estuve en el juzgado en el equipo psicosocial, en dependencia, discapacidad, ahora en salud mental”, declara Alcalde. Ha trabajado siempre con personas en riesgo de exclusión social, pero cuando llegó a salud mental “me encontré con los más excluidos, están totalmente desprotegidos, sin vivienda, acaban rechazados por su familia y por la sociedad”. Para la funcionaria todavía existe “desconocimiento y falta de estudio y recursos para los problemas mentales, hay medicinas que los dejan con poca capacidad para poder resolver sus vidas”.

Feminismo en Ceuta

Para Alcalde, en Ceuta el feminismo es muy importante, es necesario que se analice la situación de las opresiones que sufren las mujeres “desde el marco interseccional y que desde las plataformas se dé cabida al feminismo islámico y que este feminismo a su vez cree su propia plataforma para reivindicar que se puede ser religiosa y feminista”. Porque “la religión es nuestra parte espiritual y forma parte de su feminismo, de luchar por los derechos y contra la opresión que supone ser mujer que reivindica su libertad de credo y su identidad”, añade. Como bien narra, hay muchas formas de hacer feminismo que se libran en cada casa, hay mujeres musulmanas que luchan a diario por “no ser vistas como sumisas en su trabajo, en el médico o en el colegio por el hecho de llevar con libertad un pañuelo visto como sumisión por un sistema patriarcal que vende la idea de que una minifalda y un escote es ser más empoderada”.

“Un sistema patriarcal que vende la idea que una minifalda y un escote es ser más empoderada”

El feminismo lucha contra la opresión sea cual sea su forma, y tan licito debe ser ir en minifalda y no ser prejuzgada por musulmanes, como ir en burkini a la piscina y no ser discriminada por el sistema supremacista. Además, otro marco político desde el que analizar el feminismo en Ceuta es la necesaria “sororidad”, es decir, la solidaridad para enfrentarnos juntas al patriarcado, “muy a tener en cuenta en Ceuta, porque si una mujer oprime a otra pero para defender a otra igual a ella, en por ejemplo su forma de practicar su fe, su forma de vestir o su relación sentimental con alguien de diferente religión o comunidad, no está siendo sorora”, sentencia. Asimismo, para la tiktoker, sin esa sororidad participas de la violencia patriarcal que sufre, “debemos practicar por tanto la doloridad, que nos duela lo mismo, lo que le oprime a otra que no me oprime a mí”. Para más inri, Alcalde achaca a la necesidad de que como mujeres con privilegios, “podemos luchar activamente contra las opresiones de las demás, para no dejarnos a ninguna atrás y solo así lograremos la igualdad”, que es el único fin de la lucha feminista.

Feminismo

Alcalde: “Soy feminista interseccional en cuanto a que lucho por los derechos de todas las mujeres y contra los diferentes tipos de opresión, desde el reconocimiento de mis privilegios como mujer blanca, heterosexual, con acceso a la educación y relativo poder económico y no neurodivergente y desde el convencimiento de que el feminismo será interseccional o no será, y no se trata de un tipo de feminismo, sino de un marco conceptual desde el que analizar los diferentes tipos de opresión y las diferentes maneras de estar oprimida”. Para la madre de seis hijos, hay una rueda de opresiones como ser negra, inmigrante, prostituta, lesbiana, gorda, musulmana, mena, neurodivergente, discapacitada, dependiente, tener una clase económica baja, nivel cultural bajo, sin estudios, o gitana, por ejemplo. Todas las mujeres estamos históricamente en desventaja por el hecho de ser mujer, pero “el análisis debe ser completo para que sea justo, reconociendo privilegios y opresiones para que se consiga una igualdad efectiva, en la que quepamos todas y no dejemos a ninguna atrás, o no será feminismo”.

“Soy feminista interseccional en cuanto a que lucho por los derechos de todas”

Nos pone un ejemplo gráfico de Ceuta, “el acceso al mundo laboral de una mujer musulmana con pañuelo, tiene más dificultades para encontrar trabajo que aquella que no lo es o que siéndolo no lo lleva”. Y como todos conocemos, el pañuelo no solo es un derecho de su libertad religiosa y un modo de “empoderamiento frente al patriarcado occidental”, sino que es un objeto que solo cubre su cabeza “y no su cerebro”. Por lo tanto, Hanan Alcalde es feminista en cuanto a que es antirracista, pues aunque sea de raza blanca en cuanto a rasgos biológicos, “la reconozco como privilegio para conocer la opresión de los grupos raciales oprimidos, un ejemplo fueron las chirigotas de letras racistas en cuanto a que el grupo de hombres blancos con ‘poder’ emite juicios de valor sobre un colectivo tratándolos de inferior, eso es un claro caso de racismo y contra ese racismo es contra el que me levanto y levanto mi voz”, añade.

Para Alcalde, “cuando te dicen ‘tú eres distinto, no eres como ellos’ es racismo, porque te ves con el poder de la razón de la verdad, de ‘lo normal’, y por lo tanto, te estás viendo como superior y tratando de inferior al otro colectivo, en este caso los musulmanes de Ceuta”, que pese a representar más del 50% de la población Ceuta y hablar dariya, “se estudia en inglés o en francés, pero no se puede elegir estudiar en árabe, esto es racismo sistémico”, añade. Al trillado comentario de “ellos también son racistas porque no quieren que sus hijos se casen con cristianas”, la funcionaria comenta que “es un prejuicio racial, un tipo de discriminación, pero no es racismo porque el grupo de cristianos de Ceuta no sufren una opresión sistémica”. El racismo como tal implica un sistema supremacista, que percibe como inferior. En cuanto a todas estas formas de opresión, conocerlas, reconocer los privilegios y luchar activamente desde el antirracismo, es feminismo, Alcalde se declara feminista, en cuanto a que “lucho activamente por los derechos de todos”.

Madre de seis hijos, opositora

Para la trabajadora social, las mujeres hemos desarrollado una capacidad comprensiva por “habernos dedicado a los cuidados, eso nos ha dotado una sensibilidad especial y nos hace más empáticas”. La misma confiesa que ha sentido el cargo de conciencia que “mis hijos no iban a hablar el árabe, hice el sacrificio de llevarlos a marruecos y tenía que darle clases particulares, 5 horas como sacrificio para que estudie árabe, francés y español”. De igual forma pudo con las oposiciones, “hacemos sacrificios que nos hace tener ese sexto sentido que nos lo ha proporcionado, lo bueno y lo malo del patriarcado, una sociedad de cuidados a nuestra carga que nos ha desarrollado esa capacidad empática que tenemos”. Lidiar madre y trabajo está muy mal en cuanto a la concienciación, como explica Hanan Alcalde, “si te reduces la jornada cobras un 50%, con lo cual es más difícil mantener a una familia numerosa, si quieres reducirte la jornada también merma en tu proyección profesional y personal y el sistema te lleva a decidir entre la familia y la profesión”.

“Queremos los mismos derechos, el mismo respeto y las mismas condiciones de igualdad”

“Me vino bien TikTok porque era una manera de estar trabajando en las redes, creando conciencia, que es mi perfil: el activismo político, y compaginar el juego con mis hijas, pasar tiempo con ellos, desarrollar las habilidades que tienen, las capacidades creativas, sueños y deseos”, agrega. Para la familia Abdelkader, como para cualquier otra en la que trabajen los dos padres, “era imposible, quién recogía a los niños, hacía de comer, yo vivo en la playa y mi trabajo está en la capital, conducir, si uno se encuentra mal..., te vas sintiendo mal en el trabajo porque parece que quieres ir menos, pero el Código Civil dice que no puedes dejar desamparados a tus hijos y tienes que cubrir con tus deberes de padre, que es inexcusable y cumplir con tu deber laboral”. Para la familia Abdelkader está claro que los menores son primordiales, pero en función de qué trabajo desempeñes, “hay que buscarse la vida y dejar al solo, contratar a alguien, la luz no para de crecer, alquileres altísimos, gastos desorbitados, cosas básicas se convierten en lujos, es difícil dejar de trabajar y dedicarte a tus hijos, y perjudica que llegues a puestos de dirección, no te has dado esa oportunidad y has tenido que rechazarlo porque sabes que te ocuparían un tiempo y una responsabilidad”.

Estas cuestiones acaban mermando en la salud mental de la persona, “el sistema lo pone muy difícil, tener hijos se ha convertido en un lujo, hay mucho trabajo y organización, tiempo que no puedes desperdiciar”, añade. En las oposiciones, “me llevó a tener que abandonar a mis hijos por algún tiempo, fueron 4 meses muy intensos en los que apenas veía a mis hijos, llegar del trabajo, echarme la mini siesta y levantarme a estudiar sin parar hasta la noche sin verlos. Llegaban, me daban un beso y ya está, además, durante casi dos meses me fui a granada para verlos menos, el último tirón, porque lloraban a veces porque no podía estar con ellos”. Asimismo, Alcalde relata que “tienes que pedir un mes sin sueldo, cogerte días de asuntos, vacaciones, fines de semana, a lo mejor descansaba una tarde o un domingo que era el único tiempo que pasaba con los niños”, o sea que compaginar unas oposiciones con ser madre no es tarea fácil. Además, los peores trabajos que acaban en peores salarios, condiciones de vida y pensiones futuras, repercuten en “nuestra promoción profesional, tenemos que decidir entre la casa con niños mayores o nuestra proyección profesional, tenemos que decidir, y para cualquier persona lo más importante es su familia, y perdemos la oportunidad de aportar a la sociedad a nivel profesional.”.

Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Abdelkader. / FOTO CEDIDA
Ana María Alcalde, más conocida como Hanan Abdelkader. / FOTO CEDIDA

Lucha feminista necesaria

Esta lucha feminista se hace necesaria no solo para defender los derechos en nuestro propio país, también en otras partes del mundo. Todavía hay lugares donde no se puede abortar, conducir, votar, te dicen cómo tienes que vestir, no te puedes divorciar. En cuanto no haya una igualdad efectiva, “será necesario reivindicar estos días, una igualdad que no solo aparezca en un papel, que sea formal, que la veamos reflejada en la vida cotidiana, que rompamos el techo de cristal y haya las mismas mujeres que hombres dirigiendo las empresas o en puestos de representación”. Para la trabajadora social esta lucha es necesaria “mientras haya trabajos precarios, se nos siga cosificando, no podamos volver a casa seguras o se nos siga violando -1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia social, más de la mitad en Europa-. Además, como cualquier feminista, para Alcalde esto no va que queremos más que los hombres, “queremos los mismos derechos, el mismo respeto y las mismas condiciones de igualdad para hombres que para mujeres”.

“Se olvida que todavía hay mujeres luchando por derechos básicos que están oprimidas”

Debemos luchar como colectivo, tal y como añade la feminista, “se olvida que todavía hay mujeres luchando por derechos básicos que están de diferente forma oprimidas, luchando por acortar la brecha salarial, conducir, divorciarse, poder abortar y la lucha es de todos y de todas”. Para Alcalde es más necesario que nunca el feminismo porque “nos queremos vivas, nos queremos libres, queremos volver a casa sin miedo, libre de violencia sexual, libre de acoso, libre de cosificación, romper el techo de cristal, tener visibilidad en puestos directivos, visibilidad en deportes masculinizados como el fútbol, que se haga eco del fútbol femenino en los medios de comunicación, tener los mismos salarios, promocionarnos profesionalmente, compartir los cuidados. Queremos empleos en igualdad de condiciones, igual pagados, queremos decidir sobre nuestro cuerpo.”, amplía.

8M: Día Internacional de la Mujer

Alcalde: “Será necesario reivindicar mientras sigamos acarreando las horas de cuidados de mayores, de niños, sigamos siendo nosotras las que nos pedimos los permisos para conciliar la vida laboral y personal y acaba repercutiendo en estos peores salarios, empleos más precarios”. Para la madre, tiktoker, trabajadora social y feminista, es necesario reivindicar días como el 8 de marzo mientras las jornadas de conciliación “sigan ocasionando que nuestras pensiones en el futuro sean peores y lleguemos a mayores con una peor economía y tengamos más dependencia de nuestras parejas”.

“Podemos luchar activamente contra las opresiones de las demás, no dejar a nadie atrás”

Es importante que a esta lucha feminista se unan los hombres, que para Alcalde, “no son machistas, es el sistema el que le supone unas expectativas basadas en sus géneros que les lleva a tener actitudes machistas sin querer serlo: no llores, el rosa para vestir, no juegues a las muñecas… tenemos que romper el sistema, hacerlo más feminista”. Además, para la madre de la familia Abdelkader, es necesario reivindicar la necesidad de una perspectiva feminista en la justicia y la educación, “estos dos sistemas son los que acaban formándonos y amparando y aquí es necesario que se vea ese equilibrio e igualdad. Que se vea reflejado en nuestra sociedad, de una manera efectiva y no solo formal”.

Lacra que sigue vigente en nuestra sociedad

Si hablamos de lacra, las mujeres llevamos acarreando muchos años una serie de cuestiones que nos discriminan por el simple hecho de ser mujeres. Lacra que tenemos que soportar las mujeres, para Alcalde, una de las lacras es “en lugar de hablar de los temas como son la educación en valores, principios o concienciación en una sociedad multicultural, no se alegran del éxito y acaban -ante la falta de argumentos- criticando el físico como único argumento para atacarte”. Ese recurso machista y arcaico de recurrir a la forma de criar, a la maternidad o al físico, es al final lo que no nos deja avanzar. Además, incide en “la falta de sororidad entre las mujeres de apoyar ese tipo de argumentos machistas para desacreditar tu éxito. Existe mucha toxicidad cuando se trata de una mujer y más cuando es mujer musulmana”. La perspectiva se hace más necesaria aún, para luchar contra la principal lacra del patriarcado que es la violencia de género, para la trabajadora social, “su máximo exponente es la muerte de las mujeres a manos de los hombres por el hecho de ser mujeres”.

También te puede interesar

Lo último

stats