El personal temporal de la Ciudad se verá afectado por la nueva reforma laboral

REFORMA LABORAL

Estos trabajadores, de diversas áreas, podrían verse afectados y no ser renovados una vez que finalice su relación contractual con la Ciudad y en función de lo que establece la nueva legislación

3848_ayuntamiento
3848_ayuntamiento

El pasado día 31 de diciembre de 2021 el Boletín Oficial del Estado publicaba la nueva reforma laboral para la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, dándose a las administraciones, a partir de ese momento, un plazo de tres meses para adaptarse a esta nueva ley.

Precisamente, el área de Recursos Humanos viene trabajando desde primero de año en adaptar la situación de la Administración Local a esta nueva reforma laboral, especialmente lo que establece el artículo 15 y su apartado 2, donde se especifican los requisitos de los contratos de duración determinada.

Durante estas últimas semanas han ido surgiendo rumores de que la Ciudad iba a proceder al despido de parte del personal laboral ya que su situación contractual no se ajusta a la nueva ley de reforma laboral, sin embargo, esto se ha desmentido por parte de fuentes de la administración.

Así, desde el área de Recursos Humanos se ha indicado que “desde la publicación en el BOE de la nueva ley de reforma laboral, hemos venido trabajando en adaptar a esta nueva legislación cada categoría. Hay que destacarse que cada persona y cada circunstancia es distinta, muchos finalizan contrato y ya han sido prorrogados una vez y la ley de reforma laboral no nos permite continuar renovándolos, y va en función también de las necesidades de la administración, pero bajo ningún concepto se va a producir ningún despido”.

Por otro lado, fuentes sindicales consultadas por este diario reconocen que la entrada en vigor de esta nueva reforma laboral a partir del próximo 31 de marzo, va a afectar al personal laboral de la administración local que se reparten en diferentes áreas como Guarderías, Residencias de Mayores, Menores, Servicios Sociales, entre otras muchas.

Igualmente, existen otro tipo de situaciones como el de ese personal sujeto a algún programa con algún Ministerio, como el de migración cuando la entrada masiva de menores, que están sujetos a un periodo concreto y que en el momento que finalice ese tiempo no podrán ser renovados.

Así, la Ciudad ultima esa adaptación a la nueva situación que marca la ley de reforma laboral, y como se reconoce “atendiendo a la duración del contrato y a cuando se formalizó el mismo, habrá personal que pueda ser renovado y otro que no porque las circunstancias y las fechas de los contratos no lo permiten. Hay mucha gente, muchas casuísticas, y dependiendo de cada una de ellas y siempre ciñendonos a lo que marca la ley, si se puede y las necesidades del servicio lo requieren serán renovados y se les ampliará el contrato, pero al que no podamos porque la ley no nos lo permita pues finalizará el contrato y no seguirá la relación contractual con la Ciudad”.

Desde Recursos Humanos establecen que la contratación se ajustará a lo que marque la nueva legislación, y aunque comprenden la intranquilidad que esto supone en el personal laboral contratado, la ley es clara y hay que ajustarse a ella, además hay que recordar que para mantenerse en la administración hay que realizar una oposición y un proceso selectivo donde prime la igualdad, el mérito y la capacidad.

También te puede interesar

Lo último

stats