Pistoletazo de salida a las jornadas sobre el voluntariado en la Universidad

EDUCACIÓN

Alrededor de 90 alumnos se han matriculado en esta actividad para poner en valor el voluntariado e impulsarlo entre los estudiantes, que se desarrolla a lo largo de este lunes y mañana por la mañana con charlas y conferencias variadas

9380_charlas-voluntariado-ceuta
9380_charlas-voluntariado-ceuta

Esta mañana se han inaugurado en el Campus Universitario de Ceuta las jornadas sobre voluntariado en las que se impartirán charlas de Cruz Roja Ceuta, Ceuta Sin Plástico o la Torre DIGMUN, en las que los alumnos también serán partícipes contando sus experiencias como voluntarios. Una experiencia “ sin igual que procura una satisfacción enorme pero que también procura una educación sin igual de los estudiantes de la universidad”, ha asegurado la directora general de Servicios Sociales, María del Mar Feria, en la presentación previa a la primera charla de la jornada. “Se necesita promover la inquietud por el voluntariado, es una enseñanza muy rica”, animaba a los alumnos presentes en el Salón de Actos del Campus, “sed voluntarios porque Ceuta os necesita”.

Junto a Feria, autoridades de la Universidad de Granada, como el director de UGR Solidaria y profesor de la Universidad de Granada, Juan Carlos Maroto, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, María Milagrosa Olmedo, y la decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, María José Aznar, han dado comienzo a los actos.

El ‘Fomento del voluntariado y el desarrollo local en la Ciudad Autónoma de Ceuta’, el nombre que reciben las jornadas, se desarrollará a la largo de este lunes, 21 de marzo, y durante el día de mañana, 22 de marzo. En total hay 92 alumnos de la Universidad que se han matriculado en la actividad que podrán recibir hasta un crédito ECTS por la asistencia y realización de las tareas encomendadas por la organización del coloquio.

Tras la inauguración, ha tenido lugar la conferencia ‘Objetivos del encuentro y reflexiones sobre los nuevos retos del voluntariado en el S. XXI. Lo que se pretende impulsar desde la Universidad de Granada impartida por Juan Carlos Maroto Martos. Después, de 12:00 a 12:30 horas se ha ofrecido la ponencia ‘Objetivos, actuaciones y resultados del Microproyecto de Desarrollo Local denominado: VACUNA-TÉ. Uso de la metodología World Café para la alfabetización en vacunación COVID-19 de la población de la barriada del Príncipe Alfonso de la Ciudad Autónoma de Ceuta.’, por María Isabel Tovar, profesora de la UGR.

No ha sido la única charla del completo programa que se está desarrollando este lunes con ponencias y actividades hasta las 21 horas, sobre todos los aspectos relacionados con el voluntario y su desarrollo, además de presentar las asociaciones con las que se puede colaborar en Ceuta: Acepas, la asociación ceutí de familias de personas sordas; Aden; la Asociación Autismo Ceuta; la asociación ceutí de Diabetes; Asociacón Elin, Aulace, Acefep, Asde, Banco de Alimentos, Digmun, Eapn, Asociación ‘Al Husna’, Fundación Márgenes y Vínculos; Plena Inclusión; Cruz Roja, Asociación Cadijn: Proi.

La segunda jornada del ciclo, este martes día 22, centrada en los ‘Instrumentos para fomentar el voluntariado en la Ciudad Autónoma de Ceuta’, comenzará con la ponencia ‘La Guía del Voluntariado de Ceuta y las características de los universitarios que hacen voluntariado en la Ciudad Autónoma’, a cargo de Juan Carlos Maroto y será de 10:00 a 10:30 horas.. Al término de la primera charla, se expondrán los resultados de investigaciones realizadas para mejorar el desarrollo local de Ceuta. Después, a las 11:30 horas, varios alumnos del Campus de Ceuta contarán sus experiencias de voluntariado. La clausura de las jornadas de voluntariado será de 11:30 a 12:00 horas, con los mismos expertos que lo inauguraron.

También te puede interesar

Lo último

stats