Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
SESIÓN PLENARIA
Este viernes, la sesión resolutiva del Pleno ha empezado con unas propuestas del consejo de Gobierno relacionadas con las concesiones de medallas de Plata de la Ciudad y los Escudos de Oro. Unas propuestas que han salido adelante y que, además, han sido votados de forma individual, siendo el resultado favorable en cada uno de ellos.
En uno de estos puntos, además, se solicitaba otorgar cinco medallas de playa a cinco personas, “ya que en 2020 y 2021 no fueron otorgadas por motivos obvios”, ha apuntado la vicepresidenta primera Mabel Deu., haciendo referencia a la crisis sanitaria en la que entramos en 2020, hace ya poco más de dos años. Asimismo, Deua ha resaltado que con estas distinciones se valor a ceutíes comprometidos con hechos relevantes.
De todos los diputados, la portavoz de MDyC, Fatima Hamed, fue la única en hacer uso de su tiempo de palabra para señalarle a Deu que “espero que las cuestiones que comentábamos no caigan en saco roto”, para después añadir que “entendemos que no se puede convertir esta excepcionalidad en algo habitual”.
Pero no ha sido la única punta que ha sacado la portavoz del grupo localista a Deu, ya que también ha pedido que se tengan en cuenta la “pluralidad y diversidad de nuestra sociedad” a la hora de conceder estas medallas. Algo que Mabel Deu ha respondido señalando que el hecho que no haya ninguna mujer entre los galardonados es “por razones ajenas a la voluntad de los grupos políticos”. En cualquier caso, ha añadido, “pondremos en marcha estas cuestiones”.
Escudos de Oro
Carlos José Quero: Nacido en Ceuta en 1975 e ingresó en el cuerpo de la Policía Local en 1999. Desde su ingreso por necesidades del servicio ni realiza periodo de Academia ni de prácticas, siendo destinado la unidad de Tráfico. Completa su carrera profesional 10 años en la Unidad de Seguridad Ciudadana y otros 11 en el grupo de Emisoras. Cuenta con la Cruz al Mérito Policial del CNP.
Antonio Jesús Muñoz: Militar profesional de Infantería perteneciente al Ejército de Tierra, en el cual ingresa a finales del 2000. Durante 20 años desarrolla su carrera en el Tercio Duque de Alba 2º de la Legión. En la actualidad está destinado en la USBA Teniente Ruíz con el empleo de Cabo. Consta en su haber dos misiones internacionales: SPAGT (2005) y Libre Hidalgo Líbano (2012).
Rafael González Roldán: Nacido en Ceuta en 1981, ingresó en el año 2006 en la Academia de Guardias Civiles de la Guardia Civil en Jaén. Se graduó en mayo de 2007. Desde ese año, obtiene diversos destinos en San Vicente del Horts, Arganda del Rey, Barcelona, entre otros. En Ceuta, se encuentra ejerciendo su labor en la Compañía Fiscal. Posee la Cruz a la Constancia, en su categoría de bronce.
Pedro Hoyos: Ingresa en agosto de 2005, obteniendo el ascenso a Jefe de Equipo de Policía Portuaria en el año 2021. Tiene una distinción en el cumplimiento de sus funciones, también en 2021. En su expediente profesional, consta con una amplia formación con la realización de múltiples cursos que abarcan todas las realidades del ámbito portuario, administrativo, de seguridad, riesgos laborales, etc.
Francisco José Fernández: Francisco José ingresa como policía portuario en 1991 y cuenta con dos distinciones en cumplimiento de sus funciones en 1997 y 2021. En su expediente consta una amplia formación en realidades del ámbito portuario, adminitrativo, de seguridad, riesgos laborales, informática y primeros auxilios y de reanimación, al igual que su compañero, Pedro Hoyos.
Medallas de Plata
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Ceuta y Cádiz: Llevan cinco décadas al servicio de los ciudadanos y de las administraciones públicas desarrollando funciones de asesoramiento y colaboración en ámbitos como la seguridad social, la fiscalidad, temas jurídico- laborales, judiciales, y un largo etc. Lo que hace que estos profesionales ejerzan un servicio esencial en la ciudad autónoma de Ceuta
Alberto García: Toda su vida profesional se ha centrado en instituciones tributarias, tanto en la Administración Pública como en el ámbito privado, mostrando su compromiso con la Ciudad. Apuesta por Ceuta en los foros en los que participa, incluso en el Parlamento Europeo, en el que recientemente ha tenido la ocasión de informar sobre sus bondades y necesidades.
Antonio Díaz: Fundador del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Ceuta en el 2000, siendo actualmente su Presidente donde aún continúa ejerciendo las labores necesarias para el buen funcionamiento del Colegio. También mantiene su actividad profesional como médico de empresa en el sector privado. Ha ejercido su profesión, también, en el Hospital Militar de la ciudad.
Fernando Blasco: Fallecido en 2020, recibe esta distinción a título póstumo. Fue una persona muy humana, enamorado de su profesión. Tenía un carácter innovador y cercano. Destacó en la Presidencia de la Sociedad Española de Cirugía laparoscópica y en el año 2019, el Colegio de Médicos de Ceuta lo nombró Colegiado Honorífico, con 70 años de edad y más de 25 años de experiencia en nuestra ciudad.
Leopoldo Domínguez Pérez: Su posición como candidato se debió al movimiento ciudadano en el que se recogieron más de cuatro mil firmas, mostrando así el cariño que tienes los ceutíes a este facultativo. La Ciudad, por su parte, encuadra las aptitudes del doctor en el ámbito de la pandemia y se entrega el reconocimiento por su dedicación y sacrificio en beneficio de todos los pacientes a los que atendió.
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario