Las flores en los pasos de Semana Santa, algo más que decoración

ESPECIAL - SEMANA SANTA

Cada cofradía escoge en Semana Santa las flores que adornaran los pasos de sus Titulares. Pero no es una elección que se tome a la ligera, ya que tienen un significado

8965_santo-entierro
8965_santo-entierro

Las Cofradías preparan cada año con lujo de detalle las salidas procesionales de sus Titulares: los pasos limpios y relucientes; la candelería lista para iluminar a las imágenes; el incienso adecuado para impregnar con su aroma las calles de la ciudad, y las flores arregladas y dispuestas para adornar los pasos.

Las flores juegan un papel importante en la Semana Santa, ya que son algo más que un simple elemento ornamental de los pasos. Cada una de ellas está elegida a conciencia, puesto que tienen un significado y se ha de tener en cuenta el paso que va a decorar, por lo que la hermandad tiene que seleccionar aquella que se adecue más a la escena a la que va a acompañar. Además, su puesta no es sencilla, ya que se necesita de tiempo y calma para colocar todas y cada una de ellas, utilizando las rejillas y las esponjas, para que queden bien y no se caigan durante la salida procesional.

Hay flores que están más presentes en la Semana Santa, convirtiéndose así en imprescindibles a la hora de embellecer los pasos. Estamos hablando de los claves, de los gladiolos, de los lirios y de las orquídeas. Con esto no quiere decir que el resto de flores no se utilicen, pero las nombradas anteriormente cuenta con una mayor presencia.

Al igual que estas son las flores más comunes, el color de ellas también es importante y destacable, puesto que de ello también va a depender a la escena que vaya a acompañar. Los colores más usados en los pasos de Semana Santa son el rojo, el púrpura, el blanco y el verde las hojas y las plantas que completan la decoración.

El significado

Los claveles rojos, por ejemplo, están con la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo. Esta flor representa de forma perfecta la sangre derramada y el sacrificio que realizó Jesús en el momento de su muerte. Además, la máxima floración del clave coincide, precisamente, con la Semana Santa.

Pero no sólo podemos ver claveles rojos, sino que los blancos también están presentes en los pasos, sobre todo, en los palios, puesto que son una representación de la pureza de la Virgen. Siguiendo con el blanco, también es muy común ver que hay rosas de dicho color que adornan los pasos de palio, porque también reflejan esa pureza de la que se hablaba anteriormente, así como de inocencia. Todo ello, por supuesto, siempre en contraste con el verde de los tallos y de las hojas, así como la palma que decora los Domingos de Ramos y que simboliza la llegada de Jesús.

Los lirios son otras de las flores que podemos encontrar adornando los pasos de las cofradías. Mientras que los claveles rojos se utilizan para decorar la base de los Crucificados y de los Cautivos, los lirios morados completan la escena de los Nazarenos, de Jesús cargando con la cruz, para representar el sufrimiento.

Hay que tener en cuenta que no se trata de una regla exacta, ni de un protocolo cerrado, puesto que las Cofradías son las que tienen la última palabra, ya que se ha de tener en cuenta la realidad en la que se viva en ese momento, así como las modas. Lo que han de tener claro es que el adorno floral es para realzar y exaltar aún más la belleza de la imagen a la que acompaña y, por supuesto, los valores de la hermandad.

Así, teniendo esto en cuenta podemos hablar de la forma en la que se colocan las flores, algo que tampoco se hace a la ligera. Las flores pueden ir en jarrones a lo largo del paso, y pueden crear una forma redondeada o en punta. Aquellos ramos que se forman como una figura redondeada son para las hermandades con una larga tradición, mientras que aquellos que terminan en punta se hace para simbolizar la figura del ciprés y así representar la espiritualidad de la escena a la que acompaña, transmitiendo silencio y respeto.

Asimismo, hay algunas cofradías que cubren el suelo del paso creando un manto, una alfombra de flores, sobre la que descansa el Titular, normalmente el Cristo, ya sea Nazareno, Cautivo o Crucificado.

También te puede interesar

Lo último

stats