Bollit valora esta Semana Santa “esperada” como “la más complicada”
SEMANA SANTA 2022
El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Jesús Bollit analiza la Semana de Pasión de la ciudad autónoma, ensalzando el comportamiento de las hermandades y de los fieles que acudieron a acompañar a los Titulares después de dos años sin poder procesionar: “La gente se ha volcado”, asegura

La procesión del Cristo del Triunfo este Domingo de Resurrección, acompañado del buen tiempo y del calor de los ceutíes, ha puesto el punto y final a esta Semana Santa “más esperada” y “la más complicada”. Así la califica el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Jesús Bollit, quien asegura que “desde que tengo uso de razón cofrade” no se había visto una Semana Santa igual.
Bollit no ha sabido encontrar una palabra exacta o una expresión justa para describir estos días tan señalados, pero sí que señalado que ha sido “la más peligro, entre comillas, por el tema del covid”. Y es que, aunque los casos han remitido bastante, comparado con otras etapas de la pandemia, la crisis sanitaria ha entrañado “dificultades” en la organización de las salidas procesionales. Algunas cofradías decidieron sacar a sus Titulares en parihuela y otras en sus pasos tradicionales, pero todas ellas “dignisimas”, ha resaltado Bollit.
Sin embargo, y pese a esta diferencia de criterios, el presidente del Consejo se queda con varios aspectos positivos. Por un lado, “que han salido todas las hermandades. No ha faltado ninguna” y por otro, “que ha habido Semana Santa, aunque haya sido diferente en todos los aspectos”. Pero, el aspecto que más resalta Bollit es “la afluencia de público”. Este año, las cofradías han estado acompañadas en todo momentos por los ceutíes, quienes se echaron a la calle para volver a recuperar una tradición cancelada por la pandemia de la covid-19 y que, además, “según hemos comprobado y visto, más que ningún otro año”, comenta Bollit. “La gente se ha volcado”, apostilla.
Este cofrade señala que esta afluencia de público se ha debido a los dos años que llevan las hermandades sin poder estar en la calle. “Ha sido por esa falta, esa necesidad, de volver a una cierta normalidad”, ha apuntado. El hecho de poder volver a disfutar de las cofradías en la calle y de experimentar una Semana Santa “casi normal” ha incitado a que la gente participase más. “Creo que estamos todos muy cansados de mirarnos de reojo, de ponernos la mascarilla y de estar medio pendiente de quien tienes al lado por si tose”, ha indicado.
Este ha sido otro de los aspectos a destacar en estos días: el comportamiento de los ceutíes. Bollit pone el ejemplo del Medinaceli, señalando que “había muchísimas personas sin la distancia, pero sí con la mascarilla, casi en su totalidad”. En las hermandades igual. Las recomendaciones indicadas por Sanidad se han cumplido, sobre todo aquellas relacionadas con la formación del cortejo, las mascarillas y las distancias, “el tema de los costaleros, que se hacían test de antígenos antes de salir”, ha enumerado Bollit.
No obstante, aunque se han respetado las restricciones marcadas, el presidente del Consejo espera que “no haya un repunte de casos de infección covid dentro de 8 o 10 días” para luego reiterar que “las hermandades han cumplido las recomendaciones que Sanidad nos había pasado para evitar los posibles contagios, que es muy complicado tenerlo a cero, pero intentar que sean los menos posible”.
La Semana Santa se ha podido ver perjudicada debido al largo parón provocado por la covid. “Es verdad que si dejas de hacer una actividad durante dos años, pues hay personas que pueden, de alguna manera, perder las ganas de salir con su hermandad”, ha destacado Bollit. Pero “serán casos contados”, porque “la mayoría de las personas que participamos en los desfiles procesionales es por devoción a sus Titulares y por una fe”, ha explicado. Seguidamente, este cofrade ha asegurado que “el efecto es totalmente contrario”, ya que ese parón, en este caso por la pandemia, “ha acrecentado la fe y las ganas de pedirle a tus Titulares”.
Lo que sí ha dejado clara esta Semana Santa es que había ganas de ver a los Titulares por la calle, que volvía a estar “esa ilusión, porque la gente ha puesto mucha” en volver a reencontrarse con las Sagradas Imágenes por las calles de su ciudad. Por eso, Bollit valora a cada una de las hermandades, las cuales han salido a la calle de “la forma más digna posible. Las ganas y las formas de presentarse en la calle era una forma ilusionante después de dos años para dar lo mejor de la hermandad en la calle y para hacer de alguna forma la catequesis que estamos obligados a hacer”, ha destacado.
Era la Semana Santa más esperada y el tiempo lo sabía, ya que “nos ha respetado”. Y los ceutíes han demostrado que tenían ganas, pues el bajón que normalmente se produce en la ciudad durante el Jueves y el Viernes Santo no se ha visto, “ha sido al revés, ha habido muchísima gente”, ha concluido Bollit, quien ya tiene la mirada puesta en los próximos actos cofrades que se llevarán a cabo en la ciudad autónoma.