Guillermo Choquet: «No tratamos el cáncer, tratamos a las personas»
CLÍNICA HC CEUTA
La Clínica HC Ceuta llegó a nuestra ciudad hace seis años y sigue trabajando para continuar ofreciendo el mejor servicio personalizado a todos sus pacientes, haciéndoles partícipes de todo su proceso

HC Ceuta es una clínica privada que cuenta con el prestigio y el respaldo de HC Hospitales, en los que más de 25 años de experiencia en medicina de alta calidad les avalan. Esta clínica, que llegó a nuestra ciudad hace seis años, se apoya en un equipo médico de gran rigo, profesionales pioneros en sus técnicas y exigentes en los resultados, seleccionados entre los más prestigiosos médicos nacionales e internacionales para formar parte de un equipo multidisciplinar y de prestigio.
Teniendo en cuenta la diversidad cultural de nuestra ciudad, HC Ceuta cuenta con personal sanitario de habla árabe y francesa para aquellos pacientes que lo requieran. De esta manera, solventan una posible barrera lingüística que podría crearse entre paciente y profesional. Con motivo de su sexto aniversario, EL PUEBLO ha hablado con su gerente, Guillermo Choquet.
Pregunta.- Lleváis ya seis años en Ceuta, ¿qué balance hacéis de la trayectoria del centro en la ciudad?
Respuesta.- El balance no nos compete a nosotros el decir si es positivo o no, sino que creemos que tratanto bien a los pacientes y dándole una calidad asistencial, personalizada. El balance del paciente que sigue viniendo es el que tenemos que hacer. Empezamos, en primer lugar, con la idea de montar la oncología, que aquí a nivel privado y para los mutualistas de ISFAS y Muface no había ningún centro que lo diese y nos instalamos en Ceuta con ese objetivo. A partir de ahí, vimos unas carencias que había a nivel asistencial dentro de la cartera de servicios, tanto para mutualistas de ISFA, Muface y MUGEJU como para las compañías concertadas y privado. Hemos ido trayendo profesionales, tando de aquí de Ceuta como de fuera, y hemos ido creciendo en estos años a nivel de pacientes. Con ello, hemos ofrecido la mejor atención médica sin tener que salir de Ceuta, que es el caballo de batalla del que siempre se habla, en el sentido que aquí la sanida es carente. Entonces, lo que buscamos es que la gente que tiene ciertas necesidades o requiera de especialidades muy demandadas acuda a nuestros centros sin tener que irse a fuera. Nosotros seguimos incorporando especialidades, que es por lo que trabajamos diariamente. Si falta un nefrólogo, traemos uno. Si falta un internista, traemos uno.
«Buscamos un trato cercano y personalizado con los pacientes»
P.- ¿Qué os diferencia como centro oncológico?
R.- Lo primero que nos diferencia es que no hay otro centro oncológico y el objetivo siempre es ser un centro integral contra el cáncer. Tenemos más de 30 años de experiencia en luchar contra el cáncer con oncólogos de gran trayectoria. Nuestra enfermera es especialista en oncología y lleva también más de 30 años.
Segundo, antiguamente se tenía la idea de que yéndotea una clínica de Navarra ibas a tener tratamiento terapéutico más avanzado. Eso ya no es así. Nosotros tenemos las últimas armas terapéuticas y más avanzadas contra el cáncer, es decir, una medicina de precisión. Y también nuestro hospital de día, que es el único centro, a día de hoy, que tiene licencia de hospital de día junto con la farmacia hospitalaria que es importante, con un farmacéutico hospitalario especializado en oncología, que cuenta con el Board Certified Oncology Pharmacist. EEUU.
También está la importancia a la atención personalizada, el trato humano, porque nosotros no tratamos el cáncer, tratamos a personas, haciendo equipo con los pacientes, dándole un papel activo en su propio tratamiento.
Además de esto, pertenecemos a un grupo hospitalario muy importante, que es HC, en el que contamos, por ejemplo, con radioterapia en nuestro centro de Marbella. De ahí que este sea un centro integral contra el cáncer, porque el mismo paciente se puede dar aquí la quimio y las consultas, y darse la radioterapia en Marbella.
Junto a nuestros oncólogos especializados en cada rama del cáncer: en cáncer de pulmón, de mama, medicina integral... tenemos un equipo muy potente de diagnóstico, todo ello enmarcado en la importancia de pertenecer a un grupo hospitalario.
Nosotros lo que buscamos, por supuesto, es un trato cercano y personalizado con todos los pacientes de la clínica.
P.- Además de centro oncológico, también atendéis otras especialidades médicas. ¿Cuáles y cuál son las más demandadas?
R.- Ahora contamos con una neuróloga, que está aquí en Ceuta permanente. Y la verdad es que está funcionando muy bien. Hemos incorporado también un nefrólogo y contamos con una consulta de Endocrinología, que el especialista vive aquí en Ceuta, que es importante para la hora de las consultas, ya que tendría más flexibilidad para venir. Hematología y Medicina Interna. También tenemos psicólogos y psiquiatras, nutricionistas, una consulta de Reumatología y Traumatología. Contamos también con Cirugía y Medicina Estética. Y luego eso, la farmacia hospitalaria.
El concierto con los análisis clínicos, que tenemos la posibilidad de hacer cualquier tipo de chequeo, de análisis clínico, también lo tenemos.
«Hacemos equipo con los pancientes, dándole un papel activo en su propio tratamiento»
P.- Incides mucho en la farmacia hospitalaria. ¿A qué te refieres exactamente y por qué es tan importante?
R.- En la farmacia de calle puedes comprar ciertos medicamentos. Luego hay otros que sólo los puede dispensar un centro hospitalario. Por ejemplo, los usuarios de ISFAS y Muface aquí recogen una medicación que te la prescribe el médico y no la tienen en la oficina de farmacia. Entonces, tienen que recogerla en una farmacia hospitalaria, la cual tiene que estar dentro de un centro y una unidad de farmacia tiene que tener una licencia. Nosotros somos el único centro aquí en Ceuta que tiene esa licencia. Por eso dispensamos a los pacientes de ISFAS, Muface, MUGEJU.
Es un poco complejo porque son materia muy específicas de farmacia. Pero, por ejemplo, para entenderlo, una medicación para el colesterol, te la prescribe el médico y esa medicación en concreto no la puede dispensar la farmacia en la calle.
P.- De todas las especialidades con las que contáis, ¿cuáles son las más demandadas?
R.- Por ejemplo, el neurólogo llevan muchos años demandándolo y la verdad que está funcionando muy bien. Y tanto el psiquiatra como el endocrino, reuma....es que, realmente, las que ponemos es que no están. Es que son muy demandadas y siempre tienen la consulta llena.

P.- ¿Por qué crees que los ceutíes confían en vosotros?
R.- Primero, porque las especialidades que nosotros ponemos casi que no suelen tenerlo el resto. Luego, por ejemplo, el psicólogo, el nutricionista, alguna más que haya repetida en otro centro, pues buscan al especiliasta en concreto o porque les gusta el trato que damos o porque me imagino que el trato personalizado hace mucho. Tampoco buscamos la masificación. La sala de espera es pequeña y no entra todo el mundo. Se intenta respetar los horarios.
También intentamos siempre atender el teléfono. Si tu llamas a un centro y no te cogen el teléfono, te desesperas un poco. Pues entonces eso sí que intentamos hacerlo lo más fluido posible.
P.- ¿Mantenéis algún tipo de colaboración con la Consejería de Sanidad?
R.- Sí, porque cuando llegó la pandemia, surgió la opción de poder colaborar con ellos a través del Servicio de Epidemiología con nuestros médicos para dar cobertura a la ciudad. Salió a licitación y surgió. Pero antes de eso, hemos colaborado con campañas de prevención del cáncer de colón, con el cáncer de cérvix, cáncer de mama... siempre intentamos, sobre todo, dar difusión y promoción a todas las compañas que se lancen desde dentro de la consejería.
En este caso, entramos en la consejería para ayudar a un servicio que está un poco mermado y que necesitaba, sobre todo en una pandemia, de médicos que sacasen para delante el trabajo. Y lo hicimos y han acabado contentos, porque han estado bastante tiempo dentro de la consejería. A día de hoy siguen.
«Nosotros ofrecemos la mejor atención médica sin tener que salir de la ciudad de Ceuta»
P.- Y has mencionado en ocasiones algunas mutuas. ¿Tenéis acuerdo con varias de ellas?
R.- Sí, trabajamos con Sanitas, con Mapfre, Caser, con el grupo HNA, Helvetia, Aegon... Y luego para los ISFAS y Muface, las especialidades que por concierto tienen que tener la cobertura de un mínimo de especialistas y no tengan, pues las consultas se reembolsan. Como por ejemplo, el caso de Oncología, Neurología, Nefrología, Endocrinología... todas esas especialidades que las incorporamos porque sabemos que no hay, pues a los ISFAS y Muface se lo reembolsa la compañía.
P.- Sois conocidos por participar en iniciativas solidarias.
R.- En su día hicimos una campaña de ‘Ningún niño sin juguete’ que colaboramos con Fundación Cruz Blanca e hicimos un torneo de fútbol para recaudar dinero para ese tipo de acciones. Luego con la asociación de autismo les ayudamos en el tema de las camisetas.
Con ACEFEP y con PROI siempre que ponen algún stand compramos cosillas y le colaboramos en la medida que pedimos. Si PROI hace alguna carrera pues aportamos algún tipo de ayuda que siempre les viene bien.
Como nos gusta siempre ayudar a empresas locales, hace poco patrocinamos al Ceuta y si hay alguna empresa local que necesita algún tipo de colaboración siempre estamos ahí. A la federación de tenis también la hemos ayudado, hemos hecho convenios con la natación, la vela, el padel. Me gusta mucho el deporte y siempre que haya algo así, intento colaborar y, sobre todo, con cosas benéficas. A nivel particular, se me ocurre alguna recogida de ropa para gente necesitada. Entonces la gente viene aquí y como centro logístico, pues trae aquí la ayuda.
Siempre que podamos ayudar lo hacemos, sobre todo, porque contamos con un servicio de márketing y las redes sociales que funcionan muy bien, pues hacemos cosillas, que al final Ceuta es pequeña y a cuanta más gente llegue mejor.
P.- Ahora el objetivo es llegar a otros seis años más.
R.- Vamos a intentarlo. Esa es nuestra misión, sobre todo, ir creciendo en especialidades que demandan los ceutíes para no tener que salir de Ceuta.