Shervington Micheline el Legionario que dijo ser príncipe de Abisinia

El nieto del Emperador Menelik II en el Tercio de Melilla. Circulan ciertos rumores sobre la permanencia en las fuerzas de la Legión un príncipe de Abisinia, reclamado por el gobierno de su país.
Algunos legionarios aseguran que debe de tratarse del joven negro que hace dos años se incorporó al Tercio en Ceuta. De allí pasó a Melilla a mediados de la campaña, siendo destinado a Ben Tieb, donde cayó enfermo de paludismo, en el hospital de Melilla permaneció varios meses. Como no se restableció marchó a Ceuta para un reconocimiento.
Al parecer permaneció tres años en el Tercio, siendo licenciado en 1.924.
Damos algunas notas de prensa sobre la estancia en España del presunto príncipe Shervington Micheline.
De El Telegrama del Rif, Nº 8305 del 12.06.1924, sacamos unos párrafos:
La prensa de Córdoba da cuenta de la llegada a dicha capital del ex soldado del Tercio de Extranjeros, el príncipe negro de Abisinia Shervington, que como saben nuestros lectores, ha sido reclamado por el Gobierno de su país.
El emperador manifestó que en 1917 se alistó en el ejército norteamericano, donde alcanzó el grado de sargento de intendencia. Sirvió en el estado de Georgia, marchó a Francia cuando la Gran Guerra, sirviendo en las oficinas de Intendencia a las órdenes del coronel Stanley, En 1918 fue trasladado a París, en 1919 fue licenciado por el general Pershing.
Después vino a España alistándose en el Tercio de Extranjeros.
El príncipe Shervington nos enseñó un telegrama del Jefe de la Casa Militar Española, diciendo. “La Casa Militar Española agradece a S.M. del Rey, felicitándole y saludándole”
Fue que Su Majestad abisinia telegrafío al Rey Alfonso, el día del santo de este.
El príncipe negro, termino diciendo a los periodistas cordobeses que en breve marchará a Gibraltar donde embarcará rumbo a El Cairo.
De la Voz de Córdoba del 17.06.1924:
En honor del príncipe Shervington, futuro emperador de Abisinia, se verificó ayer un acoso y derribo de reses bravas en la acreditada ganadería de Florentino Sotomayor.
De Armas y Letras Nº 82 de 30.06.1924 (Memorias de Madrid):
Actualmente acaban de abandonar las filas de este heroico grupo, nada menos que el príncipe S.A.R. Shervington que ha servido durante treinta y tres meses peleando por España y ahora ha marchado a Abisinia, en donde se posesionara del trono.
Del Diario El Sol de Madrid s/f:
Sevilla= El príncipe de Abisinia, que prestó sus servicios en el Tercio de Extranjeros, recibió días pasados una carta de Puerto Real, firmada por la señorita Cordón, pidiéndole un autógrafo.
El príncipe negro, galante, marchó en seguida a Puerto Real e hizo entrega del recuerdo a la mencionada señorita, aprovechándose su estancia en aquel pueblo para hacerle objeto de diversas atenciones. Fue obsequiado con un almuerzo en el domicilio de los Sres. Cordón, otro en el Casino y una función de gala en el teatro.
Puerto Real=Ha llegado a esta población, en viaje de recreo, el príncipe Shervington de Abisinia, nieto del emperador Menelik II y sobrino de la emperatriz Zacudifu.
Todos los actos han tenido que ser suspendido porque inopinadamente el príncipe se puso enfermo; su estado es grave.
De Las Provincias-Diario de Valencia, Nº 18296 de 10.10.1924:
Córdoba= el príncipe Shervington de Abisinia telegrafía desde Gibraltar, participando que fue atentamente recibido por las autoridades.
Hoy embarca rumbo a Inglaterra para visitar a Mac Donnall y envía un saludo al pueblo de Córdoba, donde ha permanecido una larga temporada, que le ha resultado gratísima,
¿Pero quién era realmente el príncipe Shervingto Micheline?
En el año 1900 unas proclamas habían encendido una ferviente expectativa de dimensiones apocalípticas en Jamaica, una serie de figuras, las más notables, Isaac Uriach Brown bajo el nombre de “El Príncipe Royal Thomas Isaac Makarooroo de Ceylán y Cyril Linton Mitchell, quién tomó el título de “Príncipe Shervengton Micheline” por sus pretensiones de ser el esperado monarca negro. Si bien estos fueron olvidados en gran medida. (Dread Jesús=Autor William Davis Spencer, de traductor de inglés).
Por lo que el príncipe Shervengton soldado del Tercio de Extranjeros en realidad era. Cyril Linto Mitchell nacido en Kington, (Jamaica) el 6 de junio de 1897.
Años más tarde en 1916 el pastor protestante Marcus Garvey, popularizó el culto a un Dios negro, con la conocida como “Religión Rastafari”, se inició dicho movimiento, con las palabras “Miren hacia África, donde será coronado un rey negro, porque el día de la liberación está por llegar”.
Para confirmar lo escrito arriba tomamos algunos datos de:
La extraña historia del “Príncipe de Abisinia”= Autor Peter Costello; escritor y biógrafo irlandés reconocido experto en las obras de James Joyce, ha publicado libro sobre otros escritores, entre ellos a Julio Verne.
Shervington llegó al puerto de Cork, Irlanda, el 19 de abril de 1925 en un barco desde Liverpool, negándose a presentar el pasaporte o a registrarse como extranjero y fue perseguido por ello para una entrevista. Declaró la intención de quedarse en Cork. La policía contactó con el Departamento, por si se sabía algo de él.
El Departamento no sabía nada de él, pero pensó que podría tratarse de la misma persona “a la que se le negó la entrada en los Estados Unidos unos meses antes”
El Departamento le dijo que si no presentaba documentos habría que iniciar procedimientos contra él. Le describió un periódico local como “un hombre de color que se llamaba príncipe Shervington de Abisinia”. Al parecer había estado antes en España, estudiando artillería con un tutor privado.
Después afirmó ser “sujeto británico”. Nunca había estado en Abisinia y o sabía nada del país, más allá del hecho de que “un rey Menelikc reinaba allí” (En realidad Menelikc había fallecido en 1.916).
Dijo haber nacido en Jamaica y haber estado en el ejército estadounidense y luego en la Legión Extranjera española, que luego vivió en Londres dos meses, pero no recordaba el nombre del hotel.
La fiscalía afirmó que había producido una entrevista en un diario español. No tenía documentos de descarga de ningún ejército.
Fue multado con 5 Libras, o una sentencia de seis semanas en prisión. Con la recomendación del magistrado de que fuera deportado. Le dieron una semana para pagar. No pudo pagar y fue alojado en la prisión de Cork Male.
Mientras esto sucedía se estableció que su nombre era Cyril Linton Mitchell.
El ministro británico comunicó a Dublín que el gobernador de Jamaica había confirmado que al nacer Mitchell en la isla, era un sujeto británico.
El nombre de príncipe se puede ver como un contexto mucho más amplio, no solo como un fraude sino como un presagio de la descolonización.
Sobre este mismo tema ya escribimos en este mismo diario el 18.06.2020, ahora lo ampliamos con nuevos datos.