Los docentes que ejercen en Ceuta y Melilla son de los mejores pagados

EDUCACIÓN

Esto se debe al plus de residencia, el cual supone en 2022, un aumento en las retribuciones de los maestros y profesores técnicos de FP de 732,86 euros y de 984,50 euros en Secundaria

9942_9730_700x420_alumnos-instituto-efe-770
9942_9730_700x420_alumnos-instituto-efe-770

El plus de residencia, algo muy luchado por los sindicatos ceutíes en sus innumerables negociaciones, sí es una realidad en los puestos públicos, como en el caso de los docentes. Los maestros y profesores de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son los mejores pagados. Esta afirmación proviene de un estudio de la evolución retributiva de los docentes de la enseñanza pública no universitaria de 2010 a 2022 realizado por UGT.

Este sindicato ha comparado las nómimas de los docentes de las diferentes comunidades autónomas e indican que “continúan existiendo diferencias salariales considerables entre las diferentes comunidades autónomas”. Mientras que Aragón es la comunidad con el salario más bajo de España, los docentes mejor remunerados son los del País Vasco, seguidos por los de Castilla La Mancha y Cantabria.

Mención aparte merecen las nóminas de los docentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como las relativas a los de las islas Canarias y Baleares. Estos territorios, y así lo indica UGT en su informe, “poseen unos salarios significativamente superiores y no son comparables en conceptos comunes a las del resto de comunidades, por cuanto todas ellas suman a su mensualidad el correspondiente complemento de residencia dadas sus peculiaridades geográficas”.

Así, este complemento o plus de residencia supone en 2022, un aumento en las retribuciones de los maestros y profesores técnicos de Formación Profesional de Ceuta y Melilla de 732,86 euros y de 984,50 en Secundaria. En 2010, los maestros de ambas ciudades autónomas tenían un sueldo de 2.560, 48 euros, siendo ahora, en 2022, de 2.749,98 euros; casi 190 euros más en 12 años. Por otro lado, los docentes de secundaria, cobraban en 2010 unos 3.043,34 euros y actualmente rondan los 3.287,40 euros.

Bastante parecido es el caso de Canarias y Baleares, pese a que ese complemento de residencia varía entre la isla capitalina y el resto, y sigue estando muy por debajo del de las ciudades autónomas. Es más, el complemento de residencia que más se le acerca al de Melilla y Ceuta es el de las islas no capitalinas de Canarias, donde tiene un valor de 436,30 euros en Primaria y FP, y de 484,77 euros en Secundaria.

La evolución de los salarios en los últimos 12 años, y así lo refleja este informe, se caracterizan por la “progresiva pérdida de poder adquisitivo de los y las docentes desde 2010 hasta el 2019, fruto de los recortes, la congelación salarial y la parálisis presupuestaria”. Por otra parte, el incremento retributivo en los últimos tres años gracias al acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo suscrito entre Gobierno-UGT y otros sindicatos, “permitió un incremento retributivo en 2019 del 2,25% fijo más un 0,25% adicional, al que se añadió la subida del 0.9% en 2021 y el incremento del 2% previsto para este año”, señala el sindicato en el documento.

Desde UGT, apuntan que “la revalorización del sueldo de los docentes a nivel nacional es fundamental” para su reconocimiento y su motivación, así como para garantizar el incremento en la mejora del perfil profesional del profesorado que está en activo y del que accede por primera vez.

También te puede interesar

Lo último

stats