La aduana comercial: el principal desacuerdo para la apertura de la frontera
FRONTERA
El diario La Razón señala esta como el primer motivo para la prolongación del cierre realizada por Marruecos de un mes, frente a los 15 de España

El pasado sábado 30 de abril, el Boletín Oficial del Estado (BOE) informaba de una nueva prórroga del cierre de la frontera con Marruecos, en este caso, de 15 días y no de un mes, como se ha estado realizando. Sin embargo, Marruecos ha decidido mantener cerradas las fronteras con las ciudades autónomas un mes, y no 15 días como señalaban desde España.
Así lo ha indicado el diario La Razón, que además señala que “las discrepancias estarían derivadas de que Rabat no quiere abrir los pasos como aduana comercial sino solamente para personas”. Ante esta información, y teniendo en cuenta las declaraciones al diario Melilla Hoy de la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, quien ha llamado “a la calma” al conocerse esta prórroga del país vecino, EL PUEBLO se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno en Ceuta, que como de costumbre ni desmiente ni confirma; no se ha pronunciado al respecto.
El diario La Razón en su información, además, indica que la no apertura a nivel comercial “se atribuye a la posición de Marruecos de no conceder este status a las ciudades autónomas, que considera territorios ‘ocupados’ por España, algo que se mantiene en el vecino país a todos los niveles”. Además, Rabat prefiere que las mercancías circulen por sus puertos, próximos a las ciudades autónomas, con lo que eso supone de ingresos económicos que no reciben Ceuta y Melilla.
En cuanto a las declaraciones ofrecidas por Moh, y en relación a la aduana comercial, la delegada del Gobierno en Melilla ha reconocido que "es un trabajo complejo que ya se inició cuando se produjo ese cierre y que se ha recuperado ahora". "Es una cuestión que tiene muchas aristas y que se tiene que trabajar de una manera amplia, de una manera consensuada y acordando todo antes de establecer la fecha", ha asegurado.
De igual modo, Moh ha recordado que desde la visita que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó al rey de Marruecos Mohamed VI el pasado 7 de abril, "se iniciaron los trabajos de manera bilateral", aunque ha añadido que el Gobierno de España ya llevaba durante todo este tiempo "trabajando intensamente en esta próxima apertura de manera gradual, ordenada y segura según los diferentes escenarios que se han ido planteando en cada momento".