Del teniente Ruiz al teniente general Pedro Sarsfield (Guerra de la Independencia Española 1808-1814) (y II)

Mariscal de Campo (actual general de división) Don Pedro Sarsfield Waters

Don Pedro Sarsfield. / FOTO CEDIDA
Don Pedro Sarsfield. / FOTO CEDIDA

Pedro Sarsfield nació en Ceuta el 28 de diciembre de 1781, siendo bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios el 30 del mismo mes y año, fueron sus padres don Patricio Sarsfield, natural de Corke, Irlanda, teniente coronel del regimiento Ultonia y doña Inés Water nacida en Galicia. Resaltaremos solo unos pequeños datos de su inicio en la carrera militar. Ingresó en el ejército como cadete en 1791, con diez años de edad en el regimiento Ultonia formando parte de la guarnición de Ceuta, (fue durante el sitio de Ceuta de al-Yazid 1790-1791). En 1794 se incorporó al regimiento de Guipúzcoa, participando en la guerra del Rosellón (1793-1795), distinguiéndose en diversos combates, siendo ascendido el 25 de marzo de 1795 a subteniente por méritos a los 14 años de edad, posteriormente estuvo en la retirada de Irún obteniendo el escudo de distinción, junto al resto de su regimiento. Pasando a su regimiento inicial el Ultonia.

Entre 1798 y 1802 estuvo de guarnición en Tenerife, Canarias. Durante su estancia en las islas en 1800 fue ascendido al grado de teniente de granaderos. Regresó a la península en 1802. En 1806 ocupó el cargo de profesor de cadetes. Siendo destinado en este año a Gerona.

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia en Cataluña. El ejército francés asaltó la ciudad de Gerona por primera vez el 20 de junio de 1808. Lo primero que encontramos sobre Sarsfield es esta guerra fue su participación en la salida que se hizo de la plaza de Gerona, el 16 de agosto contra las baterías que disparaban a Monjuich, estando bajo las órdenes del sargento mayor Enrique O´Donnell, por meritos Sarsfield obtuvo el ascenso a capitán, dándosele efectividad el 1º de enero de 1809.

El 14 de septiembre de 1808 el capitán del navío inglés S.M.B. avisó a la Junta de Gerona, que llevaba dos mil fusiles, y que ya entregó trescientos al teniente coronel don Juan Claros, y que entregaría los restantes a la Junta, está envío al capitán Pedro Sarsfield, ya que poseía el idioma inglés, para tenerlos con la mayor brevedad posible.

SITIO DE GERONA, 6 DE MAYO DE 1809

Intervino en la salida de Gerona el 17 de junio de 1809 contra las baterías del Pedret, sobre esto tomamos un párrafo de un parte del comandante de ingenieros Guillermo Minali: El capitán del Regimiento Ultonia, D. Pedro Sarsfield, que bajó a sostener los trabajos desde la montaña de Montjuic y contribuyó mucho a ello.

En el mes de julio obtuvo el ascenso a teniente coronel. El 31 de agosto participó en la acción de Bruñolas, Gerona que ocupaba el enemigo. Aproximándose a ella O´Donnell, hizo un reconocimiento, eligió el punto que creyó más conveniente, dispuso que la vanguardia, procedida de una guerrilla del Tercio de Tarragona, dirigida por Sarsfield para que atacase de frente; quedó en reserva el Saboya, atacando Sarsfield con bizarría la posición ocupada por el enemigo.

Al finalizar el año le fue conferida la comandancia del tercer batallón del Infante D. Carlos. Siendo ascendido al empleo de coronel.

El 19 de febrero de 1810 las tropas españolas se encontraban a la altura de Vendrell. A primeras horas de la mañana la vanguardia de Sarsfield rompió el fuego. Las tropas francesas, al mando del general Souham, tenía dos cañones y los españoles ninguno. Hubo un fuego continuo hasta las tres de la tarde, a pesar de los esfuerzos de O´Donnell, quedaron desbaratados los nuestros retirándose a Tona y Collsuspina. Quedando en poder de los franceses novecientos españoles y un número similar de heridos, entre estos se encontraba Sarsfield herido en un costado y en el brazo derecho.

Debido al bizarro comportamiento de Sarsfield, le fue concedida la medalla de honor y el mando de la Comandancia del Batallón Ligero de Tarragona. Apenas repuesto de sus heridas el 26 de agosto, Sarsfield atacó a los franceses por el flanco y retaguardia en la altura de Coll de las Molas. Por méritos fue promovido a Coronel de la Legión Catalana.

Párrafo sobre Sarsfield, de un Parte del general Obispo dirigido al general en jefe don Enrique O´Donnell.

A fin de que el enemigo fuese contenido, si intentase atacar mi retaguardia, di orden al coronel Pedro Sarsfield, para que con su Regimiento Ultonia, los coraceros españoles, el escuadrón del Alcántara, y demás cuerpos quedase cubriéndola. El enemigo continuó hasta encontrarse con las tropas del coronel Sarsfield, y este valeroso militar los contuvo y escarmentó.

Batalla del Plá 15 de enero de 1811: Una columna francesa que estaba compuestas por dos brigadas italianas, se enfrentaron a una división al mando del coronel Pedro Sarsfield.

Las fuerzas al mando del general francés MacDonnald se habían movido hacia Lérida. Después de llegar a Vall, el comandante de la vanguardia Eugeni, se entero que una fuerza enemiga estaba cerca y se preparaba para atacarles. En el combate Eugeni fue herido de muerte y toda la brigada rechazada por los hombres de Sarsfield. Más tarde la otra brigada italiana la de Palombini, se unió al resto de tropas de Eugeni. Contraatacando Sarsfield derrotando a las dos brigadas italianas. Por lo que MacDonalls dejó libre el campo retirándose a Lérida. Pedro Sarsfield fue ascendido a general de brigada el 1º de febrero (tenía 29 años de edad).

El 30 de marzo de 1811, el mariscal francés MacDonnald ordenó incendiar Manresa. El fuego quemó 800 viviendas, iglesia, fábricas y hospitales. En represalia, el general Sarsfield cargó contra la retaguardia francesa y Fernández Villamil los ataca en el Coll de David, causándole unas 1.000 bajas y su huida a Barcelona.

SITIO DE TARRAGONA, 5 DE MAYO, 29 DE JUNIO DE 1811

Los días 11 y 12 de junio de 1811 los franceses atacaron, Sarsfield era el comandante en jefe del sector atacado.

Durante el Sitio ocurrió un hecho destacable, tras la pérdida del Arrabal de la Marina, el mariscal Campoverde acusó a Sarsfield de haber abandonado su puesto.

Campoverde mando retirar a Sarsfield. Este más adelante indicaría que él no quito de su puesto a Sarsfield, esto ocasionaría que al final de la guerra Pedro Sarsfield hiciera una Vindicta de su Honor a la nación española. Hubo una contestación por ofensa a su honor de Campoverde. No se adjuntan por su largo contenido. > De Monteverde a Juan Senen Contreras.

Esto se confirma en el siguiente pasaporte: nº 340 del día siguiente: >

El 1 de julio de 1811 se reunieron en la casa del comandante en jefe los mariscales de campos y brigadieres, debido a las críticas circunstancias en que se hallaba el Principado de Cataluña, debido a lo muy disminuido que había quedado el ejército, que ascendía a unos escasos 4.000 hombres.

El 15 de diciembre de 1811 Pedro Sarsfield fue ascendido al grado de mariscal de campo (actual general de división), (con 29 años de edad, los 30 los cumpliría el 28 del mismo mes).

Sobre Sarsfield copiamos de “Los británicos en el Asedio de Tarragona en 1811”, del escritor e historiador Adam G. Quigley

Sarsfield que no es irlandés, es español, estaba defendiendo esta zona. El comodoro Codrington de la escuadra británica que estaba ayudando en Tarragona describe a Sarsfield en los siguientes términos, dice: “Anoche había todo el ruido del infierno, una batalla inmensa, mucho ruido toda la noche y Sarsfield no lo quiere tener de ninguna otra forma. Ha de ser así”. Yo diría que Sarsfield, parece una persona que solo vive para la guerra, como en la película “Apocalypse Now”, cuando está en la playa, todos agachados, en la guerra de Vietnam, y él no se mueve, cuando dice aquello del “olor a napalm por la mañana”. Pues esta es la imagen que tengo yo de Sarsfield

Trasladamos las líneas que escribió un general francés, refiriéndose a la campaña de Cataluña en esta guerra:

En enero de 1812 resulto herido de bayoneta y hecho prisionero, pero unos soldados suyos pudieron liberarlo cuando iba a ser entregado al mariscal francés. Tomamos un interesante documento de la Gaceta de la Regencia de España e Indias, V. I, a la vez tomada de un parte del general en jefe D. Luis Lacy:

El 14 de febrero de 1812 el mariscal de campo D. Pedro Sarsfield penetró en territorio de Francia por el valle de Carol, y derrotó en Hospitalet a un batallón francés, matándole 17 hombres, haciéndole más de 40 prisioneros, y persiguiéndolos hasta Márens. Aquí se reforzaron los enemigos, pero fueron derrotados otra vez y dispersados por los montes. El 15 penetró Sarsfield por Ax, y el 16 en Tarancón: impuso contribuciones a estos pueblos y al de Foix, y el 17 retrocedió a Puigcerdá, adonde llegó el 19 sin haber experimentado otra pérdida que algunos heridos de poca consideración, Trayéndose 70.000 duros de contribución, 700 fusiles, 600 morriones nuevos, 1.000 cartucheras y 2.000 cabezas de ganado vacuno y lanar.

Parte del mariscal de campo D. Pedro Sarsfield desde Corbelló 26 de mayo de 1812: En la mañana de este día atacó la división de mi mando a 3500 enemigos que guarnicionaban el puente de Molins del Rey, y no obstante la superioridad de sus fuerzas, protegidos de 5 piezas de artillería, al cabo de cinco horas fueron echados de todos los puentes y perseguidos hasta la otra parte del Llobregat, causándole una pérdida de 700 hombres, y tengo en mi poder 173 prisioneros, incluso 5 oficiales. Nuestra pérdida 90 hombres entre muertos y heridos.

A continuación adjuntamos un párrafo de la biografía de un oficial de la Marina Británica que conoció personalmente a Sarsfield, aparece en .

“En el momento en que escribo de Sarsfield (1813) podría haber tenido unos veintiocho o treinta años de edad. En persona era alto y ligero, con rasgo guapo, complexo rubio, grandes ojos azules profundos y cabello rizado castaño, en apariencia exterior más parecido a un sajón, o a un hijo de la España morena. Su dirección y modales eran particularmente corteses y afables.”

En el mes de julio Sarsfield se incorporó con su división al ejército británico a las órdenes del general Bentink, asistiendo a la sorpresa de Reus.

Durante la noche del 18 al 19 de agosto de 1813, Tarragona fue abandonada por los franceses, habiendo estos volados todos los fuertes, obras exteriores, e inutilizando la artillería. Poco después, y en la mañana del mismo día, entró y se posesiono de ella la división española al mando de Sarsfield.

Suchet ocupó las inmediaciones del Llobregat, con apariencia de repararlo, y suma su retirada a Francia con diez batallones, por cuyo motivo avanzó Sarsfield a ocupar el Penedés, los ingleses Cambrills y Villaseca, y el primer ejército, la plaza de Vich y Manresa.

El 6 de febrero de 1814 abdicó Napoleón en Fontainebleau. Se pacta la suspensión de hostilidades entre Wellington y los franceses Soult y Suchet en los días 18 y 19 de abril de 1814, obligándose a devolver a España todas las plazas ocupadas. En los primeros meses de 1814, los franceses aún retenían Barcelona. El 1º de febrero el ejército anglo-español había cortado las comunicaciones entre Suchet y la guarnición francesa de Barcelona. Los generales Manso, Sarsfield, Clinton, Wittingham y Copons acordonaron la ciudad. Pedro Sarsfield fue nombrado por Copons, comandante general de las tropas en el bloqueo de Barcelona. (Copons, Francisco Copons y Navía, teniente general, capitán general de Cataluña)

16 de abril de 1814. Parte del general Sarsfield, jefe del bloqueo de Barcelona. En dicho parte, Sarsfield comunica que entre la una y las dos de la tarde salió el enemigo de la plaza con una fuerza de entre 4.000 y 5.000 infantes, varias piezas y 100 caballos. La vanguardia de este cuerpo atacó a la división mallorquina en San Gervasio al mando del brigadier marqués de Vivet, cuando los enemigos quisieron retirarse encontró que la brigada del coronel Manso ocupaba la retaguardia. El enemigo en completo desorden fue atacado en especial por los cazadores de Cataluña y el batallón de cazadores de Mallorca al mando del coronel Cambell. Los tenientes del E.M. D. Manuel Bray y D. Agustín Pérez de Guzmán que me sirvieron de ayudante de campo, se han comportado con honor y distinción. El último de estos oficiales, que fue portador de la orden para que cargase la caballería, vio a un sargento de Húsares dejar tendido en el campo a ocho soldados franceses que se defendían. Averiguaré el nombre de este valiente para que V.E. le dispense alguna gracia si lo tiene a bien

El 29 de abril de 1814, los franceses se retiran de Barcelona. El 28 de mayo entran las fuerzas hispano-británicas (Las fuerzas británicas eran las anglos-sicilianas del general Clinton) Con estas fuerzas entró en Barcelona el jefe del bloqueo mariscal de campo Pedro Sarsfield, siendo nombrado gobernador político y militar de la ciudad el 7 de julio (tenía 32 años de edad).

Regreso de Fernando VII

Fernando VII una vez en España fue recibido en Figueras por el general D. Francisco Copons. En Gerona les fueron entregadas las llaves de la ciudad.

Cerca del río Besós encontró S.M. la brigada del coronel Manso, compuesta por 5.000 hombres y formada en batalla. Después fue siguiendo la brigada que forma la vanguardia del bloqueo de Barcelona con la división del centro que mandaba el general Sarsfield y S.M. encontrándose con el general, le dijo las expresiones más afectuosas, las que conmovieron al general, y S.M. mando que le acompañase.

El gobierno napoleónico actuó con puño de hierro en Barcelona, favoreciendo la corrupción y el crimen. Solo cuando las tropas del general Sarsfield desfilaron por la calle Ample, liberando la ciudad, los barceloneses pudieron respirar tranquilos. (El País, 12 de agosto de 2012). Hasta aquí don Pedro Sarsfield en la Guerra de la Independencia (1808-1814)

Hemos hecho un muy pequeño resumen sobre don Pedro Sarsfield en esta guerra, del que hemos tenido que suprimir mucha documentación y partes completos por falta de espacio. Ahora ampliamos algunos breves momentos de su vida hasta su muerte en 1837.

Al acabar la guerra, fue nombrado el 23 de noviembre de 1814. Mayor General de la Infantería en el Ejército de Observación de los Pirineos Orientales.

Posteriormente, al fugarse Napoleón de la Isla de Elba el 28 de febrero de 1815; España aprontó a sus ejércitos para que se adelantasen a la frontera, estando al mando de los generales Francisco Javier Castaños y Pedro Sarsfield, internándose hasta Prades, capital del Conflant, permaneciendo en esta situación hasta que establecida la paz europea regresando a España el 14 de septiembre.

Expedición a América. Por una orden de Fernando VII de 9 de mayo de 1815, mandando hacer reunir un ejército de 20.000 infantes y 1.500 jinetes en Cádiz para la “reconquista” de América.

A duras penas se pudo reunir unos 14.000 hombres, de los que una gran parte no querían pasar a América. La expedición debía de salir el 1 de enero de 1820. Hubo que forzar a los que pudo, diciendo a los oficiales que si embarcaban ascenderían y si no embarcaban nunca ascenderían.

En principio el mando de la expedición estuvo a cargo del general Enrique O´Donnell y como segundo Pedro Sarsfield. Al poco pasó Sarsfield al mando de la expedición.

En la biografía de Alcalá Galiano, encontramos, que durante una conversación entre los mandos liberales y O´Donnell, este dice: al que hay que convencer es a Sarsfield, convencerlo es tener a todo un ejército.

Cuando se dice el Pronunciamiento de Riego, en principio nadie pensó en Riego, al primero con quien contactaron para dar el golpe fue con Pedro Sarsfield, quien hizo creer que estaba de su parte deteniendo junto a O´Donnell parte de la cúpula liberal. Por este motivo, Sarsfield fue promocionado a teniente general (tenía Sarsfield 37 años de edad). Sobre este alzamiento en nuestro escrito en este diario de fecha 28.06.2021 de título (El Pronunciamiento de Riego, un punto de vista diferente sobre el alzamiento)

En 1827, tras la muerte de Juan VI de Portugal, debido a los problemas en este país, se creó el ejército de observación del Tajo, más conocido como ejército de observación de Portugal. Sarsfield fue nombrado comandante en jefe de dicho ejército. Entre los oficiales que estuvieron a sus órdenes destacamos a Zumalacárregui, Alaix, Carlos de Vargas Machuca y Leopoldo O´Donnell entonces teniente, entre otros.

En 1829 le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando (4ª clase). En 1832 recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica de la Orden Americana. En 1833, con motivo de encontrarse en Portugal el pretendiente al trono de España D. Carlos, hermano de Fernando VII, de nuevo se organizó en Ejército de Observación. Real orden de 9 de julio de 1833. A Sarsfield: Ejército de Observación (documento resumido)

La distancia que V.E. va a situarse de la extrema frontera de Castilla y de la de Galicia con Portugal, exigen el nombramiento de un general, que dependiente de V.E. mande los espresados cantones extremos; con este objeto, y atendiendo a que el Mariscal de Campo D. Juan José de San Llorente es también Gobernador de Zamora, podrá mandar el acantonamiento y frontera correspondiente desde aquella Plaza a la Puebla de Sanabria. Por el mismo principio, conviene que otro General, dependiente también de V.E. se encargue del mando del resto de aquella frontera, desde el citado punto de Puebla de Sanabria, siguiendo la línea divisoria entre Portugal y Galicia, hasta la desembocadura del Miño. Con este fin, y no pudiendo destinarse más tropas, para establecer una división en aquel punto con un General a su cabeza, ha resuelto S.M. que el Inspector General de Carabineros de Costas y Fronteras D. José Ramón Rodil, parte a dicha parte de la Península con el pretexto de continuar en ella revista de Inspección de su Cuerpo, que ha terminado ya en otras provincias, y reuniendo sobre la frontera de Galicia la mayor fuerza de Carabineros que sea compatible con el desempeño de las obligaciones más perentorias de su Instituto, tomo juntamente el mando de los acantonamientos que existen en la indicada línea de la Puebla de Sanabria y frontera de Galicia, considerándose como General de División, bajo las órdenes de V.E. en los términos arriba enunciados; sobre cuyo objeto le comunico las órdenes correspondientes. Madrid, 9 de julio de 1833.

Al fallecer Fernando VII el 29 de septiembre de 1833. Los carlistas conocedores de su poder en el ejército intentaron contactar con Sarsfield para que se pusiera de su lado, primero en una larga carta del general carlista Cuevillas (Ignacio Alonso Cuevillas, no se adjunta) y más tarde por una visita del obispo de León, Joaquín Alcorta, enviado por D. Carlos.

La Reina Regente le otorgó, el 29 de septiembre de 1834, el título de conde de Sarsfield.

Participó en la primera guerra carlista hasta su muerte, acaecida a los 55 años de edad. En tres ocasiones obtuvo el cargo de Virrey de Navarra, aunque apenas lo ejerció, prefiriendo estar al frente de sus tropas.

Fue asesinado en Pamplona el 27 de agosto de 1837, junto al coronel Mendivil, por sus propias tropas isabelinas, los “Tiradores y Flanqueadores de Navarra”. Tras su muerte, el general Espartero hizo un proceso verbal a los asesinos a las puertas de Pamplona.

Fueron ejecutados el coronel León Iriarte más varios oficiales y sargentos de este cuerpo, a los que se le encontró unos papeles que decía que lo hacían por la independencia de Navarra.

A pesar de tener bastante documentación sobre don Pedro Sarsfield, no hemos conseguido localizar, si fue sepultado y donde, tampoco aparece esto en el juicio de Espartero.

Sobre Don Pedro Sarsfield Waters, ya hemos escrito en varias ocasiones en este diario EL PUEBLO DE CEUTA

También te puede interesar

Lo último

stats