Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
DESEMPLEO
El número personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de abril, ha descendido en 86.260 respecto al mes anterior a nivel nacional. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un -2,77%. En Ceuta, este número se traduce en 45 personas más en situación de desempleo en comparación con el pasado mes de marzo, es decir, un incremento de un 0,43% en valores relativos.
Este dato, en términos interanuales, se traduce en una caída del paro de 1.992 personas, una bajada del 15,85% con respecto a abril del pasado año, situando, por tanto, el número total de desempleados en Ceuta en 10.574 personas. Estas cifras dan muestra de una evolución favorable en nuestra ciudad.
El informe, además, ofrece datos relativos al número de parados por sexo, por sectores y por edad, entre otras. Así, en Ceuta, la mayoría de las personas paradas son mujeres (6.460) frente a los 4.114 hombres que se encuentran en la misma situación. Del total de ceutíes en situación de desempleo en el mes de abril, 1.251 son menores de 25 años. Si esto lo vemos por sectores, en la ciudad autónoma 70 se dedican a la agricultura; 344, a la industria; 512, a la construcción; 8.069, al servicio, y 1.579 no contaban anteriormente con empleo.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, al término de abril y las variaciones mensual y anual, el informe indica que en Ceuta hay un total de 22.062 personas afiliadas, 138 menos que en el pasado mes y 99 más que en abril de 2021, con una variación del 0,45%.
El paro en España
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas. La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 888.125 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 474.740 mujeres (-21%) y una caída del desempleo masculino de 413.385 varones (-25,1%).
El paro sólo subió en abril en el colectivo sin empleo anterior, con 18 desempleados más que en marzo (+0,01%), y bajó en el resto de sectores, principalmente en los servicios, con 65.422 parados menos (-3%). Le siguen la agricultura, con un retroceso de 9.544 desempleados (-6,1%); la construcción, que restó 6.972 personas a las listas del paro (-2,8%), y la industria, donde descendió en 4.340 personas (-1,7%).
El paro retrocedió en abril en ambos sexos y lo hizo casi por igual. En concreto, el desempleo masculino bajó en 43.217 personas (-3,4%) y el femenino, en 43.043 mujeres (-2,3%). De este modo, al finalizar el cuarto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.788.385 y el de hombres, en 1.234.118.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 4,7% en abril, con 10.952 parados menos que a cierre de marzo, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 75.308 desempleados (-2,6%)
Reforma laboral impulsa la contratación indefinida
En abril se registraron 1.450.093 contratos, un 6,9% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 698.646 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 325,8% superior al de abril de 2021 y representa el 48,2% del total de contratos efectuados en el cuarto mes del año, frente al 10% de diciembre de 2021, antes de la reforma laboral; el 15% de enero de 2022 (con la reforma ya en vigor); el 22% de febrero y el 31% de marzo.
Así, desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022 los contratos indefinidos han multiplicado por casi cinco su peso sobre el total de la contratación debido a la reforma laboral, y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados. En abril se suscribieron 534.566 contratos fijos más que en igual mes de 2021 y 441.318 temporales menos. El 44% de los contratos firmados en abril por jóvenes menores de 25 años fueron indefinidos.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último