La contratación indefinida de jóvenes menores de 25 años llega al 52%

EMPLEO

El director territorial del SEPE, Pepe Simón, muestra una “satisfacción contenida” ante los datos de desempleo de abril debido a la cifra interanual de casi 2.000 parados

7351_pepe-simon-director-del-sepe_002
7351_pepe-simon-director-del-sepe_002

Este miércoles se han conocido los datos del paro de Ceuta, al igual que del resto de territorios del país. En nuestra ciudad, en comparación con abril del pasado año, se ha registrado un descenso de 1.992 personas. “Es una satisfacción contenida, porque lógicamente, no se puede uno sentir totalmente satisfecho cuando aumenta el paro un mes”, ha comentado el director territorial del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) en Ceuta, Pepe Simón a EL PUEBLO.

Esta satisfacció, y así lo ha hecho saber el propio Simón, se debe a una evaluación en cuanto a datos en términos interanuales. “Si comparamos este mes de abril con el mismo mes del año anterior, hablamos de prácticamente 2.000 parados menos en la ciudad”, ha apuntado Simón como motivo de su satisfacción.

Sin embargo, el dato verdaderamente significativo y relevante que se ha proporcionado este mes es “la consolidación, la confirmación estadística, de la contratación indefinida”, ha asegurado Simón. En abril, durante una rueda de prensa, el director territorial ya ofreció datos “muy buenos y esperanzadores” sobre la contratación indefinida en jóvenes menores de 25 años, “donde aventuraba la posibilidad de llegar al 50%”. Tanto fue así su deseo, que los últimos datos remitidos indican que la contratación indefinida en este colectivo “supera la barrera con creces, llegando al 52%”, ha celebrado Simón.

Esto supone que en abril de 2022, uno de cada dos contratos realizados a jóvenes menores de 25 años han sido indefinidos. “La estadística está acercándose también, a nivel general, al 47%”, ha indicado. En este aspecto, el director territorial del SEPE ha señalado que se estaría hablando de “504 contratos de 1.075, prácticamente la mitad de los contratos, en general, que ha habido en Ceuta, son indefinidos”.

Las mujeres y los contratos indefinidos

“El otro colectivo que suele ser desgracidamente vulnerable y muy propenso a la contratación temporal es el de la mujer”, ha comentado el director territorial del SEPE. En abril, y así lo ha indicado Simón, “hemos tenido un 45% de contratación indefinida. Esto supone la subida de 6 puntos con respecto al mes pasado. Esto es una muy buena noticia”, ha resaltado.

Contratos por sectores

Simón ha mencionado también los contrato realizados en distintos sectores, señalando que “el único sector que reduce el paro es es el de la industria”. Sin embargo, y así lo ha hecho saber el director territorial del SEPE, es muy significativo “el número de contrataciones en la construcción”, siendo una muestra de que hay una “rehabilitación económica en ese sector”.

Pese a contar con dos datos positivos, Simón ha señalado que “espero y anhelo” es que en los datos de mayo haya tres positivos. Con este se refiere a que no haya solo buenos datos en cuanto a contratación indefinada, la cual “ha venido para quedarse”, y que el diferencial a nivel interanual siga siendo positivo, sino que Simón espera también que “haya una reducción de paro mes a mes”. Así, y teniendo en cuenta que en breve llegan los meses positivos para el empleo, esa reducción de paro mes a mes llegará “más pronto que tarde”.

Talleres y escuelas taller

El próximo 9 de mayo darán comienzo los seis talleres del SEPE de su nueva convocatoria, dos de ellos bajo la marca de escuela taller, que será para menores de 25 años “con un contrato en forma de beca que tiene también certificado de profesionalidad”, ha explicado Simón.

Una de estas escuela taller es de Cruz Roja de limpieza, mientras que la segunda escuela taller, de la Ciudad Autónoma, es de confección y costura, “que van a arreglar los trajes de gala de la Policía y todas las cortinas y el revestimiendo de las sillas del salón del trono”, ha especificado Simón.

Los otros cuatro son talleres que se reparten entre las dos entidades. “Ha dado para el doble de talleres que el año pasado”, ha destacado el director territorial. De esos cuatro talleres, tres son de la Ciudad y el restante de Cruz Roja, siendo este último considera el taller estrella.”El año pasado hicieron una labora increible con la instalación fotovoltaica en el ‘Siete Colinas’. Este año lo van a hacer en el centro penitenciario”, ha comentado Simón.

Los talleres de la Ciudad Autónoma, y así lo ha explicado Simón, se dividen en dos en la zona del cementerio, siendo uno sobre jardinería y el otro es una continuación que se ha estado desarrollando en Santa Catalina de restauración. El otro se centra en la digitalización de archivos de la biblioteca pública.

También te puede interesar

Lo último

stats