Chandiramani: “Hay que modificar el impuesto de sociedades y eliminar el cierre mercantil completo”

ECONOMIA

La consejera pide un plus de implicación para incentivar la inversión en Ceuta desde el Régimen Económico y Fiscal especial

4927_kissy-chandiramani-pleno_005
4927_kissy-chandiramani-pleno_005

La economía ceutí está tocada desde el cierre de la frontera en octubre de 2019 y la posterior pandemia que nos asoló y de la que siguen sufriéndose algunas consecuencias. La Ciudad ha sacado una serie de ayudas destinadas, principalmente, a la mejora de la economía en nuestra ciudad, pero todavía queda camino por recorrer.

Con esto en mente, la semanada pasada, la consejera de Hacienda y Economía, Kissy Chandiramani, pedía al Senado un plus de implicación para incentivar la inversión en nuestra ciudad, además de reivindicar un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de Ceuta.

El cierre de la frontera en 2019 y la pandemia pusieron de manifiesto que la estructura económica de la ciudad, basada en el comercio trasfronterizo “no tenía mucho futuro”, ha asegurado Chandiramani. Además, la crisis de mayo dio el empuje que hacía falta para tranajar en un plan estratégico en el que se deben recoger los retos de futuro que debe tener Ceuta. “Es fundamental que ese plan trace, en cuanto a nuestro régimen económico y fiscal especial, una marca y que se refuercen, por parte del Estado, los proyectos estratégicos que creemos que son proyectos tractores de la economía de la ciudad”, ha explicado la consejera.

En este aspecto, y en relación al régimen económico y fiscal, la responsable del área de economía ha asegurado que “hay que modificar el impuesto de sociedades y eliminar el cierre mercantil completo en la ciudad de Ceuta”, algo que considera “fundamental” para que se afiance el régimen económico especial”. Las empresas que llegaban a nuestra ciudad, para poder beneficiarse de algunas bonificaciones del impuesto de sociedades, tenían que demostrar que su cierre mercantil completa se hacía en nuestra ciudad. Así, Chandiramani pide “que se elimine esa exigencia”.

Es más, la consejera ha señalado que “por cada puesto de trabajo que una empresa cree en Ceuta, tenga una bonificación en el impuesto de sociedades en la cuota de hasta 200.000 euros”. Esto, y así lo ha indicado Chandiramani, se traduce en que una empresa se puede ahorrar “unos 24.000 euros por trabajador en el impuesto de sociedades”. La empresa “se va a ahorrar el salario del trabajador porque lo que ahorra pagando impuestos, se lo paga al trabajador”, ha especificado.

Chandiramani cree que con una medida como esta “incentivamos que pueda venir a Ceuta departamentos de grandes empresas”, poniendo como ejemplo al banco Santander: “Si decide trar a Ceuta su departamento de Recursos Humanos, compuesto por 50 personas, por cada puesto que cree, tiene una deducción en el impuesto de sociedades. Su ciclo mercantil no lo cierra en Ceuta, pero está creando empleo en Ceuta”.

Con el afianzamiento del régimen económico especial, también se afianzan los proyectos estratégicos que se resumen en un nuevo puerto deportivo; “en más espacio para las oficinas tecnológicas para las empresas que puedan venir al Poblado Marinero, con un hotel que de servicio también al puerto deportivo y una escuela de pilotos”.

Sobre esa escuela, Chandiramani ha señalado que en Europa no hay ninguna y que los pilotos europeos tienen que ir a formarse a Singapur, por lo que hay que aprovechar “la especialización que nos da el ser la única compañía de transporte regular de viajeros que hay en Europa” y ponerlo a disposición de esa escuela de pilotos. “¿Cuántos pilotos podrían venir de toda Europa a formar a Ceuta?”, ha cuestionado la consejera.

También te puede interesar

Lo último

stats