Leonor Pérez de Guzmán y Coronel (y II)
Señora de Huelva y del Puerto de Santa María, hija de Alonso Pérez de Guzmán “Guzmán el Bueno”(Ceuta 1287-1341 Sevilla)

En nuestro anterior escrito sobre Diego de Silva, señalábamos que dos hijos de Alonso Pérez de Guzmán , habían nacido en Ceuta, ahora damos nota de los mismos.
Leonor Pérez de Guzmán nació en Ceuta en el mes de abril de 1287. Fueron sus padres don Alonso Pérez de Guzmán (Guzmán el Bueno), I señor de Sanlúcar de Barrameda, y doña María Alonso Coronel.
A su nacimiento, don Alonso Pérez de Guzmán se encontraba sirviendo en esta plaza al sultán meriní Abu Yasuf.
En 1288, con parte del tesoro traído de África, María Alonso Coronel, esposa de Alonso Pérez de Guzmán, compró el Puerto de Santa María al almirante Benito Zacarías, y más tarde lo entregaría de dote a su hija Leonor cuando contrajo matrimonio en 1306.
Recién cumplidos los 19 años de edad (1306) Leonor contrajo matrimonio en la ciudad de Sevilla con Luis de la Cerda, también llamado Luis de España, nacido en 1291, primer conde del Talmont y de Clermont, almirante de Francia, príncipe soberano de las islas Afortunadas (Islas Canarias).
Ascendentes.
Sus padres, Alfonso de la Cerda “El Desheredado”, infante de Castilla y León y Matilde de Brienne.
Sus abuelos, Fernando “El de la Cerda” de Borgoña, príncipe heredero de Castilla y León, y Blanca Carpeto de Francia, hija de Luis IX de Francia.
Sus bisabuelos, Alfonso X el sabio rey de Castilla y León, Violante de Aragón, hija de Jaime I el Conquistador
Luis de la Cerda en Francia, estuvo al servicio del rey Felipe VI de Francia, que le nombró conde de Talmont y de Clermont. En 1340 fue nombrado almirante de Francia. Participó en la Guerra de los cien años (1337-1453) contra los ingleses. El 15 de noviembre de 1344 el papa Clemente VI le dio el título de príncipe soberano de las islas Afortunadas (islas Canarias), mediante la bula Tue devotionis sinceritas con idea de que las conquistara y ayudara a su evangelización.
“Yo Luis de España, Príncipe de la Fortuna, confieso y reconozco que las islas abajo expresadas con todos sus derechos y pertenencias han sido concedidas por Vos mi señor Clemente VI, Papa por la Divina Providencia, en vuestro nombre y en el de vuestros sucesores los Romanos Pontífices, canónicamente elegidos, y de la Iglesia Romana en feudo perpetuo a mí y mis sucesores católicos legítimos unidos a la Iglesia Romana así varones como hembras, y que yo las he recibido y las conservo mediante el censo anual de 400 florines de oro puro y bueno del peso y cuño de Florencia, pagando anualmente el día de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, a Vos mi señor Clemente VI, Papa por la divina providencia, y a vuestros sucesores y a la Iglesia Romana…”
Aunque al parecer nunca estuvo en las Islas Canarias.
Matrimonio de Luis de la Cerda con Leonor de Guzmán.
Luis de la Cerda, príncipe de la fortuna, I conde de Telmont, fallecido el 8 de marzo de 1351 (a la edad de 66 años).
Leonor de Guzmán, señora del Puerto de Santa María, nacida en abril de 1287, en Zeuta, fallecida el 24 de abril de 1341, Sevilla, Andalucía, España (a la edad de 54 años).
De dicho matrimonio nacieron ocho hijos, Alfonso, Blanca, Fernando, María, otra María, que murieron de niños. Luis II Príncipe de la Fortuna (c 1325-1383), Juan señor del Gran Puerto de Santa María (1327-1357), Isabel señora del Gran Puerto de Santa María (d.1327-1385).
Al contraer matrimonio, la mitad del señorío de El Puerto de Santa María entró en la casa de don Luis de la Cerda como dote de doña Leonor de Guzmán por su matrimonio en 1306. La otra mitad fue adquirida, antes de 1330, por doña María Coronel, mujer de don Juan de la Cerda como señora de esta villa y como heredera de su hermano Juan.
Leonor Pérez de Guzmán hizo testamento (Codicilos de 14 y 21 de julio de 1341).
En el legaba a su hija Isabel la tercera parte de sus bienes muebles y raíces. Por ser muy largo su contenido solo adjuntamos el primer párrafo.
E doy a Doña Isabel mi fija toda la heredad que yo en Torrijos, aldea en el Aljarafe de Sevilla, asi olivares e figuerales e granadales e encinares e tierras e viñas e huertas e casas e silos e molinos para aceite con sus almacenes, e solares e ejidos, con todas las otras cosas cualquier que esta dicha mi heredad pertenezca, todo bien e cumplidamente asi como lo yo hoy día lo he.
Antecedentes del matrimonio entre Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán y Bernard de Bearne (Foix).
El 29 de julio de 1368 Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, creó el condado de Medinaceli, como título hereditario a favor de Bernard de Bearne. En diversos documentos aparece como Bernard de Foix.
Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli.
Carta de Enrique II conde de Trastámara a Doña Isabel de la Cerda en la cual recomienda el casamiento con el Conde de Medinaceli. (Bernard de Foix o de Bearne)
NOTA: Don Bernard de Foix, estuvo al servicio de Enrique II conde de Trastámara en la Guerra Civil Castellana (1366-1369), en su lucha con Pedro de Borgoña, por méritos Enrique II le concedió el Condado de Medinaceli, fue el I conde de Medinaceli.
CARTA: Nos el Rey enviamos mucho saludar a Vos Dª Isabel de la Cerda, como aquella para quien (querríamos) que diese Dios muchas honras, e buen… Bien sabéis en como este otro día enviamos a vos a Johan Alfon de la Cerda nuestro pariente, con una nuestra carta de creencia para que hallara se con vos sobre hecho de casamiento vuestro con el Conde de Medinaceli, et ahora Johan Alfon tornó a nos con vuestra respuesta…e habló con nos de vuestra parte sobre lo que vos recomendasteis. E nos ahora sobre esté hecho enviamos a vos el dicho…e hablamos con él algunas cosas que vos él dira, porque vos rogamos que él todo lo que vos dijere de nuestra parte, e ha menester que si no habéis de hacer placer e honra, queráis luego poner por obra este fecho y lo hagáis luego asi como dicho Johan Alfon vos lo dira, como el dicho Conde de Medina se va derecho… en hacer boda con vos , y consumar Matrimonio de casamiento, E en esto vos rogamos que non pongáis excusa ninguna, y agradecer vos o hemos mucho, y sed cierta que os traemos por ello mucho bien y mucha merced. Dado en Sevilla, primero de octubre. Nos el Rey
Isabel casó en Sevilla, el 14 de septiembre de 1370, con Bernard de Foix.
Con motivo del matrimonio, en ese mismo año hubo una PROMESA DE PAGO de 800.000 maravedíes por parte de su marido Bernard de Foix.
CONFIRMACIÓN otorgada por Enrique II de la donación que Don Bernard de Bearne (Foix) hizo a Doña Isabel de la Cerda, su mujer, del Condado de Medinaceli y su tierra (1370).
Don Enriqu, por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarbe, de Algeciras e Señor de Molina, por razón que nos hicimos merced a Mosén Bernal de Bearne. Conde de Medinaceli, en que le dimos la dicha villa por juro de heredad que la hubiese por manera de Condado e de Mayorazgo, de lo cual le mandamos dar nuestro privilegio en esta razón, e por cuanto ahora cuando el dicho Conde casó con Doña Isabel de la Cerda hizo donación a dicha Doña Isabel de la villa de Medinaceli e de toda su tierra para que después de su finamiento del dicho Conde, finando sin fijos legítimos herederos, que la dicha Doña Isabel aya la dicha villa de Medinaceli con toda su tierra e el dicho Conde nos envió pedir por merced que confirmásemos la dicha donación a la dicha Doña Isabel en la manera que la hiciere.
Nos, por honra del dicho Conde e de dicha Condesa Doña Isabel, e por los hacer merced, tenemos por bien que si el dicho Conde finare sin fijos legítimos herederos, que después de su finamiento la dicha Condesa Doña Isabel aya para si la dicha villa de Medinaceli con toda su tierra, según la donación que el dicho Conde le hizo, como dicho es, la cual le nos confirmamos, pero todavía, guardando todas aquellas cosas e condiciones e cada una de ellas que en el dicho privilegio se contiene. E de esto mandamos dar esta nuestra carta sellada con nuestro sello de la paridad en que escribimos nuestro nombre.
Dada en la muy noble ciudad de Sevilla, veinte y nueve días de Noviembre, era de mil e cuatrocientos e ocho años. (Año 1370). Nos el Rey. (Documentos de interés relacionados con la Casa Ducal de Medinaceli Tomo I / A la vez tomado del libro “Serie de los más importantes documentos del Archivo y Biblioteca del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli, elegidos por su encargo y publicado a sus expensas por A. Paz y Meliá 1ª Serie Histórica, Año 800-1814, Madrid 1915. Recopilados y ordenados por D. Juan Luis Pérez Arribas).
Del matrimonio de Isabel de la Cerda y Bernardo de Foix, nacieron dos hijos:
Gastón de Bearne, II conde de Medinaceli (1371-1404), casado con Mencia de Mendoza.
María de Bearne (¿?-1381)
Bernard de Folix falleció en 1381, está enterrado en el Monasterio de Santa María de la Huerta, provincia de Soria.
Isabel de la Cerda falleció c de 1385, enterrada en el mismo Monasterio que su marido.
En los dos últimos escritos hemos comentado sobre los hijos de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno- Pedro Alfonso, muerto en Tarifa, Juan Alonso, nacido en Ceuta y en este segundo y último escrito Leonor, también nacida en esta ciudad, solo queda comentar sobre la última hija de Guzmán el Bueno y María y María Alonso Coronel..
Isabel se cree nació en Sevilla, no hemos localizado fecha ni lugar de su nacimiento (¿1283?) señora de Rota y de Chipiona por herencia de su madre.
Contrajo matrimonio en 1303 con Fernando Ponce de León y Meneses, hijo de Fernán Pérez Ponce de León, adelantado mayor de la frontera de Andalucía y señor de la Puebla de Asturias, y de Urraca Gutiérrez de Meneses.
De este matrimonio nacieron dos hijos:
Pedro Pérez Ponce de León “el viejo”. Señor de Marchena, Caballero de la Orden de la Banda y rico hombre de Castilla.
Fernando Pérez Ponce de León. Maestre de la Orden de Alcántara (1346-1355)
Algunas fotos utilizadas en diversos escritos son tomadas de Internet, tratamos siempre de citar las fuentes y sin ánimo de lucro, solo intentamos dar a conocer destacados personajes ceutíes, algunos poco conocidos y otros olvidados a los que debemos de recordar.