La Formación Profesional, opción de formación y laboral de futuro para muchos ceutíes

EDUCACIÓN

Este miércoles ha finalizado la I Feria de la Formación Profesional, una opción educativa que va creciendo en demanda cada curso y ganando popularidad entre los jóvenes

7306_img_4819
7306_img_4819

Este martes y miércoles, las Murallas Reales de Ceuta han acogido la primera edición de la Feria de Formación Profesional de nuestra ciudad. Una feria que ha reunido a los centros educativos ceutíes que ofrecen en su formación académica un grado de FP, ya sea básico, medio o superior. Esta enseñanza, y así lo resaltaron el día de su presentación, “es la llave para el futuro” de muchos de los jóvenes caballas.

La Formación Profesional se consideraba antes la opción fácil o la segunda, incluso tercera, de aquellos que no sabían qué hacer para su futuro, pero que tenían claro que no querían cursar una carrera universitaria. Ahora, sin embargo, esto está cambiando y son muchos los alumnos que se decantan por esta opción como la principal para empezar a labrarse un camino laboral. “Muchos de los que hacen este grado es para acceder luego a una carrera universitaria, porque les da opción a tener más nota media”, ha señaldo la docente del ciclo de Laboratorio del IES Almina, Virginia Ruiz.

1386_img_4844
1386_img_4844

Como estos alumnos, en Ceuta, y en el resto del país, hay muchos, que se decantan por hacer una FP como paso previo a la universidad, ya no solo por esos puntos extra, sino porque le ofrecen un complemento formativo: las prácticas. En esta feria de la FP, un prólogo de lo que podría llegar a ser la Ciudad de la FP de Ceuta, se han exhibido cursos, ciclos, de diversas ramas, desde sanidad hasta educación, pasando por hostelería, esteticista, imagen y sonido, albañilería o electricista, entre otros oficios.

La empresa municipal PROCESA también ha contando con varios stand donde han estado mostrando los distintos talleres y cursos que ofrecen para formar a los ceutíes. “Lo primero que estamos enseñando es un trabajo digno”, ha comentado el docente de la escuela taller, Jorge Valero. Este profesional se encarga de la enseñanza del montaje con pladur, “un material económico”, a sus 15 alumnos, formado tanto por hombres y mujeres en igualdad de condiciones. Los alumnos de este curso, cuentan, al igual que el resto, con un mes de práctica, tanto “en la escuela taller como en la call”, donde ponen en marcha todo lo que han aprendido.

6900_img_4922
6900_img_4922

Y después de la construcción de una estructura o de un edificio, hay que pensar en la pintura, la fontaneria o la instalación eléctrica. Para ello, el IES Abyla cuenta con varios grados, uno de ellos de Electricidad y Electrónica, a nivel básico. Pero también oferta un grado superior, el de Mantenimiento Electrónico, que se va a convertir el próximo curso en FP Dual. “Tiene bastantes salidas laborales, lo que es la electricidad y la electrónica. Es una de las que más tiene”, ha señalado el docente de este grado, Juan José Verdejo.

Las profesiones sanitarias, en Ceuta, también se ven reflejadas con la FP y no solo con las carreras universitarias que ofrece el Campus. En el IES Almina, por ejemplo, el ciclo de Laboratorio, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia o de Emergencias sanitarias, tienen “buena acogida” entre los jóvenes ceutíes. “El ciclo de grado superior de Laboratorio, les da opciones de trabajar en el hospital, en centros de investigación o en clínicas privadas”, ha enumerado Ruiz.

5349_img_4894
5349_img_4894

A estos ciclos se matriculan quienes tienen cierto interés en esta rama y que, además, pueden dar el salto a la universidad, contando con el añadido de haber realizado ya prácticas durante su formación. Sulaika es una de las estudiantes de este ciclo de Laboratorio, que asegura que empezó “porque me llamó la atención y porque me gustaba la rama sanitaria”. Esta ceutí, además, tiene muy claro que cuando acabe “puede que termine trabajando de esto”, aunque no descarte seguir formándose y hacer otro grado relacionado.

Los estudiantes de estos cursos de FP, como de tantos otros, han estado mostrando durante estos dos días todo lo que están aprendiendo en su enseñanza. Ellos han sido el vivo ejemplo de lo que se puede hacer. Este ha sido el caso de Lidía y Ainoa, estudiantes del ciclo de Estética y Belleza del IES Luis de Camoens. Ambas estudiantes han ido explicando a quienes se han interesado todo lo que estan aprendiendo en esta FP.

Esta alumnas saben que esta FP tiene muchas salidas, aunque ellas, por el momento, lo aprendido lo usarán a título personal. “Lo que tú te haces en tu casa no tiene nada que ver a lo que te puedes llegar a hacer estudiando”, ha comentado Lidia.

En este mismo centro se puede estudiar también un grado de peluquería, que es el que está haciendo Malika, quien no ha dudado en señalar que “me veo con la capacidad para trabajar en un futuro”. Esta ceutí cogió esta opción porque se encontraba en el paro y, en lugar de estar en casa sin hacer nada, decidió formarse en algo que le gusta. “Es una rama que siempre me ha llamado la atención”, ha indicado.

5152_img_4887
5152_img_4887

Malika se ve en un futuro montando su propio negocio, junto a su hermana que está estudiando esteticién. Como ella, hay muchos ceutíes que ven en la FP una opción para su futuro, para encontrar un oficio, una profesión, ya sea contratado en alguna empresa o montando su propio negocio.

La FP, además, también tiene la opción de poder hacer Erasmus, algo que muchos alumnos de Ceuta han escogido y que les ha abierto más posibilidades de empleo, ya no solo en nuestra ciudad o en la península, sino también fuera de las fronteras de nuestro país.

También te puede interesar

Lo último

stats