Los salazones, a punto para el inicio de la temporada, estrenan casetas

TEMPORADA SALAZONES 2022

Los maestros ya han comenzado a montar las nuevas instalaciones de los volaores en la explanada del Chorrillo, aunque no tiene nada que ver con el ‘nuevo Mercado de Salazones’ previsto por la consejería de Fomento que deberá esperar al 2023, la zona presenta un aspecto renovado

7225_salazones
7225_salazones

Calor, días de playa y volaores, el verano ya está a la vuelta de la esquina. En Ceuta, los salazones son de aquellas tradiciones que siguen marcando el inicio de la temporada estival y los maestros ya han empezado a montar las casetas y las instalaciones en la explanada del Chorillo para dar comienzo a la temporada 2022 de salazones. Todavía no hay pescado y se espera que sea una temporada complicada por la inflación general de los suministros, pero al menos ya está todo en marcha y las casetas y estructuras de las que se colgarán los volaores ya están montadas.

A pesar de que no se ha puesto en marcha por completo el nuevo proyecto para el ‘Mercado de Salazones’ previsto por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las áreas de Carreteras y Costas, y que finalmente deberá esperar a 2023, el espacio sí que se ha rehabilitado en comparación con otros años. Todavía en proceso de montaje, ya presenta un aspecto renovado, para que los salazones no solo sean un producto más de consumo, sino un centro de visitas turístico donde se promocione esta actividad artesanal tan propia de la ciudad.

Serán siete las casetas para esta temporada y por primera vez serán todas iguales, terminando con la heterogeneidad que daba lugar a diferentes soluciones formales y de distribución. Al parecer, según aseguran los propios artesanos, las casetas que les han cedido desde la Ciudad son las mismas que se encontraban en el punto Covid y donde trabajaban los sanitarios de Cruz Roja. Para tratar de dar otra imagen a las instalaciones han tenido que forrar cada uno de los contenedores con unos paneles de decoración que imitan la madera.

Los artesanos agradecen las nuevas instalaciones, aunque reclaman que los contenedores prefabricados no solucionan los problemas de seguridad que han aparecido en los últimos años. “Hemos colocado unas rejillas en las ventanas de cristal porque cualquiera que quiera entrar puede hacerlo rompiendo el cristal sin problema”, explican.

Además, han tenido que hacer una inversión, desde su punto de vista demasiado alta y con la que no contaban, para acondicionar a sus necesidades el interior de los contenedores. Desde pintar, amueblar el interior para guardar todos sus enseres, hasta hacer nuevas tomas de agua y de luz.

No es el único problema al que han tenido que hacer frente en la primera semana de montaje. Los estragos de los últimos temporales que se dejaron sentir en Ceuta a finales de marzo y principios de abril hicieron que parte de la zona más pegada al litoral del aparcamiento se derrumbara y que el resto no se puede pisar por riesgo de que corra la misma suerte, por lo que han tenido que retrasar la colocación de las casetas varios metros hacia dentro.

Así se han alejado del punto de luz de que se nutrían habitualmente y han tenido que echar cables por toda la zona, elevando el coste del montaje aún más.

Hay que recordar que en julio del 2021 la Ciudad recibió 600.000 euros para el proyecto ‘Ceuta, mercado de salazones’ por parte del Ministerio de Turismo y Economía. Presupuesto con el que se planteó una actuación integral para poner en valor la elaboración artesanal de los salazones de Ceuta.

También te puede interesar

Lo último

stats