Storytelling o cómo hablar de nosotros en la búsqueda de empleo

VI FERIA DE EMPLEO

El coach especialista en RRHH, Ángel Secades, cuenta a los ceutíes en un taller cómo construir esta herramienta de presentación para una entrevista de trabajo

9278_coach
9278_coach

Hablar de uno mismo a veces cuesta mucho trabajo y más si es durante una entrevista de trabajo o en un texto que acompañe nuestra experiencia laboral en alguna de las múltiples aplicaciones creadas para la búsqueda de trabajo. Esto tiene un nombre y se conoce como ‘storytelling’ y durante la VI Feria de Empleo y Movilidad de la Cámara de Comercia, los ceutíes han aprendido cómo se compone esta herramienta que nos puede ayudar a la hora de buscar trabajo de la mano del coach especialista en Recursos Humanos, Ángel Secades.

“Tenemos que contar una historia sobre nosotros mismos, elaborar una narrativa, y muchas veces olvidamos todo eso y nos centramos en lo que nos falta y en lo que hemos estudiado”, ha explicado Secades sobre el tema qué más hincapié ha hecho durante su intervención. De igual modo, ha asegurado que solemos perder “el punto de vista de la historia”, así como “qué tengo que comunicar y cómo”. Se trata de la parte más emocional de nuestro proceso de selección de empleo y que, además, “conecta muchísimo más con la compañía que te va a contratar”, ha especificado.

Un storytelling se compone de una parte más racional, donde aparecen datos importantes y relevantes, y por una más emocional, ideada para inspirar y convencer. En esta ocasión, Secades ha ofrecido “una preparación oral”, pero que se puede adaptar a otros formatos como a un breve párrafo para una aplicación online o al texto que se tiene que añadir en LinkedIn cuando aplicas a puesto. “Incluso para el primer filtro telefónico” para que puedeas decir “de un modo muy rápido quien soy y lo que he conseguido”, ha apuntado.

Las fortalezas se van a convertir en una parte muy importante de esta ‘historia de tu vida’. Algo que, además, “debería se consistente en todas las herramientas que utilizas en el proceso de selección”, ha señalado el coach. En este taller, Secades ha incidido mucho en la fortaleza y en cómo nos obsesionamos en lo que nos falta. “Tenemos que insistir en lo suq somos buenos, que realmente es por lo que nos contratan las compañías”, ha asegurado.

Sin embargo, y así también lo ha reconocido Secades, “no sabemos descubrir nuestras fortalezas”, siendo la búsqueda de estas un tema tratado durante el taller. Esto, incluso, puede generar miedo en quienes no cuentan con una experiencia laboral, porque su preocupación se centra en qué puede poner en su storytellin. En esta caso, Secades ha indicado que la parte emocional será “muy fuerte y luego tiene que haber un poco de datos”.

Aquí, la persona tiene que tirar de pequeñas experiencias durante su formación que de algún modo “puedan predecir lo que puedes hacer en un futuro”. El personal de RRHH se centran en varias cuestiones a la hora de seleccionar a una persona para un puesto. Secades, por ejemplo, ha señalado algunas como puede ser si el candidato puede hacer el trabajo; si está motivada para hacerlo y si, por supuesto, “me veo trabajando el lunes y el lunes que viene”.

Sobre esto, Secades ha comentado que cuando una persona no encaja en la compañía o se tiene que ir, se tiene que volver a empezar el proceso y eso provoca cansancio. De ahí que se pregunten si se ven trabajando con ellos.

También te puede interesar

Lo último

stats