Sanidad renovará por 310.000 euros la campaña de esterilización de gatos callejeros

PLENO DE LA ASAMBLEA

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, era el encargado de interpelar este jueves al Gobierno sobre cuestiones relativas a la campaña de esterilización de gatos callejeros.

9666_gatos-callejeros-en-ceuta-768x576-1
9666_gatos-callejeros-en-ceuta-768x576-1

En este sentido, Hernández preguntaba si se va a continuar con la campaña de esterilización de gatos callejeros que ha finalizado recientemente, y de ser así durante que periodo se va a llevar a cabo. Igualmente, preguntaba si se va a firmar un nuevo Convenio con el Colegio de Veterinarios para llevar a cabo la esterilización o se va a prorrogar el vigente, si tiene previsto el Ejecutivo el arreglo de algunas colonias gatunas existentes en nuestra cudad y que personal voluntario atiende sin la ayuda necesaria de la Administración local.

Hernández también se interesó por si se está llevando a cabo alguna campaña contra el abandono animal, si se ha sancionado a algún ciudadano como consecuencia del abandono de alguna mascota, y si se tiene previsto incluir entre las funciones del servicio de recogida de animales, la recogida de animales enfermos, no solo la de atropellos o víctimas de maltrato, actualmente previstas.

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, fue el encargado de dar respuesta a cada una de las cuestiones planteadas por el diputado socialista, avanzando que "no se va a paralizar la campaña de esterilizaciión de gatos", resaltando que se va a continuar con la campaña y para ello ya se contempla "un nuevo convenio con una nueva subvención nominativa de 310.000 euros con el Colegio de Veterinarios", poniendo en valor que esta subvención "es muy superior a lo presupuestado en años anteriores".

Igualmente, Gaitán también recordaba al Grupo Parlamentario Socialista que la Ciudad destinó en 2021 un importe adicional de más de 200.000 euros para hacer frente a la situación extraordinaria de rabia, poniéndose por tanto "todos los medios oportunos para hacer frente a esta situación".

Durante su intervención, Gaitán ponía de manifiesto que la Consejería de Sanidad, coordina también con el área de Medio Ambiente y Servicios Urbanos la adecuación de las zonas donde están estas comunidades gatunas.

Finalmente, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación resaltaba que "son asociaciones y voluntarios los que atienden estos asentamientos felinos urbanos", y que desde la Ciudad "se aportan distintas ayudas y se ponen en marcha campañas de prevención contra el abandono y el maltrato animal".

Por último, en cuanto a las sanciones, Gaitán indicaba que "desde 2021 se han tramitado más de 200 expedientes sancionadores, y que el 80% de estos expedientes giran en torno al ámbito del abandono animal", valorando "el trabajo que viene realizando el servicio de recogida de animales que aparecen en la vía pública".

También te puede interesar

Lo último

stats