"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
TRANSFRONTERIZOS
El objetivo de este encuentro, al que también han asistido la Directora del Área de Trabajo y el Jefe de la Oficina de Extranjería, era poner en conocimiento de los profesionales y empresarios los procedimientos a seguir para la obtención de los permisos y la contratación de trabajadores transfronterizos.
Salvadora Mateos ha trasladado la voluntad del Gobierno de España y en concreto de la Secretaria de Estado de Migraciones, de facilitar los trámites a aquellos trabajadores que estaban en posesión de un permiso de trabajo antes del cierre de la frontera.
Estas personas podrán renovar sus permisos de trabajo sin necesidad de iniciar una nueva solicitud, que supondría la presentación de más documentación.
Del mismo modo les ha indicado que las nuevas solicitudes en el régimen especial del “servicio doméstico”, tendrán requisitos reforzados de cara a favorecer la contratación de empleados y empresas locales.
La Delegada ha trasladado a todos los asistentes en la reunión que este es un nuevo modelo de frontera, más seguro y con mayores controles, lo que garantiza una mayor seguridad. Todas las personas extracomunitarias que vengan a Ceuta a trabajar necesitarán un permiso y de un contrato laboral.
Para el resto de situaciones, se mantienen los trámites habituales que están a disposición de la ciudadanía a través de la página web.
¿Qué trámites se deben realizar para contratar a una persona transfronteriza?
1-OFICINA DE EXTRANJERIA: Permiso de Trabajo.
- Solicitud o renovación del permiso de trabajo para personas transfronterizas
https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/informacioninteres/informacionprocedimientos/ciudadanosnocomunitarios/hoja056/index.html
2-CONSULADO DE ESPAÑA EN TETUÁN. Visado Especial
- Una vez obtenida la resolución deberá solicitar un visado especial para Ceuta en el Consulado de Tetuán.
Junto a esta resolución deberá aportarse el pasaporte en vigor y una solicitud con dos fotografías
El visado solamente admite un pase a Ceuta, en el que el beneficiario, previa cita, deberá acudir a la Oficina de Extranjería
3-OFICINA DE EXTRANJERÍA. Expedición de Tarjeta de Identidad de Extranjeros ( TIE).
La persona trabajadora podrá acceder a Ceuta para tramitar la tarjeta que le permitirá el acceso diario a la ciudad. Para ello necesita la siguiente documentación:
- Modelo oficial Ex17
- Pasaporte en vigor y fotocopia
- Tasas modelo 790. Código 012 don justificante de pago (19,30 euros)
- Antigua TIE y fotocopia
- Resolución de permiso de trabajo
Mientras se gestiona la expedición de la tarjeta, el trabajador dispondrá de un resguardo que le permitirá sus tránsitos por la frontera, sin necesidad de visado. Además recuerdan que este tipo de permisos no admite, en ningún caso, la pernoctación en Ceuta. El nuevo sistema de control fronterizo permite detectar estos incumplimientos.
SE ADJUNTA A LA NOTICIA ANEXO AL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE RENOVACIÓN
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes