La Mesa Sectorial con INGESA, “un paripé” sin negociaciones
SANIDAD
CCOO se plantea “valorar acciones legales” si procede, porque no se ha negociado nada y la información ofrecida “no es completa ni correcta”

Después de tanto tiempo solicitando la Mesa Sectorial y que la Junta de Personal del INGESA parase las concentraciones por su convocataria, este viernes se ha celebrado. Sin embargo, para la sorpresa de muchos, “la mesa sectorial no ha sido tal. En el fondo ha sido una reunión informativa”, ha declarado la secretaria de Sanidad de CCOO, Carolina Gallego a EL PUEBLO.
En esta reunión, han hecho ver que “ha valido como negociación, pero lo cierto que no se ha negociado nada”, ha apuntado Gallego. Sin ir más lejos, la información relativa a las plazas de la OPE la recibieron en la tarde del jueves “y aun así, la información que han aportado no es completa ni correcta”, ha confesado.
En esa reunión ‘informativa’ no les han dicho cuántas palzas son las que salen de estabilización en cada hospital ni cuáles son los méritos con los que se van a contar, puesto que “parece que se va a someter a concurso de méritos”, ha indicado. Ha sido un encuentro en el que tampoco se ha concretado “que lo se consolidan son las plazas y no las personas”, por lo que tampoco se sabe “qué va a pasar con quienes no consigan la plaza, qué criterios se va a seguir”, h apuntado.
Gallego ha señalado que se ha creado una situación de incertidumbre y que “ha sido un paripé y así se lo hemos dicho”. De igual modo, ha asegurado que por parte de CCOO “se plantea valorar acciones legales que haya que tomar si procede, porque lo cierto es que una cosa es que la administración no tenga en cuenta la negociación, pero es que ni siquiera se ha negociado”.
Un año han estado esperando esta mesa para que después se desarrolle de la manera en la que lo ha hecho. “Hemos propuesto que se convoque una verdadera Mesa Sectorial con toda la información, aportada en tiempo y forma, y que de verdad se pueda negociar”, ha apostillado.
Si Gallego tuviese que hacer un resumen de este encuentro lo tiene claro y así lo ha hecho saber: “ausencia de negociaciones y de informaciones”. Lo que no entiende y a la vez le asombra es que, por ejemplo, “una administración no sepa qué plazas tiene. Entonces, ¿qué plazas estás sacando?”, se cuestionan. Tampoco ha habido lugar a ruegos y preguntas. “Nos han pedido que se lo mandásemos por escrito. Pretendían que ni hablásemos. Ha sido una reunión informativa, pero además, con mala información”, ha asegurado.
Quedan muchos temas, por no decir todos, por tratar. Puesto que en este encuentro se les ha hablado de la masa salarial, la cual ha pasado del 0,25 al 0,27, una subida casi irrisoria. “Se lleva años pidiendo que, al menos, al 1%”, ha comentado. El próximo 14 de junio tienen un nuevo encuentro que esperan, sea más productivo.