Los coordinadores covid ven reconocida su “valiente” labor durante la pandemia
EDUCACIÓN
La Dirección Provincial del MEFP agradece la implicación de estos docentes, quienes asumieron una figura totalmente nueva dentro del ámbito educativo: “fue un acto de compromiso y profesionalidad”

En marzo de 2020 se declaraba en Ceuta, y en España entera, el estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus, confinando a toda la ciudadanía. Con ello, la actividad laboral, escolar y social se paralizó, modificando por completo la vida de todo el mundo. Con el levantamiento de dicho confinamiento y la puesta en marcha de una serie de medidas para hacer frente a esta nueva enfermedad, se tuvo que reestructurar todo, incluida la vuelta al colegio, para la que se tuvo que realizar un Plan de Contingencia.
Con un horario muy reducido, al igual que las ratios, los niños y ñiñas de Ceuta volvieron a sus respectivos centros educativos. Esta vuelta, unida a la crisis sanitaria en la que estábamos inmersos, provocó la creación de una nueva figura dentro del ámbito escolar: el coordinador covid.
Después de más de dos años que se declarase la pandemia “y con el reposo que da el tiempo”, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en Ceuta ha celebrado un acto en el Teatro Auditorio del Revellín para reconocer la labor de los 64 docentes que han asumido este papel durante dos cursos completos. “Están los que han permanecido durante los dos cursos académicos, los que estuvieron el primer año y por motivos personales lo dejaron y quienes se han encargado este año”, ha comentado la directora provincial del MEFP en Ceuta, Yolanda Rodríguez.

La figura del coordinador covid se creó de la nada y se utilizó como nexo entre Sanidad y los distintos centros educativos. “Ha sido algo verdaderamente de agradecer, porque en el momento que llegó la pandemia no sabiamos cómo afrontarlo y fue muy valiente por parte de estos compañeros de la docencia asumir esa coordinación”, ha destacado el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé.
Los propios coordinadores covid coinciden en que todo el mundo estaba “muy perdido” al principio, ha contado uno de los coordinadores del CEIP Maestro Juan Morejón, Claudio Tinoco. “Era nuevo para todo el mundo y aprendiendo sobre la marcha”, ha añadido.
Estos coordinadores realizaron una labor diaria y semanal. “Muchas veces era duro, porque te podían llamar a cualquier hora del día. Tenías que estar preparado con toda la información”, ha asegurado una de las coordinadoras del CEIP Andrés Manjón, Maribel Ferrer. Este trabajo se consideró un servicio de 24 horas, haciendo que estos dos años fuesen complicados, sobre todo, “el primero por todo lo nuevo”, ha comentado el coordinador del IES Siete Colinas, Daniel Bellón. Es, por todo esto, que tanto la Ciudad como la Dirección Provincial del MEFP están “muy agradecidos, pues su labor ha sido magnífica”, ha reconocido Rontomé.
Este curso, por otro lado, la situación ha sido totalmente diferente. Esta figura conocía un poco más su labor, pero la responsabilidad era la misma. “En este curso lo duro han sido los picos”, ha indicado Bellón, y “ahora no te confinan tanto, poco a poco se ha ido solventando”, ha apuntado Ferrer.


La experiencia del primer curso académico en pandemia hizo ver que era necesario reforzar esta figura en los centros, por lo que se pasó de una a dos, e incluso tres, coordinadores covid. “El primer año lo hizo Luis González del Río, el secretario, y acabó consumido”, ha confesado Bellón. En el CEIP Beatriz de Silva, al igual que en otros centros, también se sumó otro docente como coordinador. Así, la directora Gema Sevilla, contaría con el apoyo de Pilar Fuentes, “por si una no podía, estaba la otra”, ha aclarado Fuentes.
Es, por todo esto, que la directora provincial no ha dudado en asegurar que “ellos representan el trabajo de toda la comunidad educativa”. Este acto, por tanto, “es una forma de agradecimiento, porque durante estos dos cursos han hecho un trabajo excelente para velar y cuidar a la comunidad educativa en temas relacionados con el covid”, ha puntualizado Rodríguez.
Esta situación sanitaria por la que hemos pasado nos ha dejado muchas enseñanzas. La directora provincial, por ejemplo, lleva una imagen clavada y es a “los más pequeños dándonos un ejemplo, que llevaban la mascarilla sin tener que llevarla. Asumieron esa responsabilidad y tuvieron un comportamiento ejemplar”, ha recordado.
Por su parte, el consejero se queda con la implicación de todos los docentes, coordinadores o no, “en momentos muy difíciles, pendientes de sus alumnos”. La brecha digital se notó mucho durante los primeros meses de la pandemia, puesto que había niños que no tenían acceso a una conexión o no tenían dispositivos. “Todo lo han suplido con ganas y con mucha vocación”, ha comentado Rontomé. Algo en lo que coincide también Rodríguez: “los colegios no han dejado de funcionar, porque nuestros docentes hicieron un trabajo maravilloso y llevaron la educación desde sus casas“.
“Ha sido una experiencia bastante agobiante”, ha reconocido Fuentes, sobre todo al principio, por eso los propios coordinadores agradecen este reconocimiento, “porque siempre viene bien que te den un achuchón”, ha asegurado Ferrer.
Este segundo curso bajo la sombra del covid está cerca de acabar y con él, esta figura del coordinador covid. Por el momento, y así lo ha confirmado la directora provincial “estamos esperando instrucciones del ministerio, pero entendemos que la situación ha cambiado por completo.
La supresión de las restricciones, entre ellas, el uso de la mascarilla en interiores, ofrece el panorama perfecto para que esta figura deje de tener en cuenta para el próximo año académico. “Esperemos que la vuelta a la normalidad haga que no sea necesario la labor de estos”, ha deseado el consejero, quien ha recordado que sí hay otras figuras que son necesarias y que se viene reivindicando desde hace tiempo y desde distintos sitios, como es la enfermera.
Este martes, los 64 coordinadores covid han visto reconocida su “valiente” labor realizada durante la pandemia en los centros educativos de nuestra ciudad. Y ahora, ese agradecimiento por parte de las administraciones, además, estará presente en forma de ceitil, para que recuerden lo importantes que fueron y que seguirán siendo en toda la comunidad educativa de nuestra ciudad.