Vivas: “En Ceuta sí tenemos las cosas claras con respecto a estos tres asuntos capitales”

PARLAMENTO EUROPEO

El presidente de la Ciudad Autónoma ha mostrado su agradecimiento al eurodiputado Jordi Cañas por la elaboración del informe, el cual trata cuestiones determinantes como Schengen, la Unión Aduanera y un trato especial por parte de la UE con respecto a la singularidad de Ceuta

Vivas durante su intervención en el Parlamento Europeo, junto a Jordi Cañas / CAC
Vivas durante su intervención en el Parlamento Europeo, junto a Jordi Cañas / CAC

El presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha tenido la oportunidad este miércoles de defender la postura del Ejecutivo local en el Parlamento Europeo sobre tres “asuntos capitales”: la excepcionalidad Schengen, la Unión Aduanera y el trato especial por parte de la Unión Europea (UE). “Estamos en el sitio adecuado para decir que Europa es fundamental para Ceuta”, ha afirmado.

Y es que, precisamente, esos son los tres ejes sobre los que se ha basado el informe que ha presentado el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, bajo el título ‘Estrategias para una mayor integración política, institucional y económica de Ceuta y Melilla en la UE’. De ahí que Vivas haya mostrado su total agradecimiento a esta iniciativa, así como por promover la conocida resolución del 10 de junio del pasado año, catalogada como “histórica” por el momento “difícil” en el que se formuló y por su contenido.

El jefe del Ejecutivo local ha manifestado que la frontera fue vulnerada “de manera masiva con una clara intención política”, por lo que esa resolución “dejó clara cosas que son determinantes, alentadoras y positivas para nuestro futuro”. Con ello, ha resaltado la “confianza” que se transmite con dicha resolución.

Pero volviendo al informe de Cañas, Vivas ha manifestado que la Ciudad cuenta con una posición clara en cuanto a las tres cuestiones que en él se tratan. Es por esto que, sin querer presumir, ha asegurado que “sí tenemos las cosas claras con respecto a estos tres asuntos capitales”, considerándolos de vital importancia para el futuro de la ciudad autónoma de Ceuta. Por ello, Vivas ha mencionado brevemente estos tres ejes, mostrando así el punto de vista de la Ciudad sobre estas cuestiones.

Una normalización de la frontera: Schengen sin excepciones

En primer lugar, Vivas ha nombrado la excepción Schengen y, por tanto, el funcionamiento del paso fronterizo, para el que ha pedido una “normalización”. Con esto, el presidente de la ciudad autónoma ha solicitado que la frontera terrestre de Ceuta con Marruecos funcione como lo que es: “una frontera exterior de la Unión Europea”.

Para ello, y volviendo al término ‘normalización’ en cuanto a su funcionamiento, Vivas ha comentado que desde Ceuta esto se entiende desde dos herramientas que son “la aplicación de Schengen sin excepciones y el establecimiento de una aduana comercial por parte de Marruecos”, para seguidamente resaltar que “esta es nuestra posición”.

Unión Aduanera en armonía con el régimen económico fiscal especial

Lo de la unión aduanera es otra de las cuestiones que llevan tratándose en Ceuta desde hace un tiempo. Así, Vivas ha comentado en el Parlamento Europeo que nuestra ciudad tiene que estar “integrada”. Pero no de cualquier manera, ya que el jefe del Ejecutivo ceutí ha añadido una condición a esta integración, que no es otra que “mantener los aspectos esenciales del régimen económico fiscal especial” que presentan ambas ciudades autónomas.

Vivas ha destacado ese régimen es “vital para la sostenibilidad económica” tanto de Ceuta como de Melilla, por lo que ha de estar presente en todas aquellas proyecciones que se realicen de cara al futuro de estos dos territorios.

Singularidad de Ceuta como ventaja y no impedimento

Por último, Vivas ha tratado la singularidad con la que cuenta nuestra ciudad, así como la de la hermana Melilla. Son las dos únicas fronteras terrestres de Europa en el continente africano, a lo que hay que añadir su categoría de extrapeninsularidad. Pero la cosa no se queda aquí, puesto que ambas cuentan con un reducido tamaño, así como una alta densidad de población “y escasez de recursos naturales”.

Todo ello, y así lo ha señalado Vivas, “justifican que, en el ámbito de la legislación, de las políticas y de los instrumentos financieros de la Unión Europea, Ceuta y Melilla tengan un tratamiento especial”. El presidente ha recordado que el “región ultraperiférica” no se puede obtener “porque no cumplimos las condiciones” relativas a la lejanía, entre otras, pero sí que ha apelado a un “tratamiento específico para nuestras dos ciudades”.

También te puede interesar

Lo último

stats