De Castro: “Todo lo que sea sumar para Ceuta y Melilla tiene que ser un objetivo común”
PARLAMENTO EUROPEO
El presidente de la ciudad autónoma de Melilla, durante su intervención en el Parlamento Europeo, ha apelado a la supresión de “los colores políticos” para mirar al futuro

“Hubo un punto de inflexión que puso el foco en ambas ciudades”, así ha catalogado el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, el inicio del acto que ha tenido lugar este miércoles en el Parlamento Europeo. De Castro se ha referido al suceso de mayo de 2021 en la ciudad autónoma de Ceuta, para después señalar que en Melilla “llevamos mucho tiempo sufriendo ese tipo de cuestiones”.
De Castro ha tenido en cuenta la restricción que existe en los estatutos, así como que “tenemos que acudir al Gobierno de la nación” para después poder dar el salto a las instituciones europeas. “Es evidente que la solución pasa por Europa y tenemos que apoyarnos en ese punto de inflexión”, ha asegurado el presidente de Melilla.
Sin embargo, en cuanto a la incorporación de ambas ciudades en la Unión Aduanera y la obtención del estatus región ultraperiférica, De Castro se ha mostrado cauto. En primer lugar, el presidente de Melilla ha insistido en que ambas ciudades no pueden perder sus ventajas fiscales, ya que sería deshacer “el camino andando”. Sobre esto, ha solicitado la creación de una zona económica exclusiva similar a la que tiene Canarias. “Todo lo que sea sumar es positivo”:
En segundo lugar, sobre la región ultraperiférica, ha compartido el argumento del presidente de Ceuta, Juan Vivas, invitándoles a “aunar fuerzas”, puesto que han de contar con un objetivo común “fuera de etiquetas y de colores políticos” para así mirar al futuro de ambas ciudades.
Ambos presidentes han trasladado su intención de mantener relaciones de buena vecindad con Marruecos, asegurando De Castro que “tenemos mucho que aportar y ellos a nosotros”. En la misma línea, el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha indicado que esas buenas relaciones con Rabat son “imprescindibles, pero “complementarias”.