La mitad de las personas de más de 40 años padecen ojo seco

SALUD

Los expertos señalan que el 60% de la población femenina y el 40% de la masculina de esa edad tienen síntomas de sequedad ocular. Factores propios de esta época del año hacen que aumenten las molestias

7375_miranza-algeciras
7375_miranza-algeciras

El ojo seco es un síndrome ocular crónico que puede producirse debido a distintos factores y que afecta a la mitad de las personas de más de 40 años. Se calcula que el 60% de la población femenina y el 40% de la masculinade esa franja de edad tiene síntomas de sequedad ocular relacionados con algunos de los dos principales tipos de ojo seco: el “evaporativo” (se debe una evaporación rápida de la lágrima) y el “hiposecretor” (causado por un déficit de la capa acuosa que compone la película lagrimal, a cargo de proteger el ojo).

Según la Dra. Ana Camacho, experta en ojo seco y directora médica de Miranza Algeciras (Algeciras y La Línea),existe una relación entre la llegada del verano y el aumento de las temperaturas con el ojo seco. “Los factores ambientales propios de esta época del año, y más concretamente en una zona tan cálida como Algeciras, como las altas temperaturas, los ambientes más secos o la radiación ultravioleta y, por otro lado, los aires acondicionados, hacen que aumenten las molestias”, explica la Dra. Camacho, quien afirma que “esta época del año puede agravar la sequedad ocular, produciendo irritación, escozor y enrojecimiento de los ojos”.

Además de los factores ambientales, detrás de este síndrome ocular, existen otros detonantes o agravantes como el uso continuado y, a veces excesivo, de pantallas de ordenadores o dispositivos móviles, una higiene incorrecta o insuficiente de los ojos y la zona periocular, especialmente trasel uso de cosméticos en los párpados y pestañas, así como los hábitos alimenticios poco saludables o con ciertos déficits, además de ciertasintervencionesestéticas en esta zona que no han sido realizadas por manos expertas.

Más allá de la incomodidad

Más allá de la sequedad ocular y de los otros síntomas molestos que acompañan a la enfermedad, como puede ser la irritación o el enrojecimiento del ojo,la directora de MiranzaAlgeciras destacaque “esta patología causa también mala visión y que, en los casos más graves, pueden llegar a aparecer problemas infecciosos o úlceras que, de no tratarse correctamente o a tiempo, pueden provocar que el paciente, excepcionalmente, deba someterse a un trasplante de córnea”.

Por ello, Miranza recuerda la importancia de mantener un buen cuidado ocular y de acudir a los expertos oftalmológicos si se tiene algún indicio de patología o molestia ocular. En Miranza cuentan con un área avanzada en ojo seco, liderado por la Dra. Camacho, en el que se ofrece diagnóstico y tratamiento, mediante última tecnología cada vez más desarrollada y eficaz para hacer frente a este problema creciente entre la población. La experta destaca terapiasque se aplican en consulta en sesiones de pocos minutos y con grandes resultados, como el IPL (Luz pulsada Intensa), que, mediante aplicación de luz, estimula el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio, pequeños saquitos que se encuentran debajo de la raíz de las pestañas y son las encargadas de segregar lípidos y proteínas para mejorar la función lubricante de la lágrima.De esta forma, se logra reducir la inflamación de la superficie ocular y mejorar la película lagrimal.

Otro tratamiento que ofrecen las áreas avanzadas en ojo seco de las clínicas Miranza es el LipiFlow, una tecnología que se vale de la aplicación de calor y masaje local sobre los párpados para aliviar síntomas como la sensación de ardor y escozor en los ojos, sequedad, irritación y enrojecimiento ocular, hinchazón palpebral, fotofobia e incluso dolor o visión borrosa.

Sobre Miranza

Miranza es el grupo líder en centros de excelencia en oftalmología de España. Con una red de centros con altos estándares de calidad y protocolos homogéneos que dan cobertura nacional a pacientes locales y extranjeros, el Grupo cuenta con más de 1.000 profesionales y una treintena de centros, entre clínicas y centros de consultas, repartidos por gran parte de la geografía española. El foco principal de actividad de Miranza se centra en la cirugía de media y alta complejidad, así como en la investigación, prevención y tratamiento de patologías oftalmológicas con las tecnologías más avanzadas.

También te puede interesar

Lo último

stats