"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
ALIMENTACIÓN
Entre las más recomendadas, se encuentra la dieta mediterránea. Basada en el consumo de alimentos frescos y de temporada, incluye el consumo diario de fruta y verdura, pescado blanco y azul rico en Omega-3, huevos, lácteos como yogures y quesos, cereales y agua como bebida de preferencia. Con ella, se pretende incluir alimentos saciantes con los que se evite el clásico 'picoteo' entre horas y los 'antojos' para evitar ganar calorías
De hecho, en declaraciones al medio '7News', una dietista australiana ha mencionado cuáles son las tres franjas horarias del día en las cuales se debe evitar comer para perder peso. En base a un estudio realizado en el Reino Unido, del que también se hizo eco 'Daily Mail', la experta Susie Burrell mencionó que dichos horarios son las 11:01 horas de la mañana, las 15:14 horas de la tarde y las 21:30 horas de la noche.
Según mencionó Burrell en el artículo publicado en el medio citado, las personas que hacían dieta "consumieron 750 calorías adicionales por día durante estos períodos de alto riesgo". Un consumo que estaba asociado a "una visita matutina a la cafetería, el té de la tarde y un atracón regular después de la cena". De hecho, propuso una solución para cada horario con el objetivo de evitar la ganancia de calorías.
Para el primer tramo horario, por ejemplo, la experta recomienda el consumo de "un pequeño refrigerio" unas tres horas después de desayunar, y que se haga antes de las 10:30 horas con la finalidad de no sentir hambre antes del almuerzo. Dicho 'refrigerio' estaría compuesto de un café, yogur griego, queso y un par de galletas integrales, cuyo contenido no supere en ningún caso las 200 calorías.
Apuesta por las barritas, chocolate negro y té
Con respecto a los otros dos tramos, para el momento posterior al almuerzo principal la experta sugiere la apuesta por una barrita elaborada a base de nueces, que sea rica en nutrientes y controlada en porciones. Otras alternativas pasarían por el consumo de galletas saladas, verduras con requesón o hummus. Cualquiera de estas opciones sustituiría a los clásicos dulces y snacks de máquinas expendedoras a los que siempre acudimos.
Para el último horario de la noche, propone dos opciones. Por un lado, el consumo de té y, por otro, la opción de comer chocolate negro. De esta manera, la experta explica que se evitaría comer alimentos dulces frente a la televisión. Una práctica que considera como "hábito que puede ser excepcionalmente difícil de romper".
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes