PSOE Ceuta pone sobre la mesa de Sánchez la ciudad de la FP y la conectividad con la península
POLITICA
Los socialistas de Ceuta y Melilla han recuperado el Consejo de Política Institucional para ambas ciudades autónomas, realizando una serie de propuestas que serán trasladas al Ejecutivo nacional como liberación de suelo militar para VPO o más fondos para el proyecto de la ciudad de la FP, entre otros

PSOE de Ceuta y Melilla han recuperado el Consejo de Política Institucional para ambas ciudades autónomas, celebrando este jueves la primera reunión en la sede del grupo socialista ceutí. Un encuentro que ha contado con la presencia de, además del secretario general del grupo en Ceuta, Juan Gutiérrez, la secretaria general del partido en Melilla, Gloria Rojas, y la secretaria de Organización del PSOE de la ciudad autónoma de Melilla, Sabrina Moh.
Pese a que este órgano, el cual emana de la comisión ejecutiva federal, se creó en 2017, ha vuelto ahora constituirse con nuevos miembros, salidos todos de las diferentes comisiones ejecutivas regionales. Es por ello que, en este primer encuentro se ha aprobado el reglamento de trabajo a seguir, así como aquellas principales líneas en las que se desarrollaran todas las cuestiones a aborda, puesto que ambas ciudades “trabajamos de forma conjunta”, ha señalado la también Delegada del Gobierno de Melilla, Sabrina Moh.
En la hoja de ruta elaborada, se ha tenido en cuenta el Plan Integral que se está preparando ambas ciudades autónomas, siendo este una ventana de oportunidades para el futuro de Ceuta y Melilla. “Hemos ahondado en esta cuestión, porque va a suponer un salto cualitativo muy importante. Estamos haciendo un análisis exhaustivo de la realidad de cada una de las ciudades, para después tomar medidas acordes a cada una de las situaciones”, ha explicado Moh.
Ambas ciudades cuentan con puntos en común, debido a su situación geográfica, pero a su vez, cada una de ellas cuenta con sus propias peculiaridades. “Los principales objetivos son el desarrollo económico y social, fortaleciendo los servicios públicos y apostando por la educación, la sanidad y el estado de bienestar”, ha afirmado la secretaria de organización del PSOE de Melilla.
Es por ello, que el secretario general de Ceuta, ha presentado cuáles son los cuatro puntos que, a través de esta comisión, se van a trasladar al Ejecutivo nacional. “Los socialistas no hemos dejado de trabajar y de aportar soluciones”, ha señalado Gutiérrez, mientras que criticaba los “discursos vacíos de la derecha y la ultraderecha”. Así, uno de esos cuatro puntos se centra en la futura de la Ciudad de la FP.
Gutiérrez, en este sentido, pide una “mayor implicación del Ministerio de Educación y Formación Profesional” para la financiación de dicho proyecto, el cual aún no está elaborado. El secretario general ceutí ha comentado que los terrenos idóneos para su ubicación se encuentran junto al hospital militar. Desde su posición, Gutiérrez solicita “más financiación para que sea una realidad”, aunque no hay un coste estimado para su ejecución. “Con 10 0 12 millones de euros para que empiece a arrancar el proyecto nos conformamos”, ha indicado el secretario general, para añadir que “ya se verá en los presupuestos del próximo año” la cantidad que se necesita.
El segundo punto que se va a presentar es relativo al suelo que hay en Ceuta que pertenece al Ministerio de Defensa. El PSOE Ceuta solicita “que se intente liberar para Viviendas de Protección Oficial (VPO), aunque bien es cierto que esta próximo el inicio de 90 VPO en Loma Colmenar. “Queremos más. Son necesarias”, ha aseverado Gutiérrez. Otro de los puntos, se centra en el turismo náutico. El socialista ha comentado que hay una reclamación muy recurrente y es la necesidad de una rampa náutica de libre acceso al mar. “Esto facilita el desembarco y a no desembolsar 120 o 150 euros para poder echar al agua la moto”, ponía como ejemplo.
Por otro lado, el político ceutí va trasladar al Ejecutivo la necesidad de una mejora de la conectividad de la ciudad con la península. “Esto es importante para ambas ciudades”, ha resaltado. Una mejora de las conexiones supondría la creación de más actividad, más oportunidades y más economía para la ciudad, según Gutiérrez. Es por esto que no ha dudado en solicitar rotaciones de las navieras con otras ciudades como Málaga o una ampliación en el horario de los helicópteros. Incluso, se ha atrevido a pedir “una mayor presencia de empresas de helicópteros”.
Esta reunión ha sido una primera toma de contacto de este los nuevos integrantes del consejo, el cual está conformado por responsables de economía, así como de las senadoras y diputadas del partido, y del eurodiputado, “quien llevará estas cuestiones al parlamento europeo”, ha asegurado Moh. Los tres socialistas se han mostrado de acuerdo al afirmar que “hacía mucho tiempo que no había tanto interés por ambas ciudades”, ha relatado Rojas, para después coincidir en que Ceuta y Melilla “están presentes en las instituciones españolas y europeas”.
Ciudad Autónoma de Melilla: mejoras en conectividad y ciudad universitaria
La ciudad hermana de Melilla también ha puesto sobre la mesa una serie de solicitudes que quieren realizar al Gobierno de la nación. Es por ello que la secretaria general del PSOE Melilla, Gloria Rojas, ha enumerado cada uno de ellos, todos acordes a la especificidad de su ciudad. “Sabemos el empeño que pone el Gobierno sobre estas dos ciudades”, ha apuntado.
Así, uno de esos puntos se centra en el transporte. A diferencia de nuestra ciudad, Melilla sí cuenta con un aeropuerto que mejora su conectividad con la península. Su petición, en este caso, se centra en una mejora del mismo, y en el precio para los no residentes. “En eso estamos trabajando, en que venir a Melilla se económico”.
Otro de los puntos en los que coincide con Ceuta es en el impulso de las VPO. “Inauguramos hace poco una serie de viviendas públicas y se van a empezar otras”, ha señalado Rojas. Sin embargo, la secretaria general de Melilla cree que “por las necesidades y características de la ciudad” necesitan más.
Por último, también Melilla cuenta con un proyecto de futuro en torno al mundo educativo. La ciudad hermana quiere contar con una ciudad universitaria y tecnológica. Al igual que Ceuta, su centro universitario pertenece a la Universidad de Granada, pero ello no impide que puedan construir, frente al hospital universitario, ese gran proyecto. “Poner ahí las facultades y hacer un parque tecnológico”, ha enumerado Rojas.