Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PRECIOS
La tasa interanual del índice de precios de consumo (IPC) superó en mayo el 9% en ocho comunidades, más en Castilla-La Mancha, que llegó al 10,6%, mientras que solo Ceuta (7,9%) y Canarias, el territorio con menor inflación (7,3%), se situaron por debajo del 8%.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), después de Castilla-La Mancha aparecen Castilla y León (9,9 %), Galicia (9,6 %), Extremadura (9,4 %), Aragón (9,3 %), Murcia y La Rioja (9,2 %) y Melilla (9,0 %).
También por encima de la media (8,7 %) figuran Andalucía y Asturias (8,9 %) y Cantabria (8,8 %) y por debajo la Comunidad Valenciana (8,6 %), Navarra (8,5 %), Madrid y País Vasco (8,3 %), Baleares y Cataluña (8,2 %) y las mencionadas Ceuta y Canarias.
En comparación con abril, la tasa interanual solo se redujo en Navarra y Aragón, dos y una décima de punto, respectivamente, en tanto que subió un punto en Murcia; siete décimas de punto en Extremadura; seis en Asturias, Madrid y Ceuta; cinco en Andalucía, Galicia, Melilla y País Vasco; cuatro en La Rioja y Baleares; tres, como la media, en Cantabria y Castilla y León; y dos en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias.
El IPC subió más del 1 % en mayo en Murcia (1,3 %), Galicia (1,1 %) y Extremadura y Baleares (1,0 %); un 0,9 % en Castilla y León, La Rioja y Andalucía; un 0,8 %, igual que la media nacional, en Castilla-La Mancha, Melilla, Asturias, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco; un 0,7 % en Cantabria, Cataluña y Ceuta; un 0,6 % en Aragón y Canarias; y solo un 0,4 % en Navarra.
Productos de consumo prioritario
En Ceuta, como decimos, la vida se ha encarecido prácticamente un 8% en comparación con los doce meses anteriores. Y el incremento en lo que va de año tampoco es muy halagüeño: los precios han aumentado un 4'1% desde el pasado mes de enero.
A excepción de la Sanidad, todos los segmentos analizados incrementan su coste. Especialmente tres: Transporte (17% sobre el pasado año y 10'1% desde enero), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (12'5% sobre mayo del pasado año y un descenso del 1'7 desde enero) y alimentos y bebidas no alcohólicas (un 11'2 con respecto a 2021 y un 7'9 desde enero).
En parámetros más 'asumibles', se mueven el vestido y calzado (con un incremento del 4'7% tanto con respecto a 2021 como en lo que llevamos de año), bebidas alcohólicas y tabaco (4'4 y 3'9), y muebles y menaje del hogar (4'7 y 3'3, respectivamente). El resto de parámetros se mueve por debajo del 3%.
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad