Selectividad, el primer paso de los ceutíes para la vida universitaria

EDUCACIÓN

Muchos ceutíes aprovechan los últimos días para terminar de preparase los temas para la PEvAU, ya que llevan estudiando desde hace poco más de dos semanas

La selectividad en Ceuta se celebra del 14 al 16 de junio / RECURSO
La selectividad en Ceuta se celebra del 14 al 16 de junio / RECURSO

El futuro laboral y, por qué no, el social de algunos jóvenes empieza en el momento en el que escogen una modalidad de bachillerato, que, de alguna manera, les abre las puertas para su siguiente elección: una carrera universitaria. Pero antes, tienen que pasar una prueba. Y no, no estamos hablando de un videojuego, sino de la famosa selectividad, ahora conocida como PEvAU (Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad), que se celebrará del 14 al 16 de junio.

Cada uno de esos 346 ceutíes, que finalizaron bachillerato hace cuestión de unas semanas, se preparan a su manera para presentarse a estas tres jornadas de exámenes: en casa solos, con un grupo de trabajo, con apoyo de sus tutores... Algunos, incluso, han llegado a hacerse calendarios de estudio para poder distribuir mejor su tiempo. La cuestión es llegar lo más preparado posible a las pruebas de acceso.

Raquel Romero, del CC San Agustín, desde que terminó los exámenes de bachillerato tiene el objetivo puesto en la selectividad. Esta ceutí, que ha estudiado la modalidad de Ciencias de la Salud y con un 7,41 de media, se presenta “por si acaso”, ya que su primera intención es entrar al “Superior de Música”, para lo que no necesita selectividad, pero sí hacer una prueba de aptitud, la cual se realiza en Jaen. “Se hace en diferentes sitios, pero trompeta, que es lo que quiero estudiar se hace en Jaen”, explica esta ceutí, una semana después de la PEvAU.

Raquel Romero
Raquel Romero

Sin embargo, Raquel cuenta con un plan B, por si sueño musical no se hace realidad este año, aunque lo seguirá intentando. Raquel tiene bajo la manga matricularse en Biología Marina, pero Química o Magisterio también sobrevuelan su cabeza.

Como muchos otros estudiantes, Raquel cuenta con una pequeña planificación para estudiar “aunque no estoy matándome”, pero sí que se está centrando en algunas asignaturas que le cuesta un poco más, como Biología e Historia. “Empiezo siempre con algo práctico, como Matemáticas o Química, porque me despierta”, comenta, dejando para más tarde las asignaturas más teóricas.

Quien también tiene atravesada la asignatura de Historia es Dani Jiménez, ya que es “la que más me cuesta”, asegura este ceutí. Dani, estudiante del bachillerato de Ciencias de la Salud en el IES Siete Colinas, se prepara para entrar en el Grado de Química. Con un 8,6 de media, este joven no va con miedo a la selectividad y “estudio cuando tengo ganas”, confiesa.

Dani Jiménez
Dani Jiménez

Aunque no cuenta con una planificación, Dani se centra en las asignaturas teóricas por la mañana, porque, dice, “estoy más concentrado”, mientras que deja las prácticas para la tarde. Dani confía en conseguir la nota de corte que le pide la Universidad de Málaga para el grado que quiere cursar, pero cuenta con otra opción, que es Farmacia.

A diferencia de Dani y Raquel, a Laura Muñiz se le dan mucho mejor las asignaturas de letras. “Matemáticas y Geografía me cuestan un poco más”, señala esta estudiante del ‘Siete Colinas’. Aunque comparte el miedo de no llegar a la nota de corte, su media de 9,65 la tranquiliza un poco, así como contar también con un as bajo la manga, sino pudiese entrar a Derecho. "Filología o Periodismo también me gustan".

Laura Moñiz
Laura Moñiz

Laura, que ha estudiado la modalidad de Ciencias Sociales, se prepara metódicamente para entrar en Derecho, en alguna universidad de Madrid. Por ello, se ha elaborado un plan de estudio en el que contempla los descansos. “Me he hecho planes semanales con espacio de 10 minutos cada hora para descansar”, cuenta.

En ese descanso, Laura aprovecha para leer o ver sus redes sociales, pero con una alarma puesta para no saltarse la hora de inicio. El calendario que ella sigue para estudiar está basado en el orden de las asignaturas a las que se presenta en la PEvAU, por lo que empieza por Lengua, sigue con Historia, y así con el resto del calendario.

Estos tres ceutíes, como el resto que se prepara para dar un paso más en su crecimiento personal, dan los últimos coletazos a esas asignaturas que más les cuesta, afianzan los conocimientos que ya tienen y cuentan los minutos que quedan para que empiecen y, por su puesto, acaben esos tres días de exámenes.

También te puede interesar

Lo último

stats