Arranca la selectividad en Ceuta con los nervios como compañeros de examen
PEvAU
Los más de 340 ceutíes que se presentan a la PEvAU desde este martes hasta el jueves en el Campus y el ‘Siete Colinas’ comienzan con las asignaturas comunes: Lengua, Historia y Lengua Extranjera
Pasadas las 7 de la mañana, muchos de los ceutíes que se presentaban a las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU), más conocida como selectividad, se encontraban ya en las puertas del Campus de Ceuta, una de las sedes para la realización de estos exámenes. De los más de 340 alumnos que acuden a esta prueba, unos 206 lo han hecho en la universidad, mientras que aproximadamente uno 130 han sido convocados en la sede 31, el IES Siete Colinas, según ha comentado el coordinador de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta, Salvador Casares.
Los ceutíes que se encontraban en el Campus compartían los nervios de cara a afrontar los exámenes, cuyo inicio tenía lugar a las 8:30 horas. Al igual que aquellos que estaban en el ‘Siete Colinas’. Los rumores de que en otras comunidades se habían realizado pruebas difíciles había provocado que los caballas contasen con esa pequeña presión e incertidumbre. Este es tan solo el primer paso para iniciar su vida universitaria, aunque no todos han acudido con esa intención. Hay quienes se presentan a selectividad para tenerla hecha y después ver qué les depara el futuro.
Muchos de los ceutíes se presentaban “por hacerlo”, porque aún no tenían muy claro qué quieren hacer el próximo curso. “No sé lo que quiero estudiar. Vengo por la nota, y dependiendo de ella me pongo a pensar”, ha confesado Huda Hossain, estudiante del bachillerato de Ciencias del IES Puertas del Campo. Lo que sí tiene claro Huda es que, además de estudiar algo relacionado con la salud, quiere salir de Ceuta para iniciar su futuro.
Este martes se ha celebrado la fase de acceso, para dar paso a la realización de pruebas de las especialidades, que serán el miércoles y el jueves. En esa fase de acceso se encuentran las que, probablemente, sean las asignaturas a las que más temen los ceutíes. O, por lo menos, así lo han manifestado algunos de ellos. Una de esas materias es Lengua, y es la que “más miedo” le da a Héctor Navarro, estudiante del IES Luis de Camones. “Pero me veo capaz de sacarlo”, ha señalado confiado.
Este ceutí se presenta para conseguir la nota suficiente que le permita estudiar Medicina en Málaga. Aunque se siente preparado para superarlo, los nervios están ahí. “Es algo que te va a influir en tu vida e intentas hacerlo lo mejor posible”, ha comentado en referencia a estas pruebas. Héctor asegura que sus fuertes son las matemáticas y la química.
Quienes también tienen lengua en la lista negra de las asignaturas, son Estefanía Ros, Pablo Navas y Asma Amar. Estos tres estudiantes del ‘Camoens’ comparten el miedo de muchos ceutíes, pero al que se une también historia. “El temario es muy grande”, ha apuntado Estefanía, quien se presenta a la PEvAU “muy tranquila” por la nota de corte para Magisterio con Audición y Lenguaje.
Al igual que ella, Asma también está muy relajada porque su nota media de bachillerato le ayuda bastante para su nota de corte. “Necesito tres puntitos”, ha comentado esta ceutí que sueña con ir a Granada a estudiar Derecho. Pablo, compañero de centro, tira más para la rama de ciencias puras. Este caballa tiene pensado hacer bioquímica, pero “no sé si me va a dar, pero vamos a intentarlo”. Pablo cuenta con una segunda opción por si su intento se queda por debajo de la nota de corte: química.
Ellos son solo un ejemplo de los sueños de futuro que tienen los ceutíes, que además cuentan con la tranquilidad de tener una segunda convocatoria, la extraordinaria, en el mes de julio. Aunque muchos de ellos quieren finalizar este jueves y poder despedirse hasta septiembre de los estudios.
En esta primera convocatoria se han presentado 8 alumnos con necesidades especiales. Algunos de ellos “han decidido hacer el examen con los compañeros y otros están en la sala de estudios, más tranquilos”, ha explicado el coordinador. Casares ha venido acompañado por cuatro compañeros más de la UGR y cuenta con el apoyo de docentes de nuestra ciudad, quienes ejercen como vocales para garantizar el buen funcionamiento de estas pruebas.
Las pruebas continúan este miércoles y jueves con asignaturas más específicas. “Los listados de llamamiento se hacen por materia y cada alumno sabe a qué examen tiene que venir. Solo puede venir a hacer el examen del que está matriculado”, ha resaltado Casares. Para esta selectividad, además, ya no se cuenta con restricciones sanitarias por la covid-19 como el pasado año. Los alumnos han entrado a realizar su examen sin mascarilla, aunque ha habido algunos que han preferido hacer uso de la misma.
La fase ordinaria ya está en marcha y las calificaciones estarán disponibles el 23 de junio de 2022, con tiempo suficiente para poder presentarse a la extraordinaria que tendrá lugar del 12 al 14 de julio. Aunque lo ideal sería que no todos recurran a esta convocatoria, solo para subir nota, si es posible.