Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PLAN SOBRE DROGAS
El Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas de Ceuta, dependiente de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, ha puesto fin a una nueva edición del Programa ‘Clase Sin Humo’ en la que han participado 26 clases, 760 estudiantes de seis centros educativos: Los IES Luis de Camoens, Puertas del Campo II, Siete Colinas, y los Colegios Beatriz de Silva, San Agustin y La Inmaculada.
En esta ocasión, la clase ganadora (extraída de entre las clases finalistas mediante el sorteo celebrado el pasado 8 de junio) ha sido 2ºA del centro Beatriz de Silva. Cada alumno de la clase recibirá un cheque regalo que podrán canjear en varias tiendas deportivas de nuestra ciudad.
Además, los alumnos participantes que han llegado a la final del concurso han recibido una camiseta técnica deportiva serigrafiada con el logo del certamen. Por su parte, los profesores-tutores y los directores de los centros educativos, han obtenido sendos reconocimientos en forma de marcapáginas del ceitil y placas conmemorativas respectivamente.
Iniciativa adaptada a las circunstancias sanitarias
En la actualidad, ‘Clase Sin Humo’ se está aplicando en otras Comunidades Autónomas y funciona como red entre los distintos profesionales que la impulsan. En esta edición, las circunstancias sanitarias han obligado a realizar una intervención que ha cabalgado entre la modalidad presencial y la telemática, si bien no se ha renunciado a implementar actuaciones preventivas sobre el consumo de tabaco tan necesarias en la etapa evolutiva en la que se encuentra el alumnado participante.
Cabe destacar la importancia de estas acciones preventivas a las que se les atribuye en gran medida que la Ciudad de Ceuta tenga una de las edades de inicio en el consumo de tabaco más tardías (17,1 frente al 16,6), así como una prevalencia menor con respecto al territorio nacional (Estudio EDADES 2020).
A lo largo del programa, el alumnado ha debido cumplimentar cuestionarios para, en primer lugar, realizar una evaluación inicial de los conocimientos y la actitud hacia el tabaco, así como la percepción del riesgo, entre otros factores, y otro final, para analizar el aprovechamiento y eficacia de la formación recibida.
Asimismo, cada participante ha recibido una clase magistral, bien grabada por los técnicos especialistas (modalidad telemática) o de manera presencial. De igual modo, el docente se ha encargado de trabajar desde el aula sesiones para trabajar los mitos y prejuicios existentes sobre el tabaco.
Así, los contenidos tratados han estado relacionados con la historia de esta adicción; datos de morbilidad y mortalidad en España; mitos y prejuicios; análisis de los componentes del tabaco; factores de inicio de consumo y el mantenimiento del hábito; procesos de habituación y dependencia, nuevos productos del tabaco (cigarrillo tradicional, cachimba, cigarrillo electrónico, vappers, etc…) entre otros.
Para la implantación de este programa de manera continuada se ha contado con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación, así como de los centros educativos con los que el Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas coopera de manera estrecha y coordinada.
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad