La empresa de autobuses reconoce que “ha sido un error ofrecer un 3,5%” de subida

AUTOBUSES

El gerente de Autobuses Hadú-Almadraba, Manuel Cuellar, asegura que “no hay posibilidad de llegar a un acuerdo intermedio en estos momentos” y que le preocupa la huelga prevista para feria

8975_6375_autobuses-2
8975_6375_autobuses-2

Este jueves se concentraban en Ceuta los trabajadores de la empresa de Autobuses Hadú-Almadraba buscando conseguir, entre otras peticiones, un aumento salarial. Tras la crisis sanitaria sufrida por la pandemia de la covid-19 y el consecuente cierre del paso fronterizo con Marruecos, ha llevado a esta empresa de transporte público a que sea la Ciudad que mantenga sus pérdidas, tal y como ha recordado el gerente de la empresa, Manuel Cuellar.

Cuellar ha asegurado que ese acuerdo que están pidiendo ahora los empleados ya debería haberse realizado, pues, según ha señalado “era suficiente”. Los trabajadores llevan tres años sin un nuevo convenio, “porque ellos no quisieron negociar en su momento”, ha apuntado el gerente, añadiendo que “ahora sí han pretendido negociarlo”.

Es más, ha reconocido que, por su parte, fue “un error ofrecer el 3,5%” de la subida en la última reunión y, si los trabajadores decidiesen aceptarlo, finalmente, “no estoy seguro de aceptarlo”, ha enfatizado. Es por esto y, aunque ha confesado que está preocupado por la huelga anunciada para la feria, vuelve a la oferta del 2,5%, mientras que los empleados quieren llegar hasta el 8,5%, reiterando que “no hay posibilidad de llegar a un acuerdo intermedio en estos momentos”.

Queda poco más de un mes para la feria y la amenaza de huelga está presente, así como las concentraciones que están por venir. Cuellar ha señalado que si ya es complicado organizar los horarios en condiciones normales, “esto ya preocupa porque tienes que mantener tres turnos, con el suficiente descanso de los trabajadores”, a lo que se le añade la falta de voluntarios para cubrir el servicio extraordinario en la semana de feria.

“Habrá que realizar tres turnos obligatorios”, ha especificado el gerente, añadiendo que ya están trabajando en ello. Asimismo, y así lo ha asegurado, no se van a poder ofrecer los mismos servicios que otros años “porque no tenemos personal, pero sí el suficiente”. Es por esto que, el dispositivo será similar al de otros años, “pero bastante más reducido de vehículos, porque no hay”. La prioridad, por supuesto, se le dará al servicio diario “que es el que nos somete el contrato”, ha resaltado.

Cuellar no quiere dar todavía por hecho esa huelga y ha tendido su mano señalando que “estoy abierto a flexibilizar”. Pero para ello, también apela a la razón de los empleados, comentando que hay que priorizar “otras cosas antes que la subida salarial tan cuantiosa”, ha concluido.

También te puede interesar

Lo último

stats