SHINBONE STAR
Llamémosle equis
La sarna es una enfermedad banal, de la que todos los años se producen casos. En Ceuta como en el resto de España, se ha detectado un incremento de casos, en parte debido a un tratamiento incorrecto que origina resistencias o unas medidas incorrectas en el domicilio.
El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación en colaboración con la especialista en dermatología Dra. Elvira Noguera, quiere que la ciudadanía conozca en que consiste la enfermedad y como se transmite, así como concienciar de la importancia de que el tratamiento esté supervisado por un médico.
¿Qué es y qué la causa?
La sarna o escabiosis es una parasitosis de la piel producida por un ácaro, que puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, la clase social o el nivel económico. Los niños, personas mayores, inmunocomprometidas así como personas que residan en centros de internamiento son los grupos más vulnerables a la transmisión.
Es una enfermedad benigna, que se cura en el 100% de los casos si se sigue el tratamiento correcto. Por ello, es fundamental identificarla de forma precoz y seguir las recomendaciones preventivas para evitar el contagio.
Si ha sido contacto de caso
Póngase en contacto con su médico de familia o pediatra, que le indicará el tratamiento a seguir.
No acuda al trabajo, o centro educativo en el caso de menores, hasta las 24 horas del tratamiento.
¿Cuáles son sus síntomas?
Aparecen entre las cuatro y ocho semanas del contacto con el ácaro, en personas sin exposiciones previas al ácaro. En las personas que han estado infestadas anteriormente, el período de incubación es entre 1 y 4 días tras la re-infestación.
Se manifiestan en forma de lesiones en la piel, inflamadas y alargadas, suelen parecer vesículas con aspecto de perla, surcos en zigzag muy superficiales o líneas elevadas de color blanco grisáceo. Aparecen sobre todo en el dorso de la mano, espacios interdigitales, muñecas, axilas, cintura, zona inguinal, nalgas, rodillas, etc. No produce fiebre y produce un picor muy intenso, sobre todo por la noche.
También puede presentarse con menos lesiones incluso con ninguna lesión en la piel, solo picor.
¿Cómo se contagia?
La transmisión se produce por la convivencia íntima:
La persona afectada no contagia a las 24 horas de la primera aplicación del tratamiento, si se hace de forma correcta y simultanea en todos los convivientes.
¿Cuál es su tratamiento?
Para poder erradicar la sarna, el tratamiento de los casos y el tratamiento profiláctico de todos los contactos íntimos DEBE SER EL MISMO DÍA, en caso contrario la posibilidad de re-infestación es muy alta y el tratamiento no será efectivo.
El tratamiento hay que seguirlo exactamente como diga el médico .
Si el tratamiento se utiliza de forma inadecuada o se repite más veces de las necesarias, puede aumentar el picor. Siga siempre la pauta que le indique su médico.
¿Cuáles son las medidas higiénicas necesarias en el domicilio?
¿Como NO se contagia la sarna?
También te puede interesar
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Momento de duda y reflexión, camino hacia la renovación
Lo último
FORMACIÓN PROFESIONAL
La UNED de Ceuta inaugura “con ganas” su programa Desafío Emprendedor Innovador