El 60,6% de los ceutíes tiene competencias digitales básicas

EDUCACIÓN

El ‘Sistema Estatal de Indicadores de la Educación', del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el cual agrupa en una sola publicación los principales datos del sistema educativo español, ha ofrecido una serie de datos entre los que se recoge la escolarización en las distintas comunidades, así como las competencias digitales adquiridas

4684_6517_webordenadores
4684_6517_webordenadores

El porcentaje de jóvenes españoles entre 16 y 24 años con, al menos, competencias digitales básicas era del 84,8% en el año 2021, una cifra 14 puntos por encima de la media europea, que se situó en el 71%. Este es uno de los datos recopilados en el ‘Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE)’, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que agrupa en una sola publicación los principales datos del sistema educativo español.

Teniendo en cuenta a toda la población adulta, de 16 a 74 años, el 64,2% de los españoles tiene habilidades digitales, con un porcentaje algo más elevado entre los hombres (65,7%) que entre las mujeres (62,6%). En Ceuta, ese porcentaje es del 60,6%, mientras que en la ciudad autónoma hermana de Melilla, es del 73%.

Este informe anual recoge otros datos relevantes sobre la Educación como puede ser, por ejemplo, la tasa de escolarización de la Educación Infantil, la cual ha aumentado y a los 3 años es prácticamente plena. En Educación Infantil, son más elevadas las tasas asociadas a las edades del segundo ciclo, entre el 96,2 % a los 3 años y el 98,0 % a los 5 años, que las del primer ciclo, entre un 13,3 % con menos de un año y un 63,1 % a los 2 años.

En cuanto a la escolarización a partir de los 16 años, otra etapa educativa no obligatoria, y con el añadido de una posibilidad del abandono educativo, esta tasa es del 95,6% de escolarizados a los 16 años. Aquí Ceuta cuenta con la tasa media más alta (97,4%), junto a Galicia, Cantabria y País Vasco. La evolución de la escolarización a los 17 años en el periodo presenta diferencias entre las comunidades autónomas. Aquellas que han tenido un mayor incremento son las ciudades autónomas de Melilla, con 11,2 puntos, y de Ceuta, con 7,1 puntos.

Si estos datos los trasladamos a las edades comprendidas entre 16 y 24 años, cuando la enseñanza sigue sin ser obligatoria, pero hay quienes retoman los estudios para obtener el título de Secundaria o Bachillerato, la conocida educación de adultos, encontramos que la ciudad autónoma de Ceuta es una de las que tiene la tasa de escolarización medias más elevadas en este grupo de edad, junto a Castilla La Mancha, Extremadura y las Islas Baleares.

En la enseñanza obligatoria, Ceuta también cuenta con un elevado porcentaje de alumnos en centros públicos, al igual que Melilla, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía. Esto último se traduce en 75,1% en Ed. Infantil, aunque no es considerado enseñanza obligatoria; 77,9% en Ed. Primaria y 76.4% en ESO.

El ‘Sistema Estatal de Indicadores de la Educación’ es un informe anual que recopila en una sola publicación toda la información relevante en materia educativa de forma sintetizada. Incluye datos de escolarización, información sobre el profesorado, los principales resultados de las evaluaciones internacionales y las estadísticas sobre educación e inserción.

También te puede interesar

Lo último

stats